Esta página web utiliza cookies técnicas y de análisis necesarias.
Al continuar navegando por esta web usted acepta el uso de cookies.

“Galeotto fue el libro”: a la búsqueda de la biblioteca de Dante; conferencia de Irene Gualdo (Universidad de Roma, La Sapienza)

“Que otros se jacten de las páginas que han escrito / a mí me enorgullecen las que he leído” dice famosamente Borges en Elogio de la Sombra. La biblioteca de un escritor es importante tanto cuanto su obra y a menudo el estudio de los libros que ha leído nos permite entender más a fondo su formación, su identidad cultural y su obra.

En ese aspecto, la pregunta ¿cuáles eran los libros que Dante poseía y leía? aparece fundamental para entender su universo cultural, pues “un escritor es su biblioteca”.

Irene Gualdo, investigadora en la Universidad de Roma Tor Vergata, nos hablará de la biblioteca de Dante en la conferencia en live streaming “Galeotto fue el libro”: a la búsqueda de la biblioteca de Dante.

La conferencia tendrá lugar vía ZOOM este 8 de diciembre a las h. 12:00 pm. Para participar, descargue la plataforma ZOOM (https://zoom.us/) y conéctese a este enlace:

https://us06web.zoom.us/j/88695464150?pwd=T2Vvc0Q4VHNZMjJGV1BVdlQ0NS9EZz09 

ID riunión: 886 9546 4150

Código de acceso: 060768

Todavía se conservan las bibliotecas de Boccaccio y Petrarca y se han podido conocer los libros que poseían, leían y anotaban. De la consistencia de la biblioteca de Dante, en cambio, no sabemos nada. De cuántos y cuáles libros la conformaban, no sabemos mucho. Podemos solo reconstruir su biblioteca en base a las citas de los libros que menciona en su obra. Así mismo no ha sobrevivido una sola carta escrita de su puño (ni hablar de un manuscrito autógrafo) y podemos imaginar el aspecto de su letra solamente gracias a la descripción que ha dejado Leonardi Bruni, probablemente en base a un autógrafo de puño dantesco que le gran humanista vio y que hoy lamentablemente está perdido.

Vista esta ausencia de datos, asume gran importancia la única mención de Dante a su propia formación, es decir el pasaje del Convivio en el que narra haber emprendido los estudios filosóficos después de la muerte de Beatriz, cuando habiendo leído la Consolatio Philosophiae de Boezio decidió meterse por treinta meses “en las escuelas de los religiosos y en las disputas filosóficas” (Convivio II xii 1-7). Las escuelas frecuentadas por el Poeta son identificables con los centros conventuales de Florencia y sus bibliotecas, es decir el convento franciscano de Santa Croce, el dominicano de Santa Maria Novella o el agustiniano de Santo Spirito, todos con grandes bibliotecas.

Entre estas instituciones, sede de una viva actividad cultural, de disputas filosóficas y de estudio, es probable que Dante haya frecuentado sobre todo la biblioteca de del convento franciscano de Santa Croce, cuyos libros (hoy guardados principalmente en la Biblioteca Medicea Laurenziana y la Biblioteca Nazionale Centrale de Florencia) todavía sobreviven y mantienen la fisionomía en la cual los leía Dante.

En esta conferencia, se intentará trazar un cuadro del precioso acervo de libros Santa Croce, con la finalidad de reconstruir y documentar la circulación de las obras que Dante leía y el contexto florentino dentro del cual tiene lugar la extraordinaria formación cultural del Poeta.

Irene Gualdo ha estudiado en La Sapienza – Universidad de Roma donde en 2018 consiguió el doctorado en co-tutela con la École Pratique des Hautes Études de Paris, discutiendo la tesis titulada La tradición manuscrita de la vulgarización del «Liber de doctrina dicendi et tacendi» de Albertano da Brescia. Algunas de sus contribuciones fueron publicadas en las revistas: «Bollettino di Italianistica», «Linguistica e Letteratura», «Studi e problemi di critica testuale». Desde el 2017 es curadora de la materia en la «Sapienza». En este mismo ateneo, a partir de septiembre 2021, es investigadora en el ámbito del PRIN (Proyectos de Relevante Interés Nacional) Libros y lectores en Florencia del siglo XIII al siglo XV.