Esta página web utiliza cookies técnicas y de análisis necesarias.
Al continuar navegando por esta web usted acepta el uso de cookies.

Davide Picci, concierto de guitarra

DAVIDE PICCI (1)

LA GUITARRA, PUENTE ENTRE EUROPA Y AMÉRICA LATINA

El jueves 7 de febrero, en el Auditorio del Instituto Italiano de Cultura, el guitarrista italiano Davide Picci presenta un programa de guitarra en el que se entrelazan de forma fascinante elementos folclóricos europeos e influencias latinas, gracias al genio de compositores que supieron transformar la tradición en arte universal.

Entre ellos destaca Agustín Barrios (1885-1944), legendario guitarrista y compositor paraguayo, a menudo llamado el «Chopin de la guitarra». Sus obras, como Mazurka Appasionata y Confesion, representan una fusión perfecta de dos mundos musicales: por un lado, la Mazurka, una danza folclórica polaca que hizo famosa Fryderyk Chopin, y por otro, la energía y la pasión latinas que Barrios infunde a su escritura. Asimismo, Confesion refleja sus raíces latinas, reinterpretando la forma del romance, un género refinado nacido en los salones de la Francia del siglo XVIII.

Otro gran protagonista es Mario Castelnuovo-Tedesco (1895-1968), compositor italiano obligado al exilio en Estados Unidos debido a la persecución racial. Durante su estancia en Beverly Hills, Castelnuovo-Tedesco compuso la Suite Op. 133, en la que conviven el estilo de la música de cine de Hollywood y las melodías de la tradición folclórica europea, evidentes en el segundo movimiento, inspirado en una balada escocesa. Su admiración por el impresionismo francés se manifiesta después en sus transcripciones para guitarra de dos famosas obras: Pavane pour une infante défunte de Maurice Ravel y Minstrels de Claude Debussy, refinados homenajes a la gran tradición musical europea.

Astor Piazzolla (1921-1992), por su parte, revolucionó el tango argentino, llevándolo de las callejuelas de Buenos Aires a la fama internacional. A través de contaminaciones con el jazz y la música clásica, Piazzolla creó un lenguaje único y profundamente expresivo. Sus Cinco Piezas para guitarra sola, en particular Romántico y Campero, encarnan la esencia del tango, enriqueciéndolo con nuevos matices emocionales y estilísticos.

Joaquín Turina (1882-1949), uno de los máximos exponentes de la música española del siglo XX, cierra este recorrido. Su Sonata op. 61 es un hito en el repertorio guitarrista, en el que las raíces folclóricas de España se entrelazan con el lenguaje impresionista, fruto de los años de estudio que Turina pasó en Francia.

Estas obras atestiguan el profundo diálogo entre culturas y tradiciones musicales, confirmando a la guitarra como un instrumento capaz de unir mundos diferentes en una síntesis poética atemporal.

 

Davide Picci es un galardonado guitarrista italiano y uno de los músicos más prometedores de su generación en la escena internacional.

Ha actuado como solista y con conjuntos de cámara en prestigiosas temporadas de conciertos por toda Europa y en prestigiosos escenarios como el Zappeion Megaron de Atenas y el Parlamento Europeo de Bruselas. Recientemente ha realizado una exitosa gira por China, donde ha ofrecido conciertos y dado clases magistrales en la provincia de Shandong y en Tianjin.

Ha ganado numerosos premios en concursos nacionales e internacionales:

1er Premio y Premio del Público XXIV Concurso Internacional de Guitarra Ville Antony, 1er Premio Festival Internacional del Adriático, 1er Premio III Concurso Internacional de Música Erik Satie, 1er Premio Concurso Internacional de Guitarra de Montenegro, 2º Premio XLIV Concurso Internacional de Guitarra Città di Gargnano, 2º Premio IV Concurso Nacional de Música Grand Prix Italia Musica Giovane, 2º Premio VII Concurso Internacional de Guitarra Moisycos, 2º Premio I Concorso Chitarristico Internazionale Corde d’Autunno, 3º Premio XLIII ConcorsoInternazionale di ChitarraCittà di Gargnano.

Davide Picci, nacido en 1998, comenzó a estudiar guitarra a la edad de ocho años y se graduó con las máximas calificaciones y honores en el Conservatorio ‘Niccolò Piccinni’ de Bari con Mº Gabriella Lubello. En el mismo Conservatorio, obtuvo su Diploma de Segundo Nivel con las máximas calificaciones y mención especial en la clase de Mº Nando di Modugno.

Continuó sus estudios bajo la dirección del Maestro Antigoni Gonipresso el Conservatorio Real de Bruselas, donde obtuvo un Master en Interpretación Musical con distinción y posteriormente un curso de postgrado.

Participó en el documental «For The Joy of It», dedicado a la vida del legendario compositor inglés John W. Duarte, interpretando algunas de sus composiciones más bellas y menos conocidas y con algunos de los nombres más importantes de la guitarra mundial.

En 2023, ganó una prestigiosa beca belga de la Fundación Horlait Dapsens, que apoya sus proyectos artísticos personales.En 2019, asistió a los cursos de guitarra y música de cámara impartidos por el maestro Oscar Ghiglia en la Accademia Chigiana de Siena, donde obtuvo un diploma al mérito y una beca.

Ha asistido a clases magistrales internacionales con maestros de renombre, como Dusan Bogdanovic, Ricardo Gallén, Zoran Dukic, Elena Papandreou, Frederich Zigante, Aniello Desiderio, Eduardo, Isaac, Marco Tamayo, Massimo Lonardi