Esta página web utiliza cookies técnicas y de análisis necesarias.
Al continuar navegando por esta web usted acepta el uso de cookies.

Buone Nuove, Mujeres en la arquitectura

BuoneNuove pantalla-02

En colaboración con la Facultad de Arquitectura U.N.A.M, estamos entusiasmados de presentar la exposición «𝐁𝐮𝐨𝐧𝐞 𝐍𝐮𝐨𝐯𝐞. 𝐖𝐨𝐦𝐞𝐧 𝐂𝐡𝐚𝐧𝐠𝐢𝐧𝐠 𝐀𝐫𝐜𝐡𝐢𝐭𝐞𝐜𝐭𝐮𝐫𝐞», una muestra realizada por el MAXXI – Museo nazionale delle arti del XXI secolo de Roma en colaboración con el Ministero degli Affari Esteri e della Cooperazione Internazionale dedicada al papel de las mujeres en la arquitectura italiana — desde las pioneras del siglo XX hasta las voces más influyentes de la escena contemporánea.

La exposición pretende ofrecer al público internacional una perspectiva nueva y más integradora de la arquitectura. En particular, el proyecto expositivo pretende documentar, y en cierto modo compensar, la contribución de las mujeres diseñadoras, parejas, equipos y colectivos femeninos a los logros y la calidad de la arquitectura moderna y contemporánea en Italia. La exposición surge a partir de la exhibición presentada en el Museo MAXXI «Buone Nuove. Mujeres en la arquitectura» y articula su relato en capítulos.

El primero –Historias de arquitectas italianas– está dedicado a las historias y proyectos de una veintena de las más interesantes exponentes de la arquitectura italiana desde la posguerra hasta nuestros días. Van de Lina Bo Bardi a Gae Aulenti, de Cini Boeri a las figuras más relevantes del panorama actual como Maria Giuseppina Grasso Cannizzo, pasando por las jóvenes y jovencísimas. Las historias se cuentan a lo largo de una secuencia de cuatro grandes mesas «maquetadas» con bocetos, dibujos, vídeos y documentos diversos. Cada mesa está dedicada a un tema que refleja, en una progresión cronológica, la evolución de la aportación de las mujeres a la arquitectura: desde las pioneras de la disciplina en Italia a principios del siglo XX, pasando por la edad de oro del diseño en el que las arquitectas replantearon el espacio doméstico y los elementos de mobiliario de forma moderna y funcional, hasta la conquista del espacio fuera del hogar para diseñar en el contexto -histórico, urbano o natural- hasta las nuevas generaciones, que hoy dan vida a una arquitectura de gran calidad.

El segundo capítulo –Prácticas en Italia– se centra en cambio en una serie de importantes obras realizadas en Italia por diseñadores internacionales, a menudo en colaboración con empresas y profesionales locales, en un periodo que abarca las dos primeras décadas del presente siglo. Aquí la secuencia, reconocible en los paneles verticales, comienza con Zaha Hadid, autora del MAXXI, y continúa con presencias igualmente importantes, como las de Grafton Architects y SANAA (ambos con proyectos de edificios para la Universidad Bocconi), Benedetta Tagliabue (italiana que se trasladó a Barcelona y está presente aquí con una iglesia en Ferrara), el Parco Romana de Elizabeth Diller en Milán, las obras del estudio Inside Outside de Petra Blaisse.

Los dos últimos capítulos –Narrativas y Visiones– incluyen entrevistas con expertos y estudiosos del tema de la igualdad de género en las profesiones arquitectónicas y una serie de trabajos en vídeo dedicados a la relación cada vez más consciente «entre género y espacio». Las primeras presentan las voces aún de actualidad de pioneras como Phyllis Lambert o estudiosas de larga trayectoria como Mary McLeod o Beatriz Colomina, con las de figuras que han crecido en medio del cambio, como Giovanna Borasi o las jovencísimas Liz Ogbu y Manon Mollard. Las Visiones, por su parte, representan la parte más activista de la exposición, un paso hacia una condición en la que la evolución de las relaciones de género y la complejidad no pueden dejar de incidir en la concepción y gestión del espacio.

La exposición se inaugura el día 4 de septiembre a las 13:00 horas en el Vestíbulo de la Facultad de Arquitectura de la UNAM