Esta página web utiliza cookies técnicas y de análisis necesarias.
Al continuar navegando por esta web usted acepta el uso de cookies.

Ensamble La Fontegara, Affetti Musicali. Música italiana del siglo XVII, Concierto

El multipremiado ensamble La Fontegara, conformado por María Díez-Canedo (flautas de pico), Eunice Padilla al clavecín, Eloy Cruz a las cuerdas pulsadas y el tenor Rafael Sánchez Guevara a la viola tiple presenta un recorrido música italiana del siglo XVII este jueves 18 noviembre a las 19:00 hrs. en el Auditórium del Instituto Italiano de Cultura. La entrada es libre. Es recomendable reservar en segr.iicmessico@esteri.it.

El programa del concierto incluye piezas de compositores como Girolamo Frescobaldi, Dario Castello, Giovanni Paolo Cima o Andrea Falconiero, publicadas en la primera mitad del siglo XVII, época cumbre del barroco. Todas son ejemplo del estilo instrumental exuberante y nada convencional de principios del barroco. Son piezas de una gran inventiva, con una energía desbordante y repletas de contrastes de carácter, de ritmo y de “affetti musicali”.

El siglo XVII en Italia fue una época de experimentación y exploración del lenguaje musical instrumental, que fue adquiriendo cada vez más independencia de las formas vocales. En las sonatas de principios del barroco, los distintos instrumentos tienen la oportunidad de mostrar un lenguaje virtuoso lleno de contrastes y de “afectos musicales”.

Te invitamos a disfrutar de manera presencial y en toda seguridad de un concierto de música barroca interpretada por uno de los grupos más sólidos y destacados de música antigua en México, con una reconocida trayectoria internacional. La Fontegara se ha especializado en la interpretación historicista de la música de los siglos XVI al XVIII utilizando réplicas de instrumentos originales, investigando y difundiendo el repertorio virreinal de la Nueva España.

Sus integrantes han sido invitados por renombrados grupos y orquestas como: Capella Reial y Hesperion XXI de Jordi Savall, La Real Cámara de Emilio Moreno, Camerata Ventapene, Orquesta de Cámara de Bellas Artes, Orquesta Sinfónica Nacional de México, Les Nouveaux Caractères, La Camerata, Risonanze y Boston Camerata, entre otros.

María Díez-Canedo (flautas de pico). Destacada solista mexicana, ha actuado como solista con la Orquesta Sinfónica Nacional, Solistas de México, la Orquesta de Cámara de Bellas Artes y de la Ciudad de México, la orquesta barroca Risonanze y la del Festival del Centro Histórico, entre otras. Desde 1987 es profesora de carrera de la Facultad de Música de la UNAM. En 1998 obtuvo la beca Ejecutantes del FONCA. En 2011 recibió el Reconocimiento Sor Juana Inés de la Cruz, por su destacada labor académica dentro de la UNAM. En 2013 el «Reconocimiento al Mérito Universitario» (UNAM). Obtuvo la medalla Alfonso Caso, UNAM 2015, a la mejor tesis del área.

Eunice Padilla (clavecín). Se ha presentado como solista y camerista en recitales y conciertos en diversas salas de la República Mexicana, Sudamérica, los Estados Unidos y Europa. A partir de 1997 es clavecinista y fortepianista del grupo La Fontegara. Recibió la Distinción Universidad Nacional para Jóvenes Académicos 1999 en el área de Creación Artística y Difusión de la Cultura. En el presente, además de llevar a cabo una importante labor como concertista, la Dra. Padilla es profesora de tiempo completo en la Facultad de Música de la UNAM. Es directora artística de la Academia de Música Antigua.

Eloy Cruz (cuerdas pulsadas). Como concertista, ha dedicado su atención a la música de cámara renacentista y barroca. Realizó giras de conciertos y la grabación del CD Nuevo Mundo con Hesperion XXI, dirigido por Jordi Savall. También ha colaborado con grupos de cámara internacionales, entre los que se cuenta The Boston Camerata, Arcadia Players (Northampton), La Real Cámara de España (Madrid) y Hesperión XXI (Barcelona). Es autor del libro La Casa de los Once Muertos. Historia y repertorio de la Guitarra y en la actualidad prepara otro sobre la música del son mexicano. Es profesor de guitarra y música de cámara en la Facultad de Música de la Universidad Nacional Autónoma de México.

Rafael Sánchez Guevara (violas tiple y tenor). Como violonchelista ha sido galardonado con diversas beca. Activo tanto en el violonchelo como en la viola da gamba, su creciente repertorio se extiende desde la música medieval hasta la vanguardia, y frecuentemente integra los más diversos ensambles de música de cámara. Colabora con La Fontegara desde 2010, presentándose en conciertos y festivales en México, España, Estados Unidos y Canadá, y participó en la grabación del disco “Godfahter”, producido por el sello británico Meridian Records.