Si se han entusiasmado con el concierto que el dúo Dillon – Torquati presentó el sábado 18 o si, lamentablemente, se lo han perdido…hay una segunda oportunidad para escuchar esta extraordinaria agrupación el viernes 24 a las 13:30 en el Templo del Señor Santiago Apóstol en Marfil en Guanajuato, en el marco del Festival Internacional Cervantino. El programa será totalmente diferente del concierto anterior.
A cincuenta años del fallecimiento del compositor, director de orquesta y pianista soviético, Dmitri Shostakóvich, Duo Dillon – Torquati le rinde homenaje con la interpretación de la Sonata en d minor op. 40, compuesta en 1934. Esta obra fue compuesta durante un periodo creativo y turbulento, justo antes de la censura soviética tras la polémica de su ópera Lady Macbeth del distrito de Mtsensk, considerada en su momento demasiado burguesa y decadente.
El primer movimiento contrasta un amplio tema en el violonchelo con arpegios del piano, y culmina en un dramático caos cósmico. El segundo alterna un ostinato con temas delicados; el Largo evoca las vastas tierras rusas mediante una melodía rapsódica sobre un fondo oscuro. Finalmente, el programa concluye con un rondó breve, un tema repetido tres veces, intercalado con episodios de escalas. Sobresale una cadenza vertiginosa y expresiva en el piano que explora tonalidades inesperadas.
El programa se complementa con la composición de cámara basada en cuentos rusos, Pohádka (1910), del compositor checo, Leoš Janáček; y la Sonata en e minor, op. 38 de Johannes Brahms.
Boletos a la venta en Ticketmaster.
Francesco Dillon, cellista
Músico italiano con amplia proyección internacional. Se ha presentado como solista la Scala de Milán, la Philharmonie de Berlín y el Konzerthaus de Viena, junto a orquestas de la talla de la Filarmónica de la Scala y la Orquesta Nacional de la RAI, bajo la dirección de figuras como Giuseppe Sinopoli y Susanna Mälkki.
Es cofundador del Cuarteto Prometeo, ganador de los premios ARD de Múnich y un León de Plata por la trayectoria en la Bienal de Música de Venecia 2012, entre otros certámenes. Forma parte del Ensemble Alter Ego, dedicado a la música contemporánea. Ha estrenado obras de los compositores Salvatore Sciarrino y Giacinto Scelsi, y ha grabado para sellos importantes, entre los que se encuentran ECM, Sony, Kairos y Brilliant Classics.
Desarrolla una intensa labor pedagógica en instituciones de Europa y América, y desde 2019 dirige el Festival CastelCello en Brunnenburg.
Emanuele Torquati, pianista
Originario de Italia, ha presentado su trabajo de solista en salas de Europa, América, Canadá y África, incluyendo el Teatro Colón de Buenos Aires, y escenarios en Nueva York, San Francisco, Toronto, Berlín, París, Oslo, Múnich y Addis Abeba. Sus conciertos han sido transmitidos por las emisoras RAI, BBC Radio 3, Radio France, Deutschland Radiokultur y Euroradio, por mencionar algunas.
Ha actuado en la Orquesta Nacional de la RAI, la Filarmónica de Buenos Aires, la Sinfónica Nacional de Lituania y la ORT de Toscana. Especializado en música contemporánea y con un repertorio camerístico, ha trabajado con diferentes compositores como Salvatore Sciarrino, Kaija Saariaho, Wolfgang Rihm y Philip Glass; además, ha colaborado con Garth Knox, Isabel Charisius y el Cuarteto Prometeo. Desde 2010 es director artístico del festival music@villaromana en Florencia y colabora regularmente con RAI Radio 3.
Entre sus grabaciones destacan la obra completa para piano de Albert Roussel y Alexander von Zemlinsky, y discos con música de Griffes, Couperin y autores actuales para los sellos Brilliant Classics, Stradivarius, Kairos, NEOS y Col Legno. En dúo con Francesco Dillon ha grabado Schumann, Liszt y Brahms. Imparte clases magistrales en universidades de Europa y América. Actualmente es profesor en el El Conservatorio Niccolò Paganini de Génova.