Italia y Alemania. La inspiración mutua de dos culturas
Christine Streubühr, mezzosoprano
Tommaso Turchetta, piano
Christine Streubühr. Se dedica especialmente a la música vocal de cámara, disponiendo de un vasto repertorio lied, es muy activa en el ámbito de la música sacra y oratoria.
Tiene además un amplia experiencia en el campo de la música medieval, renacentista y barroca, colaborando con diversos ensamble especializados (Concerto Romano, Academia Montis Regalis, Chordis, La dolce vista etc.) y presentándose entre otros, en renombrados festivales internacionales. Como miembro del Coro Filarmonico “Ruggero Maghini” de Turín, con el cual ha colaborado también en calidad de solista (como ejemplo, en prestigiosos festivales como el MITO Settembre Musica o Musica nei luoghi dello spirito), participó en varios conciertos con la Orquesta Sinfónica Nacional de la RAI.
Tommaso Turchetta. En junio de 2010 debutó como director de orquesta en L’Aquila con la Orquesta Sinfónica Abruzzese con un concierto de arias de ópera de Mozart.. En 2011 dirigió La serva padrona de Pergolesi en el teatro histórico de Monteleone de Orvieto. A partir de 2013 es director en el Opera Studio “Silvio Varviso” del Festival internacional Ticino Música para el que dirigió La cambiale di matrimonio (El Contrato de matrimonio) de Rossini (2013), Don Giovanni (2014), Las bodas de Fígaro (2015) y Elíxir de amor (2016). En Noviembre de 2014 dirigió la producción de Don Giovanni de la academia Neistemmen en Luxemburgo, Ettelbrück, Echternach, Chȃteau de Preisch.
Programa
Fanny Hensel (1805-1847)
– Sehnsucht nach Italien (Johann Wolfgang von Goethe)
– Mignon (Nur wer die Sehnsucht kennt) (Goethe)
Franz Liszt (1811-1886)
Sonetti su testi del Petrarca (1838 o 1839)
– Benedetto sia ‘l giorno
– I’ vidi in terra angelici costumi
– Pace non trovo
_______________________
Giuseppe Martucci (1856-1909)
La canzone dei ricordi (Rocco Eduardo Pagliara), op. 68 (1887):
6. Al folto bosco
7. No, svaniti non sono i sogni (Rocco Eduardo Pagliara)
Giovanni Sgambati (1841–1914)
– Perché? (Heinrich Heine), 1892
Antonio Smareglia (1854-1929)
– Ruhelos (Felix Falzari)
Alberto Franchetti (1860-1942)
– Ballade (S. M. Sachs), 1885
– Nell’aria della sera (L. Stecchetti)
26 ottobre, 20 h. Instituto Italiano di Cultura
Francisco Sosa 77, Coyoacán.
28 ottobre, 19 h Sala Carlos Chávez del Centro Cultural Universitario.
Insurgentes Sur 3000, Ciudad Universitaria.