Para los aficionados al piano y a la música clásica, un concierto ineludible del Maestro Nunzio Dello Iacovo.
El 14 de noviembre, en el Auditorio del Instituto Italiano de Cultura, el pianista italiano presentará un programa que rinde homenaje a varios compositores cuya música es un auténtico testimonio del genio italiano en el arte de la música, expresado en diferentes periodos históricos: desde el Barroco del siglo XVIII, en las brillantes Sonatas de Domenico Scarlatti, hasta el Clasicismo de Muzio Clementi, del que se interpretará su patética e impetuosa Sonata en si menor, una de las piezas más conocidas del célebre compositor romano. Por último, llegamos a la segunda mitad del siglo XX, con los nombres del apulense Dino Milella, muy apreciado sobre todo como compositor de ópera, y del famosísimo Ennio Morricone.
Pero Italia no sólo está representada por compositores italianos, sino también evocada con intensidad poética por Franz Liszt, que dedicó a nuestro país el segundo volumen de los famosos Años de peregrinación, sección central del extraordinario ciclo pianístico así titulado. En él, la parte más intensa y conspicua está dedicada a las figuras de Dante y Petrarca, en un gran homenaje que Liszt quiso rendir a la literatura italiana de los primeros siglos. Los Tres Sonetos de Petrarca son un ejemplo de ello, y de ellos el segundo, el Soneto 104 (del incipit Pace non trovo e non ho da far guerra), rico en contrastes, representa la pasión amorosa.
Con motivo del centenario de la muerte de Giacomo Puccini, uno de los compositores de ópera más queridos y representados, el pianista ha transcrito el famoso Coro a bocca chiusa, uno de los momentos más conmovedores de Madama Butterfly.
Programa:
Domenico SCARLATTI Sonata in si min. L 449
(1685-1757) Sonata in La magg. L 391 [6’25]
Muzio CLEMENTI Sonata in si min. op. 40 n. 2
(1752-1832) I Molto Adagio e sostenuto – Allegro con fuoco e con espressione
II Largo, mesto e patetico – Presto [16’]
Dino MILELLA Preludio – Ballata (1964) [7’30]
(1907-2002)
Franz LISZT Sonetto del Petrarca n. 104 (S 161) [6’15]
(1811-1886)
SCHUBERT-LISZT Ave Maria (S 558 n. 12) [6’45]
Giacomo PUCCINI Coro a bocca chiusa da Madama Butterfly
(1858-1924) arreglo para piano de N. Dello Iacovo [3’]
Ennio MORRICONE música de la película La leggenda del pianista sull’oceano (1998)
(1928-2020) arreglo para piano de N. Dello Iacovo [8’10]
NUNZIO DELLO IACOVO estudió con el Prof. L. Del Monaco, obteniendo el Diploma de Piano, cum laude, en 1986 en el Conservatorio ‘S. Cecilia’ de Roma. En los tres años siguientes, continuó sus estudios en la Escuela de Estudios Superiores de Saluzzo, con el Maestro J. B. Pommier y, de forma privada en Viena, con el Maestro P. Badura-Skoda. En 1992, asistió al curso de especialización pianística de la Accademia nazionale «S. Cecilia» de Roma, con el maestro S. Perticaroli, y obtuvo el diploma con las máximas calificaciones.
En 1987, participa en el concurso de piano ARAM de Roma, donde es seleccionado por unanimidad para realizar dos giras por varios países europeos, bajo el alto patrocinio del Ministerio de Asuntos Exteriores. A los 21 años debutó en Alemania, en Hamburgo, en el prestigioso teatro Musikhalle, y después en la República Eslovaca (Bratislava, Filharmonia), Rumanía (Bucarest, Ateneul Roman) y otras ciudades. En 1992 – 93 regresó a Alemania, a ciudades como Heidelberg (Instituto Americano de Cultura) y España (Festival de Zumaya, País Vasco). En abril de 2008 dio dos conciertos en Londres, en la iglesia de San Pablo (iglesia de los artistas, Covent Garden).
Su actividad en el campo de la música de nuestro tiempo incluye una larguísima colaboración con el compositor italiano Luciano Sampaoli. Su producción de conciertos y obras de cámara (Fondazione Teatro La Fenice de Venecia, Teatro Bonci de Cesena, Sagra Musicale Malatestiana de Rímini) y grabaciones es copiosa (entre ellas, el CD Vola alta parola con lieder sobre textos del poeta Mario Luzi, abril de 2006). En marzo de 2018, en el auditorio del Instituto INHA de París, dio un recital para la inauguración de una conferencia internacional patrocinada por la Universidad La Sorbonne Nouvelle y la Casa del Cine Gaumont.
En 2022, se le concedió el Premio Dino Milella, dedicado al compositor italiano (siglo XX) nacido en su región.
En Italia, ha ofrecido ciclos de recitales concebidos sobre la interacción entre la música y las diferentes artes, con textos y escenografía de la artista Rossana Fiorini. Entre ellos: Alfabeto dell’anima, en 2001 (con el socio Fondazione La Fenice de Venecia), en Venecia y Taranto; Da Chopin a Chopin, en el bicentenario del nacimiento del compositor, galardonado con el Logo Chopin 2010 (por la Presidencia de la República de Polonia y la Unesco), en Bérgamo, Génova, Roma, Taranto;
Il Pianeta azzurro, realizado para la Expo Milano 2015, en el auditorio Lattuada Fondazione Milano, Génova, y en algunas ciudades de Puglia. En 2022 su último lanzamiento discográfico (caja de 3 CD) para Da Vinci Classic (Osaka), A. Scriabin, Las Sinfonías Completas en versión para dúo de pianos, con su compañera Vittoria Caracciolo. Se trata de una grabación en primicia mundial, en el 150 aniversario del nacimiento del compositor.
Nunzio Dello Iacovo se graduó en Órgano en el Conservatorio ‘L. Campiani’ de Mantua con un concierto-examen final dedicado al Dritter Teil der Klavier-Übung de J.S. Bach, recibiendo una mención especial. Ganador del concurso ordinario del Ministerio de Universidad italiano para la enseñanza en conservatorios de música, es profesor de piano en el Conservatorio ‘N. Rota’ de Monopoli desde 1998.