Esta página web utiliza cookies técnicas y de análisis necesarias.
Al continuar navegando por esta web usted acepta el uso de cookies.

La representación de la naturaleza de Guatemala y México en la obra de Rafael Landivar

La representación de la naturaleza de Guatemala y México en la obra de Rafael Landivar

Modena, Italia, 1781: un jesuita procedente del virreinato de la Nueva España publica un poema en hexámetros latinos con el titulo de Rusticatio Mexicana. Rafael Landívar, así se llamaba el autor, era un ex jesuita que había perdido toda esperanza de volver a su Guatemala natal. Un año más tarde publicará la versión definitiva del poema, mucho más larga y completa, que será leída y muy valorada por sus lectores contemporáneos.

La Rusticatio Mexicana de Landívar (1782), hoy en día un tanto olvidada y desconocida, constituye la más universal de las poesías guatemaltecas. El poema en quince libros describe los lagos, volcanes, naturaleza y vida de México y Guatemala, así como escenas de la vida de la gente de dichas regiones, a partir de sus labores cotidianas y recreativas.

Con ocasión del Día Mundial del Medio Ambiente y en el marco del 175 aniversario de relaciones diplomáticas entre Guatemala y México, la Embajada de Guatemala, la Universidad Rafael Landivar, la UNAM y la Universidad de Roma La Sapienza, en colaboración con el Instituto Italiano de Cultura, invitan al conversatorio y a la exposición “La representación de la naturaleza de Guatemala y México en la obra de Rafael Landivar”.

El evento tendrá lugar en el auditorio del Instituto Italiano de Cultura a partir de las 17:00 hrs. del 5 de junio.