Esta página web utiliza cookies técnicas y de análisis necesarias.
Al continuar navegando por esta web usted acepta el uso de cookies.

Concierto “LA DOLCE GUITARRA»

El talentoso guitarrista Gian Marco Ciampa nos ofrece el concierto «LA DOLCE GUITARRA», un viaje a través de los siglos y de las culturas musicales de todo el mundo. El programa reúne todas las múltiples facetas del instrumento, desde la música romántica hasta el Siglo XX donde la guitarra conoce su esplendor creativo.

El programa abre con el brasileño Héctor Villa-Lobos, con su «Valz Concerto n.2», que es una obra breve escrita por el compositor cuando tenía apenas 16 años y redescubierta póstumamente hace apenas unos años por casualidad en un libro en su casa de Río de Janeiro, aunque es mucho más famosa la «Suite Populaire Brasilienne», donde los bailes de la música clásica europea se mezclan con el folclore popular brasileño.

Héroe de la música mexicana y famoso compositor del Novecientos es Manuel María Ponce, a quien le encantaba combinar la música popular mexicana con la música «culta»: sus «Variaciones sobre un Tema de Cabezón» fueron escritas por el compositor pocas semanas antes de su muerte en 1948.

El programa continúa con uno de los pocos compositores del romanticismo guitarrístico, el genial Giulio Regondi, gran virtuoso de la época romántica, niño prodigio y compositor de gran refinamiento y gran capacidad técnica, su «Introduction et Caprice» es un claro homenaje al «Rondò Capriccioso» de Felix Mendelssohn.

Entre los principales exponentes de la música latinoamericana para guitarra encontramos al paraguayo Agustín Barríos: el «Choro de Saudade» es una mezcla perfecta entre el coro sudamericano y la influencia romántica de los compositores europeos.

La «Tocata en Azul» de Carlo Domeniconi es una pieza caracterizada por un gran virtuosismo pero sin duda resulta ser una pieza muy adecuada para el instrumento ya que Domeniconi, además de ser uno de los compositores vivos más conocidos para guitarra, es también un hábil guitarrista y ciertamente sabe sacarle el máximo partido a los sonidos, timbres y a la técnica de la guitarra. Aunque esta Toccata sin duda se inspira formal e instrumentalmente en la toccata de clavecín, sus sonidos están influenciados por el repertorio de guitarra contemporáneo pero también por el jazz y el blues que encontramos a menudo en el repertorio de Domeniconi.

Gian Marco Ciampa desde muy joven ha desarrollado una intensa actividad de concertista que lo ha llevado a realizar y dictar Masterclasses en los cuatro continentes.

También es ganador de más de 40 premios internacionales, incluyendo el «Concurso Internacional de Guitarra de Melbourne» (Australia), el «Concurso Internacional de Guitarra de Tokio» (Japón) y el «Concurso Internacional de Guitarra Culiacán» (México).

Con motivo de la EXPO MILAN 2015 fue llamado para presentarse como representante italiano de la guitarra clásica en el Pabellón de Estados Unidos. Fue el único artista clásico invitado por el Pabellón Americano con motivo de la Exposición Universal de 2015.

En 2014 fue galardonado con la «Guitarra de Oro» como mejor talento joven por el prestigioso «Concurso Internacional Michele Pittaluga» y ganó el Tercer Premio en el Concurso.

Gian Marco toca una guitarra de abeto de Leonardo De Gregorio.