Esta página web utiliza cookies técnicas y de análisis necesarias.
Al continuar navegando por esta web usted acepta el uso de cookies.

Il colore della fatica

El Instituto Italiano de Cultura invita a la proyección del film: Il colore della fatica (El color de la fatiga), con la presencia del productor Luigi Tortato.

 

Dirección: Andrea Gropplero di Troppenburg

Montaje: Fulvio Molena

Producción: Istituto Luce Cinecittà, Sì Produzioni

Distribución: Istituto Luce Cinecittà (Italia)

Ventas al extranjero: Istituto Luce Cinecittà [Italia)

País: Italia

Año: 2017

Duración: 60′

Formato: color

Estatus: En postproducción (01/02/2017)

Sinopsis: La unidad de Italia, a decir de muchos, más que Garibaldi, la hizo el “Giro”. Es en ésta Italia que queremos narrar uno de los eventos deportivos de mayor relevancia y afición popular. El Instituto Luce, desde su fundación ha documentado el “Giro”. Ideado por la “Gazzetta dello Sport” (Gaceta del Deporte) en 1909, interrumpido durante las dos guerras mundiales, en el 2017 festejó su centésima edición. El “Giro” no es sólo la historia de “narices rectas como una cumbre” o de “italianos en excursión”; es la historia de un país que ha sabido vivir las diferencias lingüísticas, económicas y gastronómicas como una riqueza, fundando sobre éstas su propia identidad nacional. Es la historia de mil fugas, de mil estrategias de fuga, de cómo éstas fueron cambiadas de Binda a Moser, de cómo fue cambiando el juego de equipo. Muchos piensan que el ciclismo es un encuentro entre individuos, entre sujetos solos con una fuerza sobrehumana en las piernas y pulmones de acero; pero en verdad pocos deportes viven una dinámica de equipo tan intensa como el ciclismo. Un equipo está compuesto por un capitán, un vice, los gregarios, el velocista, el director técnico, los mecánicos, y en la épica del “Giro”, para los no expertos, es difícil entender quien ha contribuido más a la victoria. La gran epopeya del “Giro” no es sólo el dualismo Coppi Bartali, de los cuales se ha dicho mucho, es la historia de héroes populares como Binda, Girardengo, Gimondi, Bugno, Moser y de otros hombres importantísimos y menos desconocidos, campeones, técnicos y gregarios que han contribuido a hacer grande la historia del “Giro”. Es también la historia de esa Italia que Mario Soldati buscaba en los platos típicos de las trattorias dispersas en las varias etapas, de una convivialidad simple, suculenta y verdadera. Esa Italia que pedaleando encuentra después de la guerra mundial el coraje en el futuro, y etapa por etapa, región por región, pueblo por pueblo, descubre el boom económico, confiando a los ciclistas el orgullo de la pertenencia provinciana. Nos acompañarán a descubrir el “Giro” personajes diferentes que aman éste deporte como: Romano Prodi, que varias veces ha participado como amateur en la “cinco pasos”; Gianni Bugno, dos veces campeón del mundo y actualmente piloto de helicóptero del “Giro”; Francesco Moser, Franco Cordelli, Alessandro Bergonzoni, Giacomo Marramao, Marino Niola. Indagaremos sobre como cambiaron las estrategias, las tácticas, las fugas y las dietas. Cambiaron las bicicletas, pero también los atletas, que gracias a los progresos de la medicina, hoy son monitoreados y entrenados para superar sus límites físicos. Veremos los rostros
de los italianos del “Giro” sobreponerse uno sobre el otro, en una estratificación temporal hecha con sudor y lágrimas de una Italia que cambia para permanecer igual. Un homenaje sonriente al evento deportivo más amado de los italianos en el año de su centésima edición.