Para el ciclo Duetos amorosos, en colaboración con Emisora Opus 94, 94.5 FM, el Instituto Italiano de Cultura presenta el concierto con la soprano Ruth Trujeque, el tenor Ricardo Alejandro López González y la pianista Itzel Anahí Ruiz Sánchez que ofrecerán a nuestro público un programa de canciones del repertorio clásico de autores cómo María Grever, Consuelo Velázquez y Manuel Ponce.
Programa:
Tenor:
- Bésame mucho – Consuelo Velázquez
- Te quiero, dijiste – María Grever
- Así – María Grever
- A una ola -María Grever
- Yo sé de un beso – Eduardo Sánchez De Fuentes
- Je t’aime – Ricardo Castro
Soprano:
- Lejos de ti – Manuel M. Ponce
- Morir por tu amor – Belisario de Jesús García
- Ya sin tu amor – Manuel M. Ponce
- Besos robados – Jorge Del Moral
- Júrame – María Grever
- Dime que si – Alfonso Esparza Oteo
Ruth Trujeque nacida en Orizaba, Veracruz. Se encuentra cursando la carrera de Canto en el Conservatorio Nacional de México bajo la catedra del profesor Rodolfo Díaz Acosta y junto con la maestra María Katzarava. Actualmente se encuentra como soprano en el Ensamble Escénico Vocal del Sistema Nacional De Fomento Musical. Se ha presentado en diferentes recintos, así como la Sala principal de Bellas Artes, Teatro Ignacio de la llave (Orizaba), Palacio de Lecumberri, Centro Cultural del Bosque, Sala Silvestre Revueltas en el Conservatorio Nacional de Música, Biblioteca Vasconcelos.
Ha cantado obras como el Gloria de Vivaldi, la 9na Sinfonía de Beethoven, Stabat Mater de Rossini, Carmina Burana, Requiem de W.A. Mozart y Fauré, Dixit dominus de Mande, ópera Carmen de G.Biet. En 2020 Ingresa al Studio Katzarava para seguir su preparación, participando en el Work Shop para voces internacionales con la guía de María Katzarava y Verónica Villarroel. En mayo de 2021 participa en el concurso intencional “Law Mirsta” en Osijek, Croacia, quedando en segundo lugar de la segunda categoría. En enero de 2022 queda como finalista y ganadora del premio anfitrión “Orquesta Sinfónica de Xalapa” en el concurso nacional de canto “María Katzarava”.
Alejandro López González cantante originario de Toluca, Estado de México. Sus gusto por la música comenzó con estudios iniciales de piano bajo la tutela de la maestra Sulfia Podjadinova en la Escuela de Bellas Artes de Toluca. Posteriormente continuó sus estudios en el Conservatorio Nacional de Música, donde mantiene actualmente su educación musical. En el ámbito vocal, Alejandro inició su formación con la soprano Rosalva Mancilla y ha trabajado su técnica bajo la tutela de maestros como Alicia Torres Garza, Javier Medina, Juan Luis Ramirez, Liliana Gómez y Vanessa Merino. Ha participado en diversos talleres y cursos, incluyendo una Masterclass de perfeccionamiento de técnica vocal con la maestra Alicia Torres Garza, un curso de técnica vocal centrado en el funcionamiento científico y tangible de la voz con la maestra Zintzuni Cardel Sánchez, una certificación en pedagogía vocal en el Voice Training Center bajo la dirección de la vocóloga Vannesa Merino, y una especialización en habilitación e higiene vocal y sovt’s.
Itzel Anahí Ruiz Sánchez originaria de la Ciudad de México, inició sus estudios musicales a los 8 años en Yamaha México. En 2017 ingresó al Conservatorio Nacional de Música, donde actualmente estudia la Licenciatura en piano bajo la guía del maestro James Pullés. Al presente participa con el Ensamble Cuícatl, compuesto por voz, violín, guitarra y piano que presenta el programa ‘Canciones del alma’ que ha tenido presentaciones en la temporada de música de cámara en la sala Hermilo Novelo (Ollin Yoliztli), Bibliotecas como Benito Juarez, Rubén Darío, Sor Juana Inés de la Cruz y Salvador Díaz Mirón.