Premio Internacional Carlo Scarpa de Paisajismo 2023-2024.
Desde 1990, la Fundación Benetton Studi Ricerche concede el prestigioso Premio Internacional Carlo Scarpa de Jardinería a un lugar particularmente rico en valores de naturaleza, memoria e invención.
Nos complace anunciar que la XXXIII edición del Premio Internacional Carlo Scarpa de Paisajismo ha sido dedicada al Espacio Escultórico del Pedregal de San Ángel, en el paisaje de la Ciudad Universitaria y la Reserva Ecológica de la UNAM.
Entre las diversas actividades en que consiste el Premio se encuentra un volumen colectivo que será presentado en el Auditorio del Instituto Italiano de Cultura el 10 de octubre a las 18:00 horas en presencia del director de la Fundación Benetton, arq. Luigi Latini (Universidad Iuav de Venecia), el arquitecto Juan Ignacio Del Cueto (UNAM), el arquitecto paisajista Mario Schjetnan, la Dra. Patrizia Boschiero (responsable de Ediciones de la Fundación y coordinadora del Premio Carlo Scarpa) y la Prof. Socorro Venegas, responsable de Ediciones de la UNAM).
También estarán presentes el director del documental realizado por la Fundación, Davide Gambino, y el Prof. Juan Manuel Palerm (miembro del Comité Científico de la Fundación).
Están todos cordialmente invitados.
Se trata de un volumen colectivo que reúne las miradas de más de veinte autores, en su mayoría mexicanos, para narrar el Espacio Escultórico del Pedregal de San Ángel desde el punto de vista de distintas disciplinas que van del paisajismo a la arquitectura, del arte a la ecología, de la arqueología a la geología, de la biología a la botánica, y también a través de la mirada de varios fotógrafos contemporáneos y de principios del siglo XX.
La pieza central del libro es el Espacio Escultórico: un lugar consistente en una gran obra de arte colectiva que emerge de una vasta superficie de lava donde se desarrollaron en el siglo XX los nuevos barrios de Ciudad de México y, sobre todo, una Ciudad Universitaria. Un anillo dentado de 120 metros de diámetro, compuesto por 64 prismas de hormigón, circunscribe un trozo «intacto» de suelo de lava, poniendo de manifiesto la fuerza expresiva de este paisaje, pero también su condición cambiante y frágil. Encargado por la Universidad e inaugurado en 1979, el Espacio Escultórico expresa, en el corazón de la Reserva Ecológica del Pedregal de San Ángel, el valor de un paisaje -forjado por una antigua erupción volcánica, la del Xitle, acaecida hace unos dos mil años- con el que la cultura mexicana se enfrenta por su valor ecológico y evocador, pero también por los conflictos relacionados con la expansión de una megalópolis que rodea su perímetro. Un paisaje de piedra, y al mismo tiempo rico en una variada y preciosa naturaleza vegetal y animal en términos ecológicos e históricos, una advertencia para el presente y el futuro, al que la clarividencia del diseño de la Universidad Nacional Autónoma de México y la fuerza del arte han sabido dar voz, y al que el Premio Carlo Scarpa ha querido dar nueva resonancia con conferencias, una exposición, un documental y con este libro, publicado en dos ediciones, en italiano (con la coeditora Antiga Edizioni) y en español (en coedición con la UNAM).