El Instituto Italiano de Cultura invita a la presentación del libro de Filippo Bonanni Gabinete Armónico (1723), edición castellana. A cargo del Prof. Marcello Piras
El Gabinetto Armonico de Filippo Bonanni –publicado por primera vez en Roma en 1722– es una piedra angular de la organología, la ciencia que estudia los instrumentos musicales y que todavía no existía en esa época. Conchólogo convertido en curador de una colección de instrumentos, Bonanni se apasionó por ese tema y produjo a avanzada edad este libro, en el que cada uno de los instrumentos que conocía es descrito y retratado, por las manos del propio Bonanni, en un grabado. La fama del Gabinetto Armonico se mide por el hecho de que se encuentran copias en bibliotecas de medio mundo. Sin embargo hasta ahora no había disponible una traducción completa al español. Utilizando la copia conservada en la Biblioteca “José Maria Lafragua” de Puebla, los musicólogos Gustavo Mauleón Rodríguez y Marcello Piras realizaron una edición en dos volúmenes: el primero consiste en la reproducción anastática del original; el segundo incluye la traducción, un conjunto de ensayos y la bibliografía. La traducción vuelve comprensibles, por primera vez, numerosos pasajes del texto cuyo significado hasta ahora se desconocía. Dicho estuche, con una ejecución de gran elegancia gráfica, fue realizado por la BUAP (Benemérita Universidad Autónoma de Puebla) en una edición limitada que no está a la venta.
Semblanza Marcello Piras
Musicólogo, conocido en todo el mundo por sus estudios sobre la historia del jazz y de la música negra. Publicó un libro de John Coltrane, una colección de ensayos Dentro le note – Il jazz al microscopio, un Cd-Rom de la discografía jazz, docenas de ensayos en libros, enciclopedias, revistas italianas y estadounidenses, además, ha traducido numerosos libros, entre los principales Early Jazz y The Swing Era de Gunther Schuller.
Ha firmado portadas en más de treinta Lps y Cds, ha producido reimpresiones de grabaciones históricas y se encargó de la curaduría de la primera integral de la música filológica para piano de Scott Joplin (inédita).
Di Louis Moreau Gottschalk descubrió y reconstruyó varios manuscritos y el libreto en castellano Escenas campestres (Cd Naxos). Desde 1978 imparte lecciones, conferencias y master classes; ha sido profesor en los Conservatorios del Aquila (2005-2012), Castelfranco Veneto, Adria, Udine, Bolonia, Fermo, Roma, Bari, Monopoli, Matera, Palermo y Cagliari, ha impartido conferencias en Alemania, Suiza, Estados Unidos, Canadá, México y Brasil. Creo y fundó el Centro de Estudios “Arrigo Polillo” de Siena (hasta 1998) y la Sisma – Sociedad Italiana para el Estudio de la Música Afroamericana (1992-2000), dando vida a una publicación, a dos revistas y al festival La musica colta afroamericana. Se trasladó a los Estados Unidos en 2001-2001, trabajó en el Centro de Investigación de Música Negra y posteriormente en la Universidad de Michigan como director ejecutivo de la serie de ediciones críticas Musa (Música de los Estados Unidos de América). Desde 2006 vive en Puebla, donde estudia la música barroca mexicana. Ahí fundó la Adam (Asociación para la musicología afrocéntrica darwiniana), tradujo al español el Gabinetto armonico de Filippo Bonanni. Ahora trabaja en una historia afrocéntrica de la música del Paleolítico hasta hoy.