El Instituto Italiano de Cultura les invita a la inauguración de la exposición «90 años México» de Paolo Gasparini, el fotógrafo que retrató los contrastes de Latinoamérica, un viaje visual que nos invita a explorar la conexión entre el ser humano y su entorno. A través de su lente, Gasparini captura momentos efímeros que revelan la belleza en lo cotidiano y la complejidad de nuestras emociones.
Cada fotografía es una narrativa en sí misma, un diálogo entre la luz y la sombra, la naturaleza y la urbanidad. Su trabajo nos invita a reflexionar sobre la fragilidad de la existencia y la fuerza de los lazos humanos. En esta colección, encontramos paisajes que susurran historias y retratos que reflejan la esencia de quienes los habitan.
La obra de Gasparini no solo documenta la realidad, sino que también nos desafía a mirar más allá de lo evidente, a descubrir lo extraordinario en lo ordinario. A través de sus imágenes, nos transportamos a lugares lejanos y a momentos íntimos, creando una conexión profunda con cada sujeto y escenario.
Sumérjase en su obra, observe los detalles y deje que cada imagen despierte sus propias historias.
“Una buena fotografía es como una buena película, un buen poema, lo que te agrada, lo que te mete en un universo más grande: cuando una fotografía se vuelve poesía, entonces esa es una buena fotografía” Paolo Gasparini.
Paolo Gasparini es uno de los fotógrafos más importantes en la actualidad. Su obra forma parte de las colecciones del Metropolitan Museum of Art y del Modern Art Museum de NY, y del Centro Nacional de Arte Reina Sofía de Madrid. Su fotografía El Miliciano se exhibe en la Bienal de Venecia de 2024.
Nació en 1934 en Gorizia (Italia), viajó a Venezuela en 1951 y llegó a México por vez primera en 1971 acompañado por Damián Bayón como integrante de una misión de la UNESCO sobre la arquitectura en Latinoamérica. Desde entonces ha retornado en México en muchas ocasiones.
En 1972 publica para “Verte mejor América Latina”, el fotolibro de referencia per se. En 1985 exhibe en el Museo de Arte Moderno y es participante destacado en los coloquios latinoamericanos de fotografía de las últimas décadas del siglo pasado.
En 2015 realiza el audiovisual “Los presagios de Moctezuma” con texto y voz de Carlos Monsiváis y en 2022 en el Colegio Nacional Juan Villoro presenta su segundo el libro dedicado a México: “Fotollavero mexicano”.