Esta página web utiliza cookies técnicas y de análisis necesarias.
Al continuar navegando por esta web usted acepta el uso de cookies.

Inauguración de la exposición “Olivetti en Mexico. Diseño, comunicación, arquitectura”

7 de marzo – 12:00 hrs. Universidad Anáhuac, Facultad de Diseño, Campus Norte de Ciudad de México

El Instituto Italiano de Cultura te invita a participar en la inauguración de la exposición “Olivetti en México. Diseño, comunicación arquitectura”, curada por el arquitecto Pier Paolo Peruccio y montada por el arquitecto Alessandro Colombo, con la asistencia museográfica de Lilian Gonzalez. El evento se llevará a cabo en la Facultad de Diseño de la Universidad Anáhuac, Campus Norte de la Ciudad de México el 7 de marzo a las h. 12:00 pm. La exposición ilustra la dimensión concreta de la política cultural e industrial de Olivetti en América Latina (México, Brasil, Argentina, Colombia), con especial énfasis en el papel de la sociedad en la difusión de la cultura del diseño en México. De hecho, el título de la exposición evoca la acción de «hacer» y «producir», pero también de saber «comunicar» pragmáticamente las cualidades estéticas y tecnológicas de los productos elaborados por Olivetti, una empresa italiana fundada hace más de 110 años en Ivrea, la ciudad industrial que recientemente ha sido registrada por la UNESCO en la lista de sitios Patrimonio mundial de la humanidad. La exposición consta de tres secciones:

1. Los 110 años de historia de Olivetti, con especial atención a su proyecto industrial y social: máquinas de escribir, calculadoras, informática, gráfica, publicidad y comunicación; pero también servicios sociales para los trabajadores, revistas, editoriales, proyectos culturales, planes urbanísticos.

2. Los años cincuenta y sesenta, con la llegada de los primeros ordenadores y las primeras reflexiones sobre la sostenibilidad medioambiental y el futuro del planeta (Peccei, director general de Olivetti de 1964 a 1967, fue el fundador del Club de Roma). Son los años de ELEA 9000 y del primer ordenador personal, Programma 101.

3. El papel de Olivetti en México (presente desde 1949), donde en la década de 1960 abrió tres fábricas (Apizaco, Tepeaca, Toluca) y se especializó en la producción de máquinas de escribir. En 1968, con motivo de las Olimpiadas, Olivetti (aprovechando las experiencias positivas de las Olimpiadas de 1960 y 1964) recibió el encargo de montar todo el sistema de medios del evento, desde el diseño arquitectónico de los 19 centros de prensa hasta el diseño del mobiliario, la planificación de materiales promocionales y la campaña publicitaria del evento. Olivetti también se encargo del suministro de todo el equipo tecnológico (máquinas de escribir, calculadoras, teléfonos, telégrafos, télex) y de muchos materiales gráficos que se integraron a la identidad global de las Olimpiadas Mexicanas.

Pier Paolo Peruccio: PhD en Historia de la Arquitectura y Urbanismo, Politecnico di Torino, 2003. Licenciado en Arquitectura en 1998, es catedrático de Diseño en el Politecnico de Turin. Actualmente trabaja en investigación en el campo del diseño sistémico, un enfoque que contribuye a reducir el impacto de los flujos antrópicos sobre los recursos naturales. Historiador del diseño y curador; director de la serie de libros de Diseño (Allemandi y Mondadori-Electa). Es autor de varios libros y más de 100 artículos sobre diseño industrial y visual. Ha impartido clases en Europa, Estados Unidos, América Latina y Asia. Es miembro de la Junta Directiva de la Organización Mundial del Diseño – Montreal, Quebec, Canadá.

Alessandro Colombo nació en Milán. Después de estudios clásicos y musicales se licenció en arquitectura en el Politécnico de Milán en 1987 con Marco Zanuso. En 1989 inició su colaboración con Pierluigi Cerri en Gregotti associati. Con Bruno Morassutti participa en concursos internacionales de arquitectura. En 1996, con Pierluigi Cerri, se encargó del diseño del Palazzo Marino alla Scala de Milán para Trussardi y en 1998 del diseño de los espacios públicos y estructuras de la Expo ’98 en Lisboa. Es socio fundador de Studio Cerri & Associati y de Studio Cerri Associati Ingeniería. en 2004 ganó el concurso internacional de la Villa Reale de Monza y el Compasso d’Oro con Naòs System, unifor. Es profesor contratado en el Politecnico di Milano y en el Master in Exhibition Design Idea, del que es miembro del consejo. en representación del Politécnico de Milán, se encarga del proyecto del cluster cafetalero, Expo 2015 Milán.