Palacio Municipal de San Miguel de Allende, GTO. Miércoles 16 de junio, 17:00 hrs.
Viaje a Tulum es una película legendaria, de hecho, es la “película imposible” de Fellini. ¡Una película que nunca se hizo y que se ha convertido en leyenda! Una película sobre la que el propio Fellini intentó engañar con astucia, difundiendo versiones y recuerdos conflictivos pero de la que, gracias a la cuidadosa investigación de Sergio Rodríguez Blanco, ahora podemos aprender (mucho) más y, quizás, desvelar el misterio.
Sergio Rodríguez Blanco es autor de un reportaje sobre Viaje a Tulum, cuya génesis reconstruyó pacientemente, entrevistando a los personajes que acompañaron a Fellini en su viaje a México.
El reportaje, publicado en la revista Gatopardo, fue reeditado recientemente en Ojos herejes. Crónicas sobre la belleza para lectores rebeldes (Debate, 2019), libro para el que el autor ha seleccionado sus reportajes más interesantes para los lectores. Catorce ensayos sobre literatura, arte y sobre los mecanismos de creación intelectual y artística.
De la voz del autor escucharemos la reconstrucción de una película que nunca se rodó y que se ha convertido en leyenda. Una película sobre la que el propio Fellini intentó engañar con astucia, difundiendo versiones y recuerdos diferentes pero de la que, gracias a la cuidadosa investigación de Sergio Rodríguez Blanco, ahora podemos aprender (mucho) más y, quizás, desvelar el misterio.
Sergio Rodríguez Blanco es escritor de no ficción (ensayista, periodista, cronista y crítico), académico, investigador, traductor e intérprete italiano-español. Licenciado en Periodismo y Maestro en Estudios Avanzados de América Latina por la Universidad Complutense de Madrid. Maestro y Doctor en Historia del Arte por la Universidad Nacional Autónoma de México. Diplomado en Creación Literaria por el Instituto Nacional de Bellas Artes. Es profesor-investigador de tiempo completo de Narrativas Periodísticas y Crítica de la cultura en la Universidad Iberoamericana. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores. Sus líneas de trabajo abarcan el arte contemporáneo, el periodismo narrativo, la crítica literaria en español e italiano, el estudio de la escritura y la nonfiction novel.
Autor de tres libros y numerosos artículos. Premio Nacional Bellas Artes de Literatura 2009. Premio Nacional de Ensayo sobre Fotografía 2015. Colabora en Reforma, Gatopardo, Nexos, Chilango, El Malpensante y Nierika. Ha sido tallerista de la Fundación García Márquez para el Nuevo Periodismo Iberoamericano y beneficiario de la beca Jóvenes Creadores del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes FONCA en la categoría Ensayo creativo. Ojos herejes. Crónicas sobre la belleza para lectores rebeldes (Debate, 2019) es su último libro.