El Instituto Italiano de Cultura invita al concierto del «coro de Madrigalistas de Bellas Artes»
Luigi Taglioni, director invitado
Con música de Giovanni Pierluigi da Palestrina (Italia, ca. 1525-1592)
– Viernes 17 de febrero 20:00 Hrs. Entrada libre
Iglesia de San Juan Bautista en Coyoacán
Felipe Carrillo Puerto, Centro Histórico de Coyoacán
– Domingo 19 de Febrero 12:00 Hrs.
Iglesia del Convento de Corpus Christi
Avenida Juárez 44, Centro Histórico CDMX
Programa
Ave Maris Stella
Missa Aeternam Christi Munera
Ave Maria (a 4 voci)
Super Flumina
Sicut Cervus
Veni sposa Christi
Quae est ista
Luigi Taglioni
Es originario de Roma. Estudió piano con P. Biondi, dirección de orquesta con Donato Renzetti en la Academia de Música de Pescara, viola da gamba, así como canto, composición y dirección coral. Impulsado por su amor al repertorio musical de los siglos XII al XVII, fundó en 1990 el Ensemble LiberaVox dedicado al estudio del repertorio medieval y renacentista.
Ha trabajado con las orquestas Sinfónica de la Academia de Música de Pescara y Nueva Orquesta Scarlatti de Nápoles. Ha impartido cursos y conferencias en la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Pontificia Salesiana de Roma, la Academia de Música de Pescara, la Universidad de Roma y la Academia de Dinamarca.
Ha sido autor de textos, conductor, productor y director de programas en la Radiotelevisione Italiana (RAI). En 2001 fue asistente de Luciano Berio, presidente de la Academia Nacional de Santa Cecilia de Roma. Posteriormente estuvo a cargo del sector de música contemporánea del departamento comercial de la RAI, ocupándose de la producción, ejecución, publicación y difusión de la música clásica de nuestro tiempo. Ha coordinado la producción de discos que contienen obras de catálogo, así como la producción de vídeos dirigidos a la promoción de diversos compositores.
Coro de Madrigalistas de Bella Artes
Fue fundado en 1938 por Luis Sandi, con la finalidad de difundir la música coral en todas sus manifestaciones, objetivo que se ha cumplido en sus setenta y cinco años de actividades artísticas sin interrupción. Ha sido dirigido por el propio Sandi, además de Jesús Macías, Jesús Carreño, Jorge Córdoba, Rufino Montero, Samuel Pascoe, James Demster, Horacio Franco, Jorge Medina, Carlos Aransai y Michael Form, por citar algunos. El coro posee un extenso repertorio que abarca desde las primeras manifestaciones musicales en Occidente, hasta las obras corales contemporáneas.
Ha tenido a su cargo el estreno de numerosas composiciones mexicanas y de otros países, algunas de éstas fueron escritas especialmente para el grupo. Ha participado en los principales festivales de México: el Internacional Cervantino, el Foro Internacional de Música Nueva Manuel Enríquez, Retrospectiva Musical del Siglo XX y el Alicia Urreta. Asimismo, ha brindado conciertos en gran parte del territorio nacional y en varias ciudades de Estados Unidos. En 2013 realizó una gira española en las ciudades de Córdoba, Sevilla, Granada y Madrid.
Integrantes
Jessica Giesseman, Penélope Luna, Anabel García, Guadalupe Jiménez, Blanca Cecilia, Rodríguez, Victoria Zúñiga, Cynthia Sánchez, Graciela Morales, Claudia Cota, sopranos; María Teresa Cervantes, Martha Domínguez, Frida Portillo, Nurani Huet, Ruth Roxana Ramírez, Mónica Núñez, contraltos; Aarón Medrano, Gerardo Reynoso, David Orlando Pineda, José Nicasio Villegas, Juan Felipe Gallegos, Gerardo Matamoros, tenores; Daniel Cervantes, Salvador Guízar, Vladimir Rueda, Gilberto Jehú Sánchez, Marco Antonio Talavera, Edgar Alberto Albarrán, Edgardo Nieto, bajos; Héctor Cruz, piano