Contribución que otorga el Ministerio de Asuntos Exteriores italiano y de la Cooperación Internacional – MAECI A universidades Publicas y privadas en el territorio mexicano, para cursos de formación, actualización y perfeccionamiento para docentes de lengua italiana.
Fecha límite para recibir las solicitudes 22 de marzo 2024.
- ¿Para qué se otorga la contribución?
La contribución se otorga para la organización de cursos de formación, actualización y perfeccionamiento en modalidad presencial, online o mixta dirigidos a docentes de lengua italiana. Generalmente la Universidad invita a impartir el curso a un Profesor especializado proveniente de Italia y los cursos deben integrarse con una participación mínima de 15 y como máxima de 25 docentes por grupo.
- ¿Quién puede solicitar la contribución?
Únicamente Universidades Públicas y Privadas en el territorio mexicano en donde se impartan cursos de lengua y cultura italiana podrán solicitar la contribución.
Podrán también hacer solicitud la Universidades que cuenten con un Lector de italiano enviado por el MAECI.
Nota: No se aceptarán solicitudes para cursos de formación y actualización que se lleven a cabo en Italia o fuera del territorio mexicano ni solicitudes para la organización de cursos curriculares, convenios, seminarios, debates y la cobertura de costos de la participación de docentes a los mencionados cursos.
- ¿Quién puede asistir a los cursos?
Los docentes de lengua italiana que prestan servicio en la Universidad. Con reserva de admisión podrán también participar al curso docentes de italiano de otras Instituciones (Escuelas Primarias, Secundarias o Preparatorias) pero los docentes de las Universidades deberán de representar la mayoría de los participantes. Podrán participar al curso estudiantes universitarios que aspiren convertirse en docentes de lengua italiana (solo como oyentes) pero no se podrán incluir en el número de participantes.
- ¿La Universidad que organiza puede invitar a otros docentes universitarios a participar en el curso?
Si la Universidad que organiza no cuenta con por lo menos 15 docentes de italiano puede invitar a otros docentes universitarios para completar el número mínimo de docentes para conformar el curso.
- ¿En qué periodo se pueden programar los cursos?
Los cursos de formación se deben programar durante el año académico 2024-2025. En caso de recibir la contribución, deberá ser utilizada durante el mismo año académico. En caso de no utilizar el total de los recursos asignados, la Universidad se compromete a devolver la cantidad no utilizada para el año académico indicado.
- ¿Cuáles gastos cubre la contribución?
La contribución podrá cubrir, en parte, los siguientes gastos:
- los honorarios del docente que imparta el curso, así como los gastos de su viaje y alojamiento;
- material didáctico;
- gastos administrativos/organizativos para la realización del curso;
- renta de local donde se impartirá el curso (siempre y cuando no se disponga del espacio adecuado);
- equipo técnico (proyectores, micrófonos, pizarra electrónica etc.).
- ¿Se puede solicitar la cobertura del 100% de los gastos admitidos?
No, solo se podrá solicitar la contribución por una parte de los gastos admitidos indicados en el punto 6. La Universidad solicitante deberá de especificar el monto que cubrirá directamente y detallar el monto por el cual solicita la contribución. Deberá incluir una descripción detallada del proyecto (en italiano) y sobre la importancia para realizar el curso.
- ¿Cuáles gastos quedan excluidos?
Quedan excluidos gastos de viaje, alojamiento y viáticos de los docentes locales inscritos al curso además de coffe-break, buffets, cenas y todo gasto relacionado con ceremonias de entrega de constancias.
- ¿Cuáles son los criterios para la asignación de la contribución?
Se considerará prioritario:
- Correcta utilización de la eventual contribución recibida en años anteriores;
- Número de participantes al curso de formación/actualización y perfeccionamiento para docente universitarios que impartan la lengua y cultura italiana;
- Falta de docentes italianos certificados para la enseñanza de calidad en el país;
- Nivel de interés del estudio de la lengua italiana en el país e impacto de los cursos en la promoción de la lengua y la cultura italiana;
- Facultad Universitaria en la que se imparta el curso dando prioridad a las Facultades de ciencias/arquitectura/diseño/economía/gastronomía;
- Apoyo a proyectos innovadores con nuevas tecnologías (e-book, cursos on line, etc);
- Relaciones bilaterales con el país;
- Orden de prioridad indicado a la solicitud por parte de la Embajada de Italia.
Procedimiento para la solicitud de la contribución
- La Universidad solicitante deberá adjuntar a la solicitud una carta en papel membretado (máximo una página) dirigida a la Embajada de Italia en México, escrita en italiano, con la descripción del proyecto y sus finalidades. La carta deberá de ser firmada y sellada por el responsable de la Universidad solicitante o su representante legal.
- Llenar en formato digital el A (en italiano), completando todos los campos, sin modificarlos, indicando los importes solicitados en Euros (revisar el tipo de cambio Pesos MX-Euro en el sitio de la Banca de Italia:
- En caso de haber recibido una contribución durante el periodo 2019 – 2023, la Universidad deberá llenar, firmar y sellar también el B en italiano.
- Enviar la solicitud antes del 21 marzo 2024 para su revisión a la siguiente dirección de correo: cisneros@esteri.it y entregar la solicitud original a más tardar el 22 de marzo 2024 en la sede del Instituto Italiano de Cultura (Calle Francisco Sosa No. 77 – Colonia Villa Coyoacán, Alcaldía Coyoacán, C.P. 04000 – Ciudad de México).
Nota: los formularios All. A y All. B son archivos editables en formato Word que pueden ser llenados digitalmente. Una vez completados, se deberán imprimir para ser firmados, sellados y reconvertidos a pdf para ser enviados.
Para cualquier aclaración al respecto, escribir a rosauraj.cisneros@esteri.it o llamar al. 55.55.54.00.44 ext- 113.
Se adjuntan:
- Formulario All. A – Solicitud para la contribución 2024.
- Formulario All. B – Relación final por parte de la Universidad sobre la utilización de la contribución recibida entre los años 2019 – 2023.
- File con instrucciones para el llenado de los formularios All. A y All. B.
para el llenado de los formularios All. A y All. B.