Esta página web utiliza cookies técnicas y de análisis necesarias.
Al continuar navegando por esta web usted acepta el uso de cookies.

Concierto de la Nueva Orquesta Ferruccio Busoni

En ocasión de la clausura de la Feria Internacional de Libros de Coahuila, el 26 de septiembre a las 19:00 hrs. en el Auditorio de la Universidad Autónoma del Estado de Coahuila (UAEC), el Instituto Italiano de Cultura y la Embajada de Italia se complacen en presentar el concierto que ofrecerá la Nueva Orquesta Ferruccio Busoni para celebrar el Bicentenario de la proclamación de la Independencia. La orquesta presentará un programa íntegramente barroco en el que destacan la ejecución completa de las Cuatro Estaciones de Vivaldi, el Concertone en Do mayor de Giuseppe Tartini y el Recitativo en Re menor de Francesco Antonio Bonporti.

El concierto se realizará en vivo en el Auditorio de la Universidad Autónoma del Estado de Coahuila (UAEC), campus Arteaga, a las 19:00 horas del domingo 26 de septiembre. La entrada es libre. Para acceder, se requiere el uso de cubreboca. Más información en nuestro perfil instagram: @iicmessico 

La ORQUESTA DE CÁMARA «FERRUCCIO BUSONI», orquesta histórica fundadaen 1965 por Aldo Belli, es una de las primeras orquestas de cámara nacidas en Italia después de la guerra y la más antigua de la región de Friuli Venezia Giulia. La orquesta ha llamado la atención del público y la crítica con la celebración de cientos de conciertos en Austria, Eslovenia, Croacia, Alemania, Suiza, Rusia, Túnez e Italia, con solistas excepcionales y en 2013 inauguró, como representante de Italia, el Festival Internacional de la Lira de Plata organizado por la Sociedad Filarmónica de San Petersburgo. Ha presentado premiéres de muchas óperas, algunas dedicadas a la orquesta. Ha grabado 24 CD para compañías discográficas como Velut Luna, Concerto Classics, Brilliant Classics, Warner Classics, Movimento Classical, Bongiovanni, Suonare News y Amadeus.

La orquesta Busoni es la creadora e intérprete principal de las Mañanas Internacionales de Música en el Museo Revoltella de Trieste, festival de música de cámara que cuenta con veintiún años de actividad y colabora habitualmente con instituciones de prestigio como el Concurso Internacional de Piano Ferruccio Busoni de Bolzano, la academia Walter Stauffer de alta especialización de Cremona, el Concurso Internacional de la Ciudad de Vittorio Veneto y otros. En 2018 la revista Amadeus publicó el CD que contiene dos conciertos de Giuseppe Tartini en la primera grabación mundial grabada por Busoni junto a Laura Marzadori, dedicando la portada a la orquesta. En diciembre de 2020 y enero de 2021, la revista Suonare News publicó dos CD con las obras completas para violín y orquesta de W.A. Mozart con los jóvenes talentos de la Academia Stauffer.

MASSIMO BELLI es un violinista y director de orquesta pluri galardonado. Ha tocado en solitario y dirigido en las salas más importantes de Europa, de la ex Unión Soviética, en Turquía y Sudamérica. Ha interpretado los principales conciertos del repertorio de violines acompañado de importantes orquestas y fue primer violín en el hombro de la Joven Orquesta Italiana, la Orquesta Busoni, la Haydn Philarmonia y primer violín y director del Virtuosi of the Venice Ensemble.

Ha grabado para la radio y la televisión italiana, soviética, alemana, yugoslava, brasileña, austriaca y grabado para Sipario Dischi, Nuova Era y Tirreno Editoriale en Lugano. Actualmente graba para Concerto Classics, Brilliant Classics y Warner Classics. Es profesor de violín en el Conservatorio de Trieste. Ha impartido clases magistrales en el Real Conservatorio de Murcia (España), en la Hoochschule de Mannheim, en la Academia de Tallin y en la Academia Bielorrusa de Minsk. Recientemente, dirigió I Cameristi del Maggio Musicale Fiorentino y la Euro Sinfonietta Wien. En octubre de 2021, grabará con el violinista Massimo Quarta para Brilliant Classics la música de Viotti y Cherubini y en 2022 debutará a la dirección de la orquesta filarmónica del norte de la República Checa en el Smetana Hall de Praga.

El primer violín LUCIO DEGANI, premiado en varios concursos nacionales e internacionales, ha desarrollado una intensa actividad concertística en Italia y en el extranjero tanto como solista como en conjuntos de cámara. En el papel de violín principal y solista ha actuado en los teatros y salas de conciertos más importantes del mundo como el Lincoln Center de Nueva York, el Suntory Hall de Tokio, el Musikverein de Viena, el Mozarteum de Salzburgo, la Schauspielhaus de Berlín, La Scala de Milán, la Ópera y Salle Pleyel de París, la sala del Conservatorio Tchajkovskij de Moscú. Ha tocado con ilustres directores y solistas (Salvatore Accardo, Pierre Amoyal, Yuri, Bashmet, James Galway, Lorin Maazel, Peter Maag, Riccardo Muti, Itzhak Perlman, Jean-Pierre Rampal, Mstislav Rostropovich, Giuseppe Sinopoli, Christian Thielemann, Uto Ughi , Narciso Yepes). Ha realizado grabaciones de radio y televisión como solista para BBC, RAI, RAI TRADE, ORF, Radio France. Definido por la prensa y la crítica como un violinista de gran encanto y carisma capaz de alcanzar excelentes niveles de virtuosismo y expresividad. Lucio Degani toca un violín Don Nicola Amati de 1734 y actualmente es profesor de violín en el “Conservatorio Jacopo Tomadini de Udine.