El Embajador de Italia, Excmo. Sr. Luigi De Chiara, se complace en invitarle a participar de manera virtual en la conferencia del periodista y autor italiano Federico Rampini:
“Us Vs China: From Trump To Biden, How The Competition Is Evolving, How It Impacts The Rest Of The World”,
el martes 15 de febrero a las 18:00 horas
Registro: https://bit.ly/3gjcBft
FEDERICO RAMPINI periodista, escritor, conferencista y analista geopolítico, nacido en Génova, Italia en 1956.
Desde 2009 ha vivido en Nueva York donde es columnista “global” del periódico italiano “Corriere della Sera”. Anteriormente era el jefe de la oficina en Estados Unidos del periódico “La Repubblica” y corresponsal en la Casa Blanca, viajando regularmente con los tres Presidentes de Estados Unidos (Barack Obama, Donald Trump y Joe Biden) y cubriendo cumbres internacionales como G7, G20, ASEAN, NATO.
Hasta julio de 2009 fue el corresponsal en China para “La Repubblica”, habiendo inaugurado la nueva oficina en Beijín en 2004. Como enviado especial para Asia, cubría India, Japón, Sudeste Asiático y Corea.
De 2000 a 2004 fue corresponsal en la Costa Oeste y columnista de economía global para “La Repubblica” en San Francisco, desde dónde relató el primer auge de la economía digital.
De 1997 a 2000 fue Editor Europeo para “La Repubblica”, cubriendo el lanzamiento de la moneda única en Bruselas y Frankfurt.
De 1986 a 1995 fue corresponsal en París y el subdirector del “Sole-24 ore-“.
Ha publicado más de veinte ensayos, muchos de los cuales han sido best-seller en Italia y han sido traducidos en otros países europeos. Dentro de sus últimos trabajos podemos mencionar: “Para detener a Beijing: comprender a China para salvar a Occidente” (Mondadori 2021), “Este y Oeste – Masa e individuo” (Einaudi 2020); “La Segunda Guerra Fría” (Mondadori 2019). Dentro de sus ensayos traducidos a otros idiomas, están el best-seller “El siglo chino” (Mondadori 2005), “El imperio de ChIndia” (Mondadori 2006), “La sombra de Mao” (Mondadori 2008).
Fue profesor invitado en la Universidad de Berkeley-California y en la Universidad de Economía y Finanzas de Shangai. Ha realizado seminarios y webinars en la SDA-Bocconi Business School de Milán.
Es miembro del “Council on Foreign Relations” con sede en Nueva York y Washington y de la “Foreign Policy Association”
Ha producido el programa de televisión “Geo-historia” para la Rai, la cadena de televisión pública italiana.
Licenciado en Sociología y Maestro en Sociología política por la Universidad de Provenza, Francia.
DR. LEONARDO CURZIO
Doctor en Geografía e Historia con especialidad en Historia Contemporánea por la Universidad de Valencia, España. Cuenta con una especialidad en pedagogía por el Ministerio de Educación y Ciencia de España.
Actualmente es conductor del espacio radiofónico “Leonardo Curzio en Fórmula”. Es miembro del Consejo Consultivo y articulista del diario El Universal. Es comentarista del programa de análisis político de Canal Once, “Primer Plano” y es conductor del noticiario “Así amanece” en ADN 40, así como del programa “Incursionando” en el Canal del Congreso. Es también miembro del Consejo Rector de Transparencia Mexicana y del Consejo de Administración de la Fundación Este País. De 2000 a 2017, fue conductor de la primera emisión del noticiario radiofónico “Enfoque” en NRM Comunicaciones. Entre 1995-2001 fue comentarista del noticiero Hechos de TV Azteca.
Como catedrático, ha impartido docencia en la UNAM, la Universidad Iberoamericana, la Universidad de las Américas, la Escuela Nacional de Antropología e Historia y ha sido profesor visitante de la Universidad de Valencia, España. Ha coordinado 30 diplomados en análisis político y estudios estratégicos. Asimismo, ha dado cátedra en el Centro de Estudios Navales y el Colegio de la Defensa Nacional y fue profesor visitante de la D.E.I. (División de Estudios Internacionales) en el CIDE. Actualmente es miembro de la de la Comisión Dictaminadora de Relaciones Internacionales de la FCPyS de la UNAM.