El Instituto Italiano de Cultura tiene el gusto de invitar a la Conferencia Pervivencia de las imágenes. La memoria como antídoto contra la locura. La obra de Aby Warburg, que tendrá lugar el 10 de junio a las 11:00 hrs. en Avenida Francisco Sosa 77, Col. Villa Coyoacán.
El intelectual alemán Aby Warburg (1866-1929), gracias a su método original de aproximación a las imágenes fue el fundador de una nueva forma de comprensión de la iconología contemporánea. Se dedicó principalmente al estudio del resurgimiento del paganismo durante el Renacimiento italiano: obsesionado por las representaciones del movimiento del cuerpo, los cabellos y la ropa en las imágenes del siglo XV florentino (hablaba de sí como “hamburgués de corazón, hebreo de sangre, de alma florentino”), penetró en la profundidad de las formas estilísticas contemporáneas de la expresión de las emociones, hasta revelar la existencia de una psico-arqueología de lo humano que guarda una gran cercanía con el psicoanálisis: la interioridad como pliegue del afuera que todavía contiene a las fuerzas, las fórmulas afectivas plenas de serpientes en conflicto que producen la razón.
Cuatro destacados intelectuales profundizarán, a partir del Renacimiento italiano y desde ángulos diferentes, en conceptos como pathosformeln, pervivencia de la antigüedad, accesorios en movimiento, análisis histórico y psicológico de la producción cultural de las imágenes, haciéndonos participes de una novedosa forma de comprensión de las representaciones.
PROGRAMA:
Arte y Melancolía en el Renacimiento, la contribución del Instituto Warburg.
Carlos Viesca y Treviño
El discreto encanto de la ambigüedad. Aby Warburg como crítico del progreso.
Evodio Escalante Betancourt
Confesiones de un esquizoide ante los médicos del alma.
Salvador Rocha Pineda
El eterno retorno de la ninfa.
Mauricio González Suarez
Carlos Viesca y Treviño: médico y Doctor en Historia de la Ciencia, fue Jefe del Departamento de Historia y Filosofía de la Medicina en la UNAM de 1983 a 2012. Actualmente es Presidente de la International Society for the History of Medicine y Presidente honorario de la Academia Panamericana de Historia de la Medicina.
Evodio Escalante Betancourt: ensayista, poeta y crítico literario, fue profesor fundador e investigador de Tiempo Completo en la UAM-Iztapalapa. Es autor de numerosos libros de literatura y filosofía. Recibió en 2009 el Premio Ramón López Velarde.
Salvador Rocha Pineda: medico, psiquiatra y filosofo, se formó como psicoanalista en la Asociación Psicoanalítica Mexicana. Consultor del Instituto Nacional de Nutrición por más de 25 años, actualmente está dedicado a la práctica privada del psicoanálisis. Ha dictado conferencias y tiene varias publicaciones sobre el tema del cuerpo en psicoanálisis y la creación artística.
Mauricio González Suárez: es maestro en filosofía. Catedrático de metafísica contemporánea y cosmología, se ha especializado en el pensamiento heideggeriano. Ya Profesor en la Universidad Intercontinental, durante años impartió un seminario sobre Bioética en el Instituto Nacional de Salud Pública, patrocinado por la Universidad de Harvard. Actualmente trabaja en una interpretación de la obra tardía de Velázquez.