Concierto del ensamble La Fontegara, María Díez-Canedo (flautas de pico), Eloy Cruz (cuerdas pulsadas) y Rafael Sánchez Guevara (violas tiple y tenor).
La música acompañó a Dante durante toda su vida; se sabe que estudió y fue versado en las artes musicales. Boccaccio asegura que: “en su juventud se deleitaba tocando y cantando; frecuentaba y era amigo de los músicos que destacaban en su entorno”. En la Divina Comedia las referencias al sonido y alusiones a la música son una constante, como un factor simbólico de su peregrinaje. En el Inferno solo hay ruido, gemidos y gritos y hace mención a algunos instrumentos como la trompeta, el laúd y el tambor. En las terrazas del Purgatorio la música tiene un poder moral y mental como vehículo para acercarse a Dios y reivindicar los pecados humanos. Allí se hace la musica mundana, himnos, salmos, canzoni, de la que es parte la musica instrumentalis (con voces e instrumentos). La música polifónica sacra de las esferas del Paradiso, con la cítara, el harpa y la lira, es la más elevada y a través de ella se alcanza la conexión última con Dios.
Para celebrar a Dante musicalmente, invitamos al concierto ofrecido por el ensamble La Fontegara que en esta ocasión especial ha seleccionado un programa de musica mundana, de compositores italianos del siglo XIV que trabajaron en los entornos vividos por Dante: Florencia, Bolonia, Perugia, Milán.
El Concierto tendrá lugar en vivo en las instalaciones del Colegio Nacion al. Donceles 104, Centro Histórico, Ciudad de México. Cupo limitado a 30 personas con previo registro al mail: a.reyes@colnal.mx
La Fontegara
A más de treinta años de su fundación, La Fontegara es uno de los grupos más sólidos y destacados de música antigua en México, con una reconocida trayectoria internacional. El grupo se ha especializado en la interpretación historicista de la música de los siglos XVI al XVIII utilizando réplicas de instrumentos originales, investigando y difundiendo el repertorio virreinal de la Nueva España.
Sus integrantes han sido invitados por renombrados grupos y orquestas como: Capella Reial y Hesperion XXI de Jordi Savall, La Real Cámara de Emilio Moreno, Camerata Ventapene, Orquesta de Cámara de Bellas Artes, Orquesta Sinfónica Nacional de México, Les Nouveaux Caractères, La Camerata, Risonanze y Boston Camerata, entre otros. La Fontegara ha ofrecido numerosos conciertos en México, participando en los festivales artísticos más importantes del país y en el extranjero.
María Díez-Canedo (flautas de pico). Destacada solista mexicana, graduada de la Longy School of Music de Cambridge, EUA, con mención honorífica por excelencia en la ejecución, fueganadora del Boston Premier Ensemble 1985 Annual Competition.Realiza estudios de posgrado en el Conservatorio Real de La Haya, Holanda. Ha tomado cursos y clases magistrales con Marilyn Boenau, Christopher Kruegger, Michel Piguet, Jeannette van Wingerden, Marion Verbruggen, Jed Wentz, Marc Hantaï y Pedro Memelsdorf, entre otros.
Es miembro fundador del grupo La Fontegara, con quien ha desarrollado una intensa actividad concertística. Ha actuado como solista con la Orquesta Sinfónica Nacional, Solistas de México, la Orquesta de Cámara de Bellas Artes y de la Ciudad de México, la orquesta barroca Risonanze y la orquesta del Festival del Centro Histórico, entre otras. Con la orquesta barroca La Partenope dir. por Olivier Briand, realizó una gira de conciertos por Francia en 2014.
Desde 1987 es profesora de carrera de la Facultad de Música de la Universidad Nacional Autónoma de México. En 1995 fue merecedora del premio Distinción Universidad Nacional para Jóvenes Académicos, en el campo de difusión y extensión de la cultura. En 1998 obtuvo la beca Ejecutantes del FONCA. Ha sido invitada a Estados Unidos para ofrecer cursos especializados en el Amherst Early Music Festival en Connecticut College y en Hidden Valley Music Seminars, CA., así como intercambios académicos en las Universidades de Costa Rica, Miami y Chapell Hill. En 2011 recibió el Reconocimiento Sor Juana Inés de la Cruz, por su destacada labor académica dentro de la UNAM. En 2013 recibió el «Reconocimiento al Mérito Universitario» (UNAM). Se tituló con Mención Honorífica del programa de Doctorado en Música del Posgrado en la UNAM en 2014, con la tesis:. Estudio del cuaderno de flauta traversa XII Sonatas A Solo Flauta, é Basso, México, 1759. Perspectiva general de la flauta traversa en la Nueva España de 1700 a 1780.
Destacada solista mexicana, graduada de la Longy School of Music de Cambridge, EUA, con mención honorífica por excelencia en la ejecución, fueganadora del Boston Premier Ensemble 1985 Annual Competition.Realiza estudios de posgrado en el Conservatorio Real de La Haya, Holanda. Ha tomado cursos y clases magistrales con Marilyn Boenau, Christopher Kruegger, Michel Piguet, Jeannette van Wingerden, Marion Verbruggen, Jed Wentz, Marc Hantaï y Pedro Memelsdorf, entre otros.
Es miembro fundador del grupo La Fontegara, con quien ha desarrollado una intensa actividad concertística. Ha actuado como solista con la Orquesta Sinfónica Nacional, Solistas de México, la Orquesta de Cámara de Bellas Artes y de la Ciudad de México, la orquesta barroca Risonanze y la orquesta del Festival del Centro Histórico, entre otras. Con la orquesta barroca La Partenope dir. por Olivier Briand, realizó una gira de conciertos por Francia en 2014.
Desde 1987 es profesora de carrera de la Facultad de Música de la Universidad Nacional Autónoma de México. En 1995 fue merecedora del premio Distinción Universidad Nacional para Jóvenes Académicos, en el campo de difusión y extensión de la cultura. En 1998 obtuvo la beca Ejecutantes del FONCA. Ha sido invitada a Estados Unidos para ofrecer cursos especializados en el Amherst Early Music Festival en Connecticut College y en Hidden Valley Music Seminars, CA., así como intercambios académicos en las Universidades de Costa Rica, Miami y Chapell Hill. En 2011 recibió el Reconocimiento Sor Juana Inés de la Cruz, por su destacada labor académica dentro de la UNAM. En 2013 recibió el «Reconocimiento al Mérito Universitario» (UNAM). Se tituló con Mención Honorífica del programa de Doctorado en Música del Posgrado en la UNAM en 2014, con la tesis:. Estudio del cuaderno de flauta traversa XII Sonatas A Solo Flauta, é Basso, México, 1759. Perspectiva general de la flauta traversa en la Nueva España de 1700 a 1780.
Destacada solista mexicana, ha actuado como solista con la Orquesta Sinfónica Nacional, Solistas de México, la Orquesta de Cámara de Bellas Artes y de la Ciudad de México, la orquesta barroca Risonanze y la del Festival del Centro Histórico, entre otras. Desde 1987 es profesora de carrera de la Facultad de Música de la UNAM. En 1998 obtuvo la beca Ejecutantes del FONCA. En 2011 recibió el Reconocimiento Sor Juana Inés de la Cruz, por su destacada labor académica dentro de la UNAM. En 2013 el «Reconocimiento al Mérito Universitario» (UNAM). Obtuvo la medalla Alfonso Caso, UNAM 2015, a la mejor tesis del área. Ha publicado varios artículos en libros de universidades como la UIA, UAB, ICCM, España.
Eloy Cruz (cuerdas pulsadas). Como concertista, ha dedicado su atención a la música de cámara renacentista y barroca. Realizó giras de conciertos y la grabación del CD Nuevo Mundo con Hesperion XXI, dirigido por Jordi Savall. También ha colaborado con grupos de cámara internacionales, entre los que se cuenta The Boston Camerata, Arcadia Players (Northampton), La Real Cámara de España (Madrid) y Hesperión XXI (Barcelona). Es autor del libro La Casa de los Once Muertos. Historia y repertorio de la Guitarra y en la actualidad prepara otro sobre la música del son mexicano.Es profesor de guitarra y música de cámara en la Facultad de Música de la Universidad Nacional Autónoma de México.
Rafael Sánchez Guevara (violas tiple y tenor).Como violonchelista ha sido galardonado con diversas beca.Activo tanto en el violonchelo como en la viola da gamba, su creciente repertorio se extiende desde la música medieval hasta la vanguardia, y frecuentemente integra los más diversos ensambles de música de cámara. Colabora con La Fontegara desde 2010, presentándose en conciertos y festivales en México, España, Estados Unidos y Canadá, y participó en la grabación del disco “Godfahter”, producido por el sello británico Meridian Records. Actualmente realiza estudios de doctorado en música en el Posgrado de la FAM-UNAM.
Entre sus publicaciones están “La flauta travesera en las dos orillas. Una Sonata de Luis Misón en México”, en Cuadernos de Música Iberoamericana, ICCM, 2007 y «Por su particular cuidado y asistencia para la enseñanza. Aproximaciones a la enseñanza de instrumentos musicales en Nueva España durante el siglo XVIII”, UAB, 2017.Entre sus publicaciones están “La flauta travesera en las dos orillas. Una Sonata de Luis Misón en México”, en Cuadernos de Música Iberoamericana, ICCM, 2007 y «Por su particular cuidado y asistencia para la enseñanza. Aproximaciones a la enseñanza de instrumentos musicales en Nueva España durante el siglo XVIII”, UAB, 2017.
María Díez-Canedo (flautas de pico). Destacada solista mexicana, graduada de la Longy School of Music de Cambridge, EUA, con mención honorífica por excelencia en la ejecución, fueganadora del Boston Premier Ensemble 1985 Annual Competition.Realiza estudios de posgrado en el Conservatorio Real de La Haya, Holanda. Ha tomado cursos y clases magistrales con Marilyn Boenau, Christopher Kruegger, Michel Piguet, Jeannette van Wingerden, Marion Verbruggen, Jed Wentz, Marc Hantaï y Pedro Memelsdorf, entre otros.
Es miembro fundador del grupo La Fontegara, con quien ha desarrollado una intensa actividad concertística. Ha actuado como solista con la Orquesta Sinfónica Nacional, Solistas de México, la Orquesta de Cámara de Bellas Artes y de la Ciudad de México, la orquesta barroca Risonanze y la orquesta del Festival del Centro Histórico, entre otras. Con la orquesta barroca La Partenope dir. por Olivier Briand, realizó una gira de conciertos por Francia en 2014.
Desde 1987 es profesora de carrera de la Facultad de Música de la Universidad Nacional Autónoma de México. En 1995 fue merecedora del premio Distinción Universidad Nacional para Jóvenes Académicos, en el campo de difusión y extensión de la cultura. En 1998 obtuvo la beca Ejecutantes del FONCA. Ha sido invitada a Estados Unidos para ofrecer cursos especializados en el Amherst Early Music Festival en Connecticut College y en Hidden Valley Music Seminars, CA., así como intercambios académicos en las Universidades de Costa Rica, Miami y Chapell Hill. En 2011 recibió el Reconocimiento Sor Juana Inés de la Cruz, por su destacada labor académica dentro de la UNAM. En 2013 recibió el «Reconocimiento al Mérito Universitario» (UNAM). Se tituló con Mención Honorífica del programa de Doctorado en Música del Posgrado en la UNAM en 2014, con la tesis:. Estudio del cuaderno de flauta traversa XII Sonatas A Solo Flauta, é Basso, México, 1759. Perspectiva general de la flauta traversa en la Nueva España de 1700 a 1780.
Destacada solista mexicana, graduada de la Longy School of Music de Cambridge, EUA, con mención honorífica por excelencia en la ejecución, fueganadora del Boston Premier Ensemble 1985 Annual Competition.Realiza estudios de posgrado en el Conservatorio Real de La Haya, Holanda. Ha tomado cursos y clases magistrales con Marilyn Boenau, Christopher Kruegger, Michel Piguet, Jeannette van Wingerden, Marion Verbruggen, Jed Wentz, Marc Hantaï y Pedro Memelsdorf, entre otros.
Es miembro fundador del grupo La Fontegara, con quien ha desarrollado una intensa actividad concertística. Ha actuado como solista con la Orquesta Sinfónica Nacional, Solistas de México, la Orquesta de Cámara de Bellas Artes y de la Ciudad de México, la orquesta barroca Risonanze y la orquesta del Festival del Centro Histórico, entre otras. Con la orquesta barroca La Partenope dir. por Olivier Briand, realizó una gira de conciertos por Francia en 2014.
Desde 1987 es profesora de carrera de la Facultad de Música de la Universidad Nacional Autónoma de México. En 1995 fue merecedora del premio Distinción Universidad Nacional para Jóvenes Académicos, en el campo de difusión y extensión de la cultura. En 1998 obtuvo la beca Ejecutantes del FONCA. Ha sido invitada a Estados Unidos para ofrecer cursos especializados en el Amherst Early Music Festival en Connecticut College y en Hidden Valley Music Seminars, CA., así como intercambios académicos en las Universidades de Costa Rica, Miami y Chapell Hill. En 2011 recibió el Reconocimiento Sor Juana Inés de la Cruz, por su destacada labor académica dentro de la UNAM. En 2013 recibió el «Reconocimiento al Mérito Universitario» (UNAM). Se tituló con Mención Honorífica del programa de Doctorado en Música del Posgrado en la UNAM en 2014, con la tesis:. Estudio del cuaderno de flauta traversa XII Sonatas A Solo Flauta, é Basso, México, 1759. Perspectiva general de la flauta traversa en la Nueva España de 1700 a 1780.
Destacada solista mexicana, ha actuado como solista con la Orquesta Sinfónica Nacional, Solistas de México, la Orquesta de Cámara de Bellas Artes y de la Ciudad de México, la orquesta barroca Risonanze y la del Festival del Centro Histórico, entre otras. Desde 1987 es profesora de carrera de la Facultad de Música de la UNAM. En 1998 obtuvo la beca Ejecutantes del FONCA. En 2011 recibió el Reconocimiento Sor Juana Inés de la Cruz, por su destacada labor académica dentro de la UNAM. En 2013 el «Reconocimiento al Mérito Universitario» (UNAM). Obtuvo la medalla Alfonso Caso, UNAM 2015, a la mejor tesis del área. Ha publicado varios artículos en libros de universidades como la UIA, UAB, ICCM, España.Entre sus publicaciones están “La flauta travesera en las dos orillas. Una Sonata de Luis Misón en México”, en Cuadernos de Música Iberoamericana, ICCM, 2007 y «Por su particular cuidado y asistencia para la enseñanza. Aproximaciones a la enseñanza de instrumentos musicales en Nueva España durante el siglo XVIII”, UAB, 2017.Entre sus publicaciones están “La flauta travesera en las dos orillas. Una Sonata de Luis Misón en México”, en Cuadernos de Música Iberoamericana, ICCM, 2007 y «Por su particular cuidado y asistencia para la enseñanza. Aproximaciones a la enseñanza de instrumentos musicales en Nueva España durante el siglo XVIII”, UAB, 2017.
Destacada solista mexicana, graduada de la Longy School of Music de Cambridge, EUA, con mención honorífica por excelencia en la ejecución, fueganadora del Boston Premier Ensemble 1985 Annual Competition.Realiza estudios de posgrado en el Conservatorio Real de La Haya, Holanda. Ha tomado cursos y clases magistrales con Marilyn Boenau, Christopher Kruegger, Michel Piguet, Jeannette van Wingerden, Marion Verbruggen, Jed Wentz, Marc Hantaï y Pedro Memelsdorf, entre otros.
Desde 1988 es miembro fundador del grupo La Fontegara, con quien ha desarrollado una intensa actividad concertística, participando en los festivales artísticos y foros más importantes de México y del extranjero, en países como: Estados Unidos, Canadá, Costa Rica, Guatemala, Colombia, Venezuela, Cuba, Uruguay, España, Francia, Inglaterra y Alemania. Ha actuado como solista con la Orquesta Sinfónica Nacional, Solistas de México, la Orquesta de Cámara de Bellas Artes y de la Ciudad de México, la orquesta barroca Risonanze y la orquesta del Festival del Centro Histórico, entre otras. Con la orquesta barroca La Partenope dir. por Olivier Briand, realizó una gira de conciertos por Francia en 2014.
Desde 1987 es profesora de carrera de la Facultad de Música de la Universidad Nacional Autónoma de México. En 1995 fue merecedora del premio Distinción Universidad Nacional para Jóvenes Académicos, en el campo de difusión y extensión de la cultura. En 1998 obtuvo la beca Ejecutantes del FONCA. Ha sido invitada a Estados Unidos para ofrecer cursos especializados en el Amherst Early Music Festival en Connecticut College y en Hidden Valley Music Seminars, CA., así como intercambios académicos en las Universidades de Costa Rica, Miami y Chapell Hill. En 2011 recibió el Reconocimiento Sor Juana Inés de la Cruz, por su destacada labor académica dentro de la UNAM. En 2013 recibió el «Reconocimiento al Mérito Universitario» (UNAM). Se tituló con Mención Honorífica del programa de Doctorado en Música del Posgrado en la UNAM en 2014, con la tesis:. Estudio del cuaderno de flauta traversa XII Sonatas A Solo Flauta, é Basso, México, 1759. Perspectiva general de la flauta traversa en la Nueva España de 1700 a 1780.
Entre sus grabaciones con La Fontegara están: Sonatas Novohispanas I y II, con música de archivos mexicanos del siglo XVIII, Resonancia I y II, enUrtext Digital Classics de México; en 2000 el CD Galant with an Attitude (5 estrellas en la revista de la BBC) y en 2012 Godfather, ambos en Meridian Records, Londres. Con el Trío Barroco de México grabó el CD Nueva España, 34 sonatas de autor anónimo de la Catedral Metropolitana.
MARIA DIEZ-CANEDO FLORES
Flauta de pico y flauta traversa barroca
Destacada solista mexicana, graduada de la Longy School of Music de Cambridge, EUA, con mención honorífica por excelencia en la ejecución, fueganadora del Boston Premier Ensemble 1985 Annual Competition.Realiza estudios de posgrado en el Conservatorio Real de La Haya, Holanda. Ha tomado cursos y clases magistrales con Marilyn Boenau, Christopher Kruegger, Michel Piguet, Jeannette van Wingerden, Marion Verbruggen, Jed Wentz, Marc Hantaï y Pedro Memelsdorf, entre otros.
Desde 1988 es miembro fundador del grupo La Fontegara, con quien ha desarrollado una intensa actividad concertística, participando en los festivales artísticos y foros más importantes de México y del extranjero, en países como: Estados Unidos, Canadá, Costa Rica, Guatemala, Colombia, Venezuela, Cuba, Uruguay, España, Francia, Inglaterra y Alemania. Ha actuado como solista con la Orquesta Sinfónica Nacional, Solistas de México, la Orquesta de Cámara de Bellas Artes y de la Ciudad de México, la orquesta barroca Risonanze y la orquesta del Festival del Centro Histórico, entre otras. Con la orquesta barroca La Partenope dir. por Olivier Briand, realizó una gira de conciertos por Francia en 2014.
Desde 1987 es profesora de carrera de la Facultad de Música de la Universidad Nacional Autónoma de México. En 1995 fue merecedora del premio Distinción Universidad Nacional para Jóvenes Académicos, en el campo de difusión y extensión de la cultura. En 1998 obtuvo la beca Ejecutantes del FONCA. Ha sido invitada a Estados Unidos para ofrecer cursos especializados en el Amherst Early Music Festival en Connecticut College y en Hidden Valley Music Seminars, CA., así como intercambios académicos en las Universidades de Costa Rica, Miami y Chapell Hill. En 2011 recibió el Reconocimiento Sor Juana Inés de la Cruz, por su destacada labor académica dentro de la UNAM. En 2013 recibió el «Reconocimiento al Mérito Universitario» (UNAM). Se tituló con Mención Honorífica del programa de Doctorado en Música del Posgrado en la UNAM en 2014, con la tesis:. Estudio del cuaderno de flauta traversa XII Sonatas A Solo Flauta, é Basso, México, 1759. Perspectiva general de la flauta traversa en la Nueva España de 1700 a 1780.
Entre sus grabaciones con La Fontegara están: Sonatas Novohispanas I y II, con música de archivos mexicanos del siglo XVIII, Resonancia I y II, enUrtext Digital Classics de México; en 2000 el CD Galant with an Attitude (5 estrellas en la revista de la BBC) y en 2012 Godfather, ambos en Meridian Records, Londres. Con el Trío Barroco de México grabó el CD Nueva España, 34 sonatas de autor anónimo de la Catedral Metropolitana.
MARIA DIEZ-CANEDO FLORES
Flauta de pico y flauta traversa barroca
Destacada solista mexicana, graduada de la Longy School of Music de Cambridge, EUA, con mención honorífica por excelencia en la ejecución, fueganadora del Boston Premier Ensemble 1985 Annual Competition.Realiza estudios de posgrado en el Conservatorio Real de La Haya, Holanda. Ha tomado cursos y clases magistrales con Marilyn Boenau, Christopher Kruegger, Michel Piguet, Jeannette van Wingerden, Marion Verbruggen, Jed Wentz, Marc Hantaï y Pedro Memelsdorf, entre otros.
Desde 1988 es miembro fundador del grupo La Fontegara, con quien ha desarrollado una intensa actividad concertística, participando en los festivales artísticos y foros más importantes de México y del extranjero, en países como: Estados Unidos, Canadá, Costa Rica, Guatemala, Colombia, Venezuela, Cuba, Uruguay, España, Francia, Inglaterra y Alemania. Ha actuado como solista con la Orquesta Sinfónica Nacional, Solistas de México, la Orquesta de Cámara de Bellas Artes y de la Ciudad de México, la orquesta barroca Risonanze y la orquesta del Festival del Centro Histórico, entre otras. Con la orquesta barroca La Partenope dir. por Olivier Briand, realizó una gira de conciertos por Francia en 2014.
Desde 1987 es profesora de carrera de la Facultad de Música de la Universidad Nacional Autónoma de México. En 1995 fue merecedora del premio Distinción Universidad Nacional para Jóvenes Académicos, en el campo de difusión y extensión de la cultura. En 1998 obtuvo la beca Ejecutantes del FONCA. Ha sido invitada a Estados Unidos para ofrecer cursos especializados en el Amherst Early Music Festival en Connecticut College y en Hidden Valley Music Seminars, CA., así como intercambios académicos en las Universidades de Costa Rica, Miami y Chapell Hill. En 2011 recibió el Reconocimiento Sor Juana Inés de la Cruz, por su destacada labor académica dentro de la UNAM. En 2013 recibió el «Reconocimiento al Mérito Universitario» (UNAM). Se tituló con Mención Honorífica del programa de Doctorado en Música del Posgrado en la UNAM en 2014, con la tesis:. Estudio del cuaderno de flauta traversa XII Sonatas A Solo Flauta, é Basso, México, 1759. Perspectiva general de la flauta traversa en la Nueva España de 1700 a 1780.
Entre sus grabaciones con La Fontegara están: Sonatas Novohispanas I y II, con música de archivos mexicanos del siglo XVIII, Resonancia I y II, enUrtext Digital Classics de México; en 2000 el CD Galant with an Attitude (5 estrellas en la revista de la BBC) y en 2012 Godfather, ambos en Meridian Records, Londres. Con el Trío Barroco de México grabó el CD Nueva España, 34 sonatas de autor anónimo de la Catedral Metropolitana.
MARIA DIEZ-CANEDO FLORES
Flauta de pico y flauta traversa barroca
Destacada solista mexicana, graduada de la Longy School of Music de Cambridge, EUA, con mención honorífica por excelencia en la ejecución, fueganadora del Boston Premier Ensemble 1985 Annual Competition.Realiza estudios de posgrado en el Conservatorio Real de La Haya, Holanda. Ha tomado cursos y clases magistrales con Marilyn Boenau, Christopher Kruegger, Michel Piguet, Jeannette van Wingerden, Marion Verbruggen, Jed Wentz, Marc Hantaï y Pedro Memelsdorf, entre otros.
Desde 1988 es miembro fundador del grupo La Fontegara, con quien ha desarrollado una intensa actividad concertística, participando en los festivales artísticos y foros más importantes de México y del extranjero, en países como: Estados Unidos, Canadá, Costa Rica, Guatemala, Colombia, Venezuela, Cuba, Uruguay, España, Francia, Inglaterra y Alemania. Ha actuado como solista con la Orquesta Sinfónica Nacional, Solistas de México, la Orquesta de Cámara de Bellas Artes y de la Ciudad de México, la orquesta barroca Risonanze y la orquesta del Festival del Centro Histórico, entre otras. Con la orquesta barroca La Partenope dir. por Olivier Briand, realizó una gira de conciertos por Francia en 2014.
Desde 1987 es profesora de carrera de la Facultad de Música de la Universidad Nacional Autónoma de México. En 1995 fue merecedora del premio Distinción Universidad Nacional para Jóvenes Académicos, en el campo de difusión y extensión de la cultura. En 1998 obtuvo la beca Ejecutantes del FONCA. Ha sido invitada a Estados Unidos para ofrecer cursos especializados en el Amherst Early Music Festival en Connecticut College y en Hidden Valley Music Seminars, CA., así como intercambios académicos en las Universidades de Costa Rica, Miami y Chapell Hill. En 2011 recibió el Reconocimiento Sor Juana Inés de la Cruz, por su destacada labor académica dentro de la UNAM. En 2013 recibió el «Reconocimiento al Mérito Universitario» (UNAM). Se tituló con Mención Honorífica del programa de Doctorado en Música del Posgrado en la UNAM en 2014, con la tesis:. Estudio del cuaderno de flauta traversa XII Sonatas A Solo Flauta, é Basso, México, 1759. Perspectiva general de la flauta traversa en la Nueva España de 1700 a 1780.
Entre sus grabaciones con La Fontegara están: Sonatas Novohispanas I y II, con música de archivos mexicanos del siglo XVIII, Resonancia I y II, enUrtext Digital Classics de México; en 2000 el CD Galant with an Attitude (5 estrellas en la revista de la BBC) y en 2012 Godfather, ambos en Meridian Records, Londres. Con el Trío Barroco de México grabó el CD Nueva España, 34 sonatas de autor anónimo de la Catedral Metropolitana.
MARIA DIEZ-CANEDO FLORES
Flauta de pico y flauta traversa barroca
Destacada solista mexicana, graduada de la Longy School of Music de Cambridge, EUA, con mención honorífica por excelencia en la ejecución, fueganadora del Boston Premier Ensemble 1985 Annual Competition.Realiza estudios de posgrado en el Conservatorio Real de La Haya, Holanda. Ha tomado cursos y clases magistrales con Marilyn Boenau, Christopher Kruegger, Michel Piguet, Jeannette van Wingerden, Marion Verbruggen, Jed Wentz, Marc Hantaï y Pedro Memelsdorf, entre otros.
Desde 1988 es miembro fundador del grupo La Fontegara, con quien ha desarrollado una intensa actividad concertística, participando en los festivales artísticos y foros más importantes de México y del extranjero, en países como: Estados Unidos, Canadá, Costa Rica, Guatemala, Colombia, Venezuela, Cuba, Uruguay, España, Francia, Inglaterra y Alemania. Ha actuado como solista con la Orquesta Sinfónica Nacional, Solistas de México, la Orquesta de Cámara de Bellas Artes y de la Ciudad de México, la orquesta barroca Risonanze y la orquesta del Festival del Centro Histórico, entre otras. Con la orquesta barroca La Partenope dir. por Olivier Briand, realizó una gira de conciertos por Francia en 2014.
Desde 1987 es profesora de carrera de la Facultad de Música de la Universidad Nacional Autónoma de México. En 1995 fue merecedora del premio Distinción Universidad Nacional para Jóvenes Académicos, en el campo de difusión y extensión de la cultura. En 1998 obtuvo la beca Ejecutantes del FONCA. Ha sido invitada a Estados Unidos para ofrecer cursos especializados en el Amherst Early Music Festival en Connecticut College y en Hidden Valley Music Seminars, CA., así como intercambios académicos en las Universidades de Costa Rica, Miami y Chapell Hill. En 2011 recibió el Reconocimiento Sor Juana Inés de la Cruz, por su destacada labor académica dentro de la UNAM. En 2013 recibió el «Reconocimiento al Mérito Universitario» (UNAM). Se tituló con Mención Honorífica del programa de Doctorado en Música del Posgrado en la UNAM en 2014, con la tesis:. Estudio del cuaderno de flauta traversa XII Sonatas A Solo Flauta, é Basso, México, 1759. Perspectiva general de la flauta traversa en la Nueva España de 1700 a 1780.
Entre sus grabaciones con La Fontegara están: Sonatas Novohispanas I y II, con música de archivos mexicanos del siglo XVIII, Resonancia I y II, enUrtext Digital Classics de México; en 2000 el CD Galant with an Attitude (5 estrellas en la revista de la BBC) y en 2012 Godfather, ambos en Meridian Records, Londres. Con el Trío Barroco de México grabó el CD Nueva España, 34 sonatas de autor anónimo de la Catedral Metropolitana.
MARIA DIEZ-CANEDO FLORES
Flauta de pico y flauta traversa barroca
Destacada solista mexicana, graduada de la Longy School of Music de Cambridge, EUA, con mención honorífica por excelencia en la ejecución, fueganadora del Boston Premier Ensemble 1985 Annual Competition.Realiza estudios de posgrado en el Conservatorio Real de La Haya, Holanda. Ha tomado cursos y clases magistrales con Marilyn Boenau, Christopher Kruegger, Michel Piguet, Jeannette van Wingerden, Marion Verbruggen, Jed Wentz, Marc Hantaï y Pedro Memelsdorf, entre otros.
Desde 1988 es miembro fundador del grupo La Fontegara, con quien ha desarrollado una intensa actividad concertística, participando en los festivales artísticos y foros más importantes de México y del extranjero, en países como: Estados Unidos, Canadá, Costa Rica, Guatemala, Colombia, Venezuela, Cuba, Uruguay, España, Francia, Inglaterra y Alemania. Ha actuado como solista con la Orquesta Sinfónica Nacional, Solistas de México, la Orquesta de Cámara de Bellas Artes y de la Ciudad de México, la orquesta barroca Risonanze y la orquesta del Festival del Centro Histórico, entre otras. Con la orquesta barroca La Partenope dir. por Olivier Briand, realizó una gira de conciertos por Francia en 2014.
Desde 1987 es profesora de carrera de la Facultad de Música de la Universidad Nacional Autónoma de México. En 1995 fue merecedora del premio Distinción Universidad Nacional para Jóvenes Académicos, en el campo de difusión y extensión de la cultura. En 1998 obtuvo la beca Ejecutantes del FONCA. Ha sido invitada a Estados Unidos para ofrecer cursos especializados en el Amherst Early Music Festival en Connecticut College y en Hidden Valley Music Seminars, CA., así como intercambios académicos en las Universidades de Costa Rica, Miami y Chapell Hill. En 2011 recibió el Reconocimiento Sor Juana Inés de la Cruz, por su destacada labor académica dentro de la UNAM. En 2013 recibió el «Reconocimiento al Mérito Universitario» (UNAM). Se tituló con Mención Honorífica del programa de Doctorado en Música del Posgrado en la UNAM en 2014, con la tesis:. Estudio del cuaderno de flauta traversa XII Sonatas A Solo Flauta, é Basso, México, 1759. Perspectiva general de la flauta traversa en la Nueva España de 1700 a 1780.
Entre sus grabaciones con La Fontegara están: Sonatas Novohispanas I y II, con música de archivos mexicanos del siglo XVIII, Resonancia I y II, enUrtext Digital Classics de México; en 2000 el CD Galant with an Attitude (5 estrellas en la revista de la BBC) y en 2012 Godfather, ambos en Meridian Records, Londres. Con el Trío Barroco de México grabó el CD Nueva España, 34 sonatas de autor anónimo de la Catedral Metropolitana.
Eloy Cruz (cuerdas pulsadas). Como concertista, ha dedicado su atención a la música de cámara renacentista y barroca. Realizó giras de conciertos y la grabación del CD Nuevo Mundo con Hesperion XXI, dirigido por Jordi Savall. También ha colaborado con grupos de cámara internacionales, entre los que se cuenta The Boston Camerata, Arcadia Players (Northampton), La Real Cámara de España (Madrid) y Hesperión XXI (Barcelona). Es autor del libro La Casa de los Once Muertos. Historia y repertorio de la Guitarra y en la actualidad prepara otro sobre la música del son mexicano.Es profesor de guitarra y música de cámara en la Facultad de Música de la Universidad Nacional Autónoma de México.
Rafael Sánchez Guevara (violas tiple y tenor).Como violonchelista ha sido galardonado con diversas beca.Activo tanto en el violonchelo como en la viola da gamba, su creciente repertorio se extiende desde la música medieval hasta la vanguardia, y frecuentemente integra los más diversos ensambles de música de cámara. Colabora con La Fontegara desde 2010, presentándose en conciertos y festivales en México, España, Estados Unidos y Canadá, y participó en la grabación del disco “Godfahter”, producido por el sello británico Meridian Records. Actualmente realiza estudios de doctorado en música en el Posgrado de la FAM-UNAM.