Esta página web utiliza cookies técnicas y de análisis necesarias.
Al continuar navegando por esta web usted acepta el uso de cookies.

Federico Nicoletta, Liszt e Italia, concierto de piano

2

El pianista italiano Federico Nicoletta, después de su presentación en el Cenart, en el marco del Festival del Piano en Blanco y Negro, tocará en el Auditorio del Instituto Italiano de Cultura, el domingo 28 de septiembre, con un programa completamente dedicado al gran compositor Franz Liszt.

El hilo conductor de este programa es, por supuesto, Italia, que inspira a Liszt no solo a través de la figura de Paganini, el virtuoso diabólico y fascinante, sino también a través de los «paisajes sonoros» que evocan las ciudades de Venecia y Nápoles. La laguna de Venecia se percibe en su sutil resplandor, mientras que el brillo festivo de la tarantela napolitana emerge con toda su energía. Liszt, con su búsqueda exquisitamente refinada del sonido, consigue plasmar estos paisajes y atmósferas con medios pianísticos sin precedentes en su época, mostrando una elegante fusión entre su sentido teatral y su espíritu de espectáculo. Estos elementos también emergen claramente en su paráfrasis de Rigoletto, que demuestra su genio al tratar la música operística al piano con una inventiva nunca antes vista.

 

Programa

Franz Liszt

  • Grandes études de Paganini, S. 141

  • Venezia e Napoli (from Années de Pèlerinage)

    • I. Gondoliera – Quasi allegretto

    • II.  Canzone – Lento doloroso

    • III.  Tarantella – Presto

  • Paraphrase de concert sur Rigoletto S.434

 

Federico Nicoletta se ha presentado como solista en instituciones como el Maggio Musicale Fiorentino, el Teatro de La Scala, la Academia de Santa Cecilia (concierto inaugural de la temporada de cámara 2022) y la Sociedad de Conciertos de Milán en la Sala Verdi con los Solistas del Teatro de La Scala.

Ha colaborado con orquestas como la Sinfónica de Nuremberg, la Sinfónica Verdi de Milán, la Orquesta de RTVE de España, la Filarmónica Toscanini y la Orquesta Juvenil Italiana, tocando conciertos de Liszt, Tchaikovsky, Beethoven, Schumann y Mozart y obras menos conocidas como los conciertos de Martucci, los “Pájaros exóticos” de Messiaen, las “Músicas de cámara” de Hindemith y “Las bodas” de Stravinski.

En 2016 ganó el segundo premio y el premio de la crítica (“por su original enfoque sobre el Concierto para piano de Schumann”) en el XXIV Concurso Internacional de Piano Rina Sala Gallo y, en 2018 recibió el premio de finalista en el XIX Concurso Internacional de Piano de Santander Paloma O’Shea. En la temporada 2019 / 2020 fue artista residente de la Sociedad de Conciertos de Milán.

Federico Nicoletta es un apasionado del repertorio operístico y de cámara y ha colaborado con músicos principales de importantes orquestas como la del Teatro de La Scala, la Filarmónica de Berlín, la Filarmónica de Londres, la Ópera de París, las orquestas de Filadelfia y Cleveland y la del Met de Nueva York, así como con ensambles especializados en repertorio contemporáneo para instituciones y sedes como el Bunka Kaikan de Tokio, el Festival MiTo, la Bienal de Venecia, el Teatro Comunal de Bolonia, el Teatro Regio de Parma, el Lingotto de Turín, el Festival de Ravena, el Auditorio de la RTSI en Lugano, el Palacio del Quirinal en Roma, el Teatro Ponchielli en Cremona y el Teatro Bibiena en Mantua.

En trío con Francesco Platoni y Simone Nicoletta recibió el Premio SILLUMINA de 2018 otorgado por el Ministerio Italiano de Cultura y la SIAE, lo que llevó al trío a realizar una gira de conciertos por 13 ciudades italianas entre 2018 y 2019.

Después de terminar sus estudios con honores en la Academia de Santa Cecilia con Benedetto Lupo, en la Escuela de Música de Fiesole con Bruno Canino y Pietro de Maria, y en los conservatorios de Nápoles y Parma con Stefania Bertucci y Pierpaolo Maurizzi, se graduó también con honores en Pedagogía, Música de cámara, repertorio de Lied y Dirección orquestal.

Actualmente es Director del Departamento de Piano en el Conservatorio de Rovigo y, junto con Roberto Prosseda, imparte clases de posgrado en el programa de maestría Play&Rec de la misma institución.