El Instituto Italiano de Cultura en colaboración con el Instituto Nacional de Bellas Artes invitan al concierto: Música de México en el siglo XX.
Lourdes Ambriz, soprano
Alberto Cruzprieto, piano
Programa
Manuel M. Ponce (1882-1948)
Seis poemas arcaicos
Más quiero morir por veros (Texto de Juan del Encina)
Zagaleja del casar
De las sierras
Sol, sol, gi, gi
Desciende el valle
Tres morillas
Eduardo Hernández Moncada (1899-1998)
Tres sonetos de Sor Juana
Con el dolor de la mortal herida
Al que ingrato me deja
Yo no puedo tenerte ni dejarte
José Rolón (1876-1945)
Dibujos sobre un puerto
El alba
La tarde
Nocturno
Elegía
Cantarcillo
El faro
Oración
Testi di José Gorostiza
Intermezzo
Silvestre Revueltas (1899-1940)
Cinco canciones para niños
Caballito (Testo di Antonio de Trueba)
Las cinco horas (Anónimo)
Canción tonta (Testo di Federico García Lorca)
El lagarto y la lagarta (Testo di Federico García Lorca)
Canción de cuna (Testo di Federico García Lorca)
El tecolote (Testo di Daniel Castañeda)
Ranas (Testo di Daniel Castañeda)
Dúo para pato y canario (Testo di Carlos Barrera)
Rodolfo Halffter (1900-1987)
Dos sonetos Op. 15
Miró Celia una rosa
Feliciano me adora
Testo di Sor Juana Inés de la Cruz
Marinero en tierra Op. 27
Qué altos los balcones
Casadita
Siempre que sueño las playas
Verano
Gimiendo por ver el mar
Testo di Rafael Alberti
Lourdes Ambriz
Ha actuado en escenarios de Europa, América, África y Medio Oriente. Su actividad la ha llevado a colaborar con directores como Charles Bruck, Eve Queler, Lukas Foss, Enrique Ricci, Miguel Roa y Eduardo Mata. Ha actuado junto a Plácido Domingo, Justino Díaz, Francisco Araiza, Ramón Vargas y Rolando Villazón. Se ha presentado como solista de las sinfónicas de Dallas y San Francisco, la Orquesta de Cámara de Saint Paul, Estados Unidos; del Centro Nacional de las Artes de Canadá; Simón Bolívar de Venezuela, Deutsche Kammerakademie, la Orquesta de la Ópera de Praga, la Ópera de Málaga, el Ensamble Elyma y el Cuarteto Arditti, entre muchas agrupaciones más.
Durante 2010 participó en la producción de la ópera Montezuma de Graun, presentada por la compañía Teatro de Ciertos Habitantes en Mülheim, Edimburgo, Hamburgo, Madrid y en el Festival Internacional Cervantino en Guanajuato. Actualmente integra el cuarteto vocal Armonicus Cuatro que abarca repertorio desde el medioevo a nuestros días. Además, forma parte del cuarteto vocal femenino Streghe, especializado en música contemporánea y colabora con el grupo La Décima Musa realizando programas barrocos para dos sopranos.
Entre sus numerosas grabaciones destacan las óperas Aura de Lavista, The Visitors de Chávez, Montezuma de Graun y Elcoyote y el conejo de Rasgado. En colaboración con el contrabajista Luis Antonio Rojas, realizó el disco Cuerpo del verano con música original
para soprano y contrabajo de diversos autores, gracias al programa de Proyectos y Coinversiones del Fonca y Quindecim Recordings.
Alberto Cruzprieto
Poseedor de un repertorio ecléctico y poco común, ha presentado numerosos recitales en México, Finlandia, Alemania, Egipto, Irlanda, Holanda, Escocia, Inglaterra, Francia, Estados Unidos, Canadá, Polonia, Bélgica, Hungría, Colombia, España, El Salvador y Austria. Realizó sus estudios en la Escuela Superior de Música bajo la guía de José Arceo Jácome.
Algunos de los eventos más relevantes en los que ha participado son México, esplendores de treinta siglos en San Antonio; la Feria Internacional del Libro en Fráncfort, la Expo Internacional de Sevilla, el Festival Europalia en Bruselas, el Festival Internacional de Piano en Bucaramanga, Colombia; la Saison Musicale de Musée de L’armée en L’Hôtel National des Invalides, Festival Musiques Métisses en Angulema y diversos festivales de world music en Nancy, Estrasburgo, Poitiers, La Rochelle y Massy, en Francia.
En diciembre de 2016 se presentó en el Auditorium du Grand Palais en París, en el marco de la exposición Mexique 1900-1950. Su discografía está integrada por 45 discos entre los que destacan The Man I Love, Nocturnos de Chopin, Bleu, Ponce y sus contemporáneos, Imágenes mexicanas para piano, Déco, Concierto para piano y alientos de Stravinsky bajo la dirección de Eduardo Mata, Valses mexicanos 1900, Canciones arcaicas con la soprano Lourdes Ambriz y Gauguin, nominado al Grammy Latino 2001. Ha sido miembro del ensamble Solistas de México creado por Eduardo Mata. Pertenece al grupo Concertistas de Bellas Artes. Es artista exclusivo de la prestigiada marca de instrumentos Yamaha.