Esta página web utiliza cookies técnicas y de análisis necesarias.
Al continuar navegando por esta web usted acepta el uso de cookies.

Música INBAL por la Ciudad, Alejandro Barrañón, piano

INVITO- 6 MARZO

En colaboración con el Festival Internacional del Divertimento y con la Coordinación Nacional de Música y Ópera del INBAL, el Instituto Italiano de Cultura presenta el concierto del pianista Alejandro Barrañón, concertista de Bellas Artes. El programa incluye piezas del repertorio pianistico romántico y contemporáneo.

Programa:

“DIOS SALVE A LA PATRIA”- Sinfonía-Himno (1867)              Melesio MORALES (1838 – 1908)

            (transcripción para piano de Julio Ituarte)

 ANNÉES DE PÈLERINAGE III, S 163 (1877)                                   Ferencz LISZT (1811 – 1886)

            II: Aux Cyprès de la Villa d’Este – Thrénodie (1)

            IV: Les jeux d’Eaux à la Villa d’Este

 INTERMEDIO

MÉLANCOLIE, FP 105 (1940)                                                                 Francis POULENC (1899 – 1963)

L’ISLE JOYEUSE (1904)                                                                             Claude DEBUSSY (1862 – 1918)

PRÉLUDES, 2ème Livre, (1910 – 1912)                                               

  1. Ondine (Scherzando)
  2. Feux d’artifice (Modérément animé)

ÉTUDES POUR PIANO, 1er Livre (1985)                                             György LIGETI (1923 – 2006)

  1. Arc-en-ciel (Andante con eleganza)
  2. Fanfarres (Vivacissimo, molto ritmico, con alegría e slancio)

 

Alejandro Barrañón es profesor de piano y de música contemporánea en la Universidad Autónoma de Zacatecas. También forma parte del selecto grupo de Concertistas de Bellas Artes , grupo artístico de la Coordinación Nacional de Música y Ópera del INBAL. Uno de los músicos más activos y reconocidos de México en el ámbito solista y de cámara, Alejandro Barrañón se graduó como pianista concertista en 1991 en el Conservatorio Nacional de Música, donde fue alumno de Aurora Serratos. Estudió dos años en la Hochschule für Musik und darstellende Kunst de Viena. Obtuvo la maestría en la Longy School of Music en Cambridge, Estados Unidos, y el doctorado en la Universidad de Houston. Ha sido becario del Fonca, del gobierno austriaco y del programa Fulbright-García Robles. En Estados Unidos le fue concedido el premio Ruth Tomfohrde de la Universidad de Houston, en 2003 y en 2005, por la excelencia de su actividad camerística.

 

Instituto Italiano de Cultura

Miércoles 6 de marzo, 19:00 horas

Entrada gratuita