EYES ON TOMORROW. Giovane Fotografia Italiana nel Mondo es un proyecto original del Ministerio de Asuntos Exteriores y de la Cooperación Internacional y del Municipio de Reggio Emilia, curado por di Ilaria Campioli e Daniele De Luigi.
Con motivo de “el día del arte contemporaeo” 2021, evento promovido por la AMACI – Associazione dei Musei d’Arte Contemporanea Italiani (Asociación de Museos de Arte Contemporáneo Italianos), que desde hace diecisiete años cuenta con la participación de museos, fundaciones, instituciones públicas y privadas, galerías, estudios y espacios de artistas, el Instituto Italiano de Cultura presenta Eyes on Tomorrow. Giovane Fotografia Italiana, una exhibición a gran escala creada para promover las obras fotográfi cas de jóvenes artistas fuera de Italia, uniendo idealmente los cinco continentes bajo el paraguas de las expresiones más recientes de la fotografía italiana. Además el original e innovador formato de exposición implica el uso de estructuras de madera modulares y tridimensionales personalizadas por cada artista, ofreciendo así al espectador una experiencia inmersiva.
En su 9ª edición, Giovane Fotografia Italiana se ha convertido en un punto de referencia en el panorama artístico nacional para el descubrimiento y la promoción de los talentos emergentes de la fotografía italiana, con especial atención a la investigación caracterizada por un enfoque experimental. La selección de artistas que participan en Eyes on Tomorrow combina la alta calidad artística con la variedad de la investigación en curso en la fotografía italiana.
La propuesta curatorial se articula en catorce exposiciones, en once ciudades: Addis Abeba, Argel, Barcelona, Ciudad de México, Dublín, La Valeta, Melbourne, Múnich, Montevideo, Moscú y Nueva Delhi. Cada exhibición gira en torno a un tema y reúne las obras de tres artistas: Herencia, Identidad, Poder, Raíces, Historias, Nomadismo, Secretos, Juventud, Sueños, Iluminaciones, Horizontes, Quotidianidad, Correspondencias, Perspectivas.
Los temas, de gran actualidad, a los cuales se enfrenta la exhibición actualmente en el claustro del Instituto Italiano de Cultura son Raíces y Poder.
RAÍCES
La búsqueda de la confrontación con las propias raíces es un tema universal que crea una convergencia entre infinitos puntos de vista. Federica Landi y Martina Della Valle cuentan una historia sobre la profunda relación que une a una comunidad de mujeres en África con su lugar de origen, y la otra sobre la vida cotidiana de las mujeres emigrantes lejos de su tierra natal, que intentan preservar sus vínculos originales. Marco Maria Zanin, entre la escultura y la fotografía, va en busca de los arquetipos que conectan civilizaciones rurales sólo aparentemente distantes.
PODER
Las formas en que el poder construye y difunde la representación de sí mismo y de su presencia tienen que ver con la frontera entre lo visible y lo invisible. Fascinados por la complejidad de este tema en relación con los contextos históricos y la imagen fotográfica, Paolo Ciregia, Massimiliano Gatti y Zoe Paterniani presentan tipos de iconografía muy diferentes. Sus puntos de vista son diferentes, pero todos utilizan las posibilidades de análisis que ofrece la mirada quirúrgica del objetivo