Esta página web utiliza cookies técnicas y de análisis necesarias.
Al continuar navegando por esta web usted acepta el uso de cookies.

«M’illumino d’immenso», Premio Internacional de Traducción de Poesía del italiano al español y viceversa – Ganadores

articolo sito web

Nos complace publicar las actas del jurado de la octava edición de M’illumino d’immenso, Premio Internacional de Traducción de Poesía del italiano al español y viceversa, convocado por los Institutos Italianos de Cultura de Ciudad de México, Lima, Montevideo y Santiago, y por el Laboratorio Trādūxit, con el patrocinio de Ametli.

En la III edición del premio de traducción del español al italiano participaron 167 personas, de entre 13 y 78 años, residentes en 18 países (Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Francia, Alemania, Italia, México, Perú, Portugal, España, Reino Unido, Estados Unidos y Uruguay).

Los concursantes tenían la tarea de traducir dos poemas en español, seleccionados por el poeta mexicano Fabio Morábito: «Rodeos», del poeta mexicano Eduardo Hurtado, y «Ausencia de palabra», de la poetisa peruana Rossella di Paolo.

Con gran satisfacción, los miembros del jurado eligieron por unanimidad como ganadora la traducción n.º 147, correspondiente al autor Ilide Carmignani. El jurado decidió además otorgar una mención de honor a la traducción n.º 125, cuyo autor es Ilaria Sofia Perrino, y a la n.º 143, cuyo autor es Matilde Accattoli.

Ilide Carmignani ha realizado sus estudios en Letras Hispánicas y Traducción Literaria en la Universidad de Pisa, en la Universidad de Siena y en la Brown University (USA).  Desde 1984 trabaja como traductora, asesora y editora. Ha traducido, entre otros autores, a Abreu, Bolaño, Borges, Cernuda, Cortázar, Fuentes, Grandes, García Márquez,  Lorca, Monterroso, Neruda, Onetti, Paz, Pérez-Reverte, Sepúlveda. Cuenta en su haber con el Premio de Traducción Literaria del Instituto Cervantes, el Premio Nazionale di Traduzione del Ministerio de Cultura de Italia, el Premio Bodini (por su nueva traducción de Cien años de soledad, Mondadori), el Premio Quercia del Myr y el Premio La Lettura- Corriere della Sera. Como articulista ha colaborado con Linea d’Ombra, Il Manifesto, Gli asini y Tuttolibri – La Stampa.

Desde 2000 es responsable de l’AutoreInvisibile, los encuentros sobre la traducción editorial organizados en el marco de la Feria del Libro de Turín. Desde 2003, junto con el profesor Stefano Arduini, dirige las Jornadas en torno a la traducción literaria en la Fundación Universitaria San Pellegrino. Ha publicado Gli autori invisibili (Besa, 2008) y Storia di Luis Sepúlveda e del suo gatto Zorba (Salani, 2021).

Menciones honoríficas:

 Matilde Accattoli (Roma, Italia)

Se ha formado en Lingüística en la Universidad La Sapienza y en la Escuela Normal de París, especializándose en fonología y morfología de las lenguas romances. Ha trabajado en Francia y en México como lingüista, traductora freelance y profesora de italiano para extranjeros. Actualmente es directora académica de la Sociedad Dante Alighieri de la Ciudad de México.

Ilaria Sofia Perrino (Roma, Italia)

Es traductora literaria del español, catalán y francés. Estudió y trabajó tanto en Roma como en Barcelona, ciudades entre las que viaja, comprometiéndose a tender puentes culturales. Ha traducido obras de Maria Callís, Mireia Calafell, Pau Vadell y actualmente trabaja en dos nuevas traducciones poéticas. Participó como invitada en la residencia de traductores del Institut Ramon Llull y en la residencia artística Faberllull.

– – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –

En la VIII edición del premio de traducción del italiano al español participaron 84 concursantes, con edades comprendidas entre los 14 y los 72 años, residentes en 16 países diferentes (Alemania, Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Cuba, España, Italia, México, Panamá, Perú, Reino Unido, República Dominicana, Uruguay y Venezuela).

Los participantes tuvieron que traducir dos poemas en italiano, «I salesiani del ’57» (Los salesianos del 57), de Vite Pulviscolari, del poeta italiano Maurizio Cucchi, y las cuartetas 92-99 de Discorso senza un alito di vento (Discurso sin un soplo de viento), del poeta suizo-italiano Leopoldo Lonati, poemas seleccionados por los organizadores Vanni Bianconi (Suiza) y Fabio Morábito (México).

Tras un minucioso examen, los miembros del jurado eligieron por unanimidad como ganadora la traducción n.º 32, correspondiente a Mariela García Cordero.

Mariela Cordero (Valencia, 1985) es abogada, poeta, escritora, traductora y artista visual. Su poesía ha sido publicada en diversas antologías internacionales. Ha recibido algunas distinciones entre ellas: Tercer Premio de Poesía Alejandra Pizarnik Argentina (2014). Primer Premio en el II Concurso Iberoamericano de Poesía Euler Granda, Ecuador (2015). Segundo Premio de Poesía Concorso Letterario Internazionale Bilingüe Tracceperlameta Edizioni, Italia (2015) Premio Micropoemas en castellano del III concurso TRANSPalabr@RTE 2015. Primer Lugar en Concurso Internacional de Poesía #AniversarioPoetasHispanos mención calidad literaria,España (2016). Sus poemas se han traducido al hindi, checo, serbio, shona, uzbeko, rumano, macedonio, hebreo, bengalí, inglés, árabe, chino, ruso, polaco. Actualmente coordina las secciones #PoesíaVenezolana y #PoetasdelMundo en la Revista Abierta de Poesía Poémame (España).

 

La ceremonia de entrega de premios tendrá lugar el próximo 13 de octubre a las 19:00 horas en el Auditorio del Instituto Italiano de Cultura.

¡Les esperamos!

Entrada libre.