Esta página web utiliza cookies técnicas y de análisis necesarias.
Al continuar navegando por esta web usted acepta el uso de cookies.

Arq. Matteo Origoni, Diseño para la comunicación: gráfica y producto al servicio de la comunidad,

Universidad Autónoma Metropolitana de la Ciudad de México – Campus Azcapotzalco

En marzo se celebra la sexta edición del Italian Design Day (IDD), cuyo tema central es “Re-Generación. Diseño y nuevas tecnologías para un futuro sostenible”, ofrece una reflexión sobre la importancia y evolución del diseño en un mundo dinámico y globalizado. El reto al que debe responder el diseño es promover una transición ecológica de nuestros estilos de vida, capaz de combinar funcionalidad, bienestar y reducción del impacto ambiental, gracias a la innovación tecnológica.

El Instituto Italiano de Cultura en la Ciudad de México invita a la conferencia en línea Diseño para la comunicación: gráfica y producto al servicio de la comunidad, que llevará a cabo el Arq. Matteo Origoni, Embajador del Diseño Italiano en México para el IDD 2022, se llevará a cabo en la Universidad Autónoma Metropolitana de la Ciudad de México – Campus Azcapotzalco el martes 22 de marzo a las 14:00 horas en nuestra página de FB (@iicmessico) y en los canales de FB y Youtube de la UAM (@CyADtv).

¿Qué significa el diseño para comunicación? De hecho, el proyecto siempre está pensado, a cualquier escala y en cualquier contexto, como un medio expresivo y comunicativo.

Sin embargo, a la luz del tema propuesto para el Día del Diseño Italiano 2022, primero debemos hacernos una pregunta: ¿qué debe comunicar el diseño a la luz de la evidencia científica que demuestra la crisis climática planetaria?

¿En qué medida el enfoque de diseño y los consiguientes procesos de construcción de una obra, ya sea bidimensional o tridimensional, afectan la sostenibilidad, en todos los sentidos (ambiental, económico y social), del resultado final?

En el contexto del proyecto de equipamiento, los propósitos y los medios están, de hecho, inextricablemente vinculados. Y son los medios, el montaje y los materiales con los que está realizada y de los que depende la forma que adopte, en el mejor de los casos, los que, por tanto, deben ser objeto de un profundo replanteamiento.

Porque es precisamente en el contexto del proyecto arquitectónico efímero, del diseño expositivo y de la comunicación donde se hace dramáticamente más evidente la necesidad de encontrar alternativas al enorme derroche de recursos que se utilizan en este sector (piensen sólo en los grandes eventos planetarios), y por tanto de proponer nuevas soluciones técnicas.

El diseño moderno, durante la década de 1900, fue un motor fundamental para la transición a la economía industrial; hoy, el diseño contemporáneo debe, para permanecer al servicio de la sociedad, asumir la responsabilidad de conducirnos hacia una economía circular.

Matteo Aldo Origoni, graduado en arquitectura por el Politécnico de Milán, desde 2011 trabaja con el estudio Origoni Steiner con el que se ocupa principalmente de exhibiciones, interiores y diseño de productos, desarrollando proyectos para clientes públicos y privados, entre ellos: Politecnico di Milano, Kiton , ADI, Ermenegildo Zegna, Coesia Group, Panino Giusto, Riva1920, Caimi Brevetti, KCDF – Korean Craft Design Foundation, Museo delle Culture di Milano, Atlanta Design Museum, Triennale di Milano, Museo del 900 en Milán y muchos otros.

Sus obras han sido publicadas en numerosas revistas especializadas y seleccionadas para premios nacionales e internacionales como el Compasso d’Oro ADI y el premio FAD de arquitectura e interiorismo. En 2016 fue finalista de la «Medalla de Oro de la Arquitectura Italiana».

Es profesor de Museografía en la Academia de Bellas Artes de Brera y de Florencia, de Diseño de Producto en la Academia de Carrara, colabora con el IED Milán y con la Escuela de Especialización en Patrimonio Histórico y Artístico de la Universidad de Milán para el » curso de «preparación».