¿Qué escribió Dante antes de dedicarse a la Comedia y cuándo apareció Beatrice por primera vez en la imaginación de Dante? Para comprender plenamente el Dante de la Comedia, hay que empezar con el libelo juvenil de la Vita Nuova, verdadero incunable de la poesía de Dante, que irrumpe con sorprendente novedad en forma y contenido en el mundo de la poesía romance.
Roberto Rea, profesor de Filología dantesca y Filología de la literatura italiana en la Universidad de Roma Tor Vergata, ilustrará la génesis y los contenidos del panfleto juvenil el 25 de noviembre en la conferencia en live streaming La Vita Nuova: una autobiografía revolucionaria.
La conferencia tendrá lugar vía ZOOM este jueves 25 de noviembre a las h. 12:00 pm. Para participar, descargue la plataforma ZOOM (https://zoom.us/) y conéctese a este enlace:
https://us06web.zoom.us/j/82301586213?pwd=eFcvS3lKQWpTa3FGRVBXbEdPZWZhZz09
ID de reunión: 823 0158 6213
Código de acceso: 142490
Aunque de ninguna manera comparable con el «poema sagrado» en términos de compromiso y propósito, la Vita Nuova, en el momento de su divulgación, alrededor de 1295, no debió parecer menos revolucionaria a los ojos de los contemporáneos. Tal como está concebida, se trata en realidad de una obra inédita y profundamente innovadora en el panorama de la literatura románica.
En primer lugar, la elección de componer el libro completamente en lengua vernácula parece disruptiva. De hecho, es con el panfleto donde se concreta el primer reconocimiento de la importancia y alcance universal de la lengua vernácula, que resultará una adquisición fundamental para el futuro desarrollo de la carrera intelectual de Dante.
No menos original es la naturaleza misma del libro. La idea de alternar prosa y verso, reorganizar las propias letras de amor dentro de una construcción narrativa coherente, no tiene precedentes en el campo vulgar. Y quizás aún más relevante, en perspectiva, es la opción autobiográfica, que coloca una experiencia interior en la base de la historia, reconociendo así un valor digno de ser comunicado universalmente.
Finalmente, el descubrimiento, puesto en la base del camino de la renovación interior, de un amor libre dirigido a una mujer, Beatrice, asunta al cielo, un amor en consonancia con el ideal de caritas desarrollado por la mística cristiana, es revolucionario. La conquista de tal amor abre posibilidades inéditas a la palabra poética y prepara la génesis del nuevo arquetipo poético del Canzoniere de Petrarca.