En ocasión del día Internacional de Conmemoración en Memoria de las Víctimas del Holocausto, el Instituto Italiano de Cultura presenta al Dúo Maja. Guadalupe Paz, mezzosoprano Marina Tomei, guitarra. que nos deleitarán con su concierto The Divan Of Moses-Ibn-Ezra (1055-1135) Op. 207.
Mario Castelnuovo Tedesco (1895-1968) fue un compositor prolífico italiano de raíces judías que desde muy joven fue reconocido como uno de los mejores compositores de su época de música clásica moderna. Después de la implementación de las leyes antisemíticas en 1939, logró emigrar de Italia hacia Estados Unidos donde vivió y se desempeñó como maestro de composición y compositor para la compañía cinematográfica MGM en Hollywood. Dos años antes de morir, en 1966 compuso este ciclo de canciones basadas en los textos del poeta más importante de la literatura judía y árabe: Moses Ibn Ezra (1055-1138). Ambos compartían la pena del exilio.
“The divan of Moses Ibn Ezra” op.207 está dividido en 5 partes temáticas: El exilio, La amistad, Del vino y las delicias de la humanidad, Del paso por este mundo y un Epilogo post-mortem.
La afinidad que une al compositor con el poeta hace que este ciclo lírico sea indicativo de los sentimientos de amargura y desilusión que experimenta el compositor en los últimos años de su vida: la música abandona progresivamente caracteres serenos y despreocupados, alegres y optimistas típicos del arte de Castelnuovo-Tedesco, para tomar hacia el final de la obra colores oscuros y otoñales: la música acentúa en la poesía la moralidad y la mortalidad, el desenlace final de nuestro paso por este mundo y lo que nos llevamos al morir.
Guadalupe Paz
Mezzosoprano lírica originaria de Baja California y graduada del Conservatorio Arrigo Pedrollo en Vicenza Italia. Algunos de sus roles operísticos incluyen: Mercedes en Carmen; Orlofsky en El Murciélago, Isabella en La Italiana in Algeri, Rosina en El Barbero de Sevilla, Angelina en La Cenerentola, Hänsel en Hänsel und Gretel, Suzuki en Madama Butterfly, Olga en Eugenio Onegin, Marchesa Melibea en Il Viaggio a Reims, Lucilla en L’Occasione fa il Ladro, Messaggiera en L’Orfeo, entre otros.
Foros y festivales donde Paz se ha presentado incluyen el Auditorio Nacional, el Festival del Centro Histórico, el Festival Cervantino, el Festival Instrumenta, Aspen Music Festival en Colorado USA y el Rossini Opera Festival en Pesaro Italia, además, el Teatro del Bicentenario, el Teatro Juárez, el Teatro de la Sinfónica de Aguascalientes, la Sala Netzahualcóyotl, la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes, en el Teatro de los Héroes en Chihuahua, el Teatro Nazas en Coahuila, el Teatro Ángela Peralta en Sinaloa y la Sala de Espectáculos del Centro Cultural Tijuana CECUT.
En la escala internacional Paz ha cantado en Italia en el Teatro Malibran de Venecia, en el Teatro Olímpico de Vicenza, en el Teatro Pergolesi de Jesi; en Sudamérica en el Teatro Juan Santo Domingo de Bogotá, y en el Teatro Metropolitano de Medellín Colombia; en España en el Auditorio del Príncipe Felipe con la Filarmónica de Oviedo; en Estados Unidos en el Civic Center Theatre de San Diego y en el Mandeville Auditorium de La Jolla California; en el teatro Bass Performance Hall en Fort Worth Texas; y en la sala Harris Hall y el Teatro Wheeler Opera House de Colorado. Entre sus participaciones más recientes se encuentran Romeo y Julieta de H. Berlioz, la Segunda Sinfonía y Tercer Sinfonía de G. Mahler bajo la batuta de Carlos Miguel Prieto con la Orquesta Sinfónica Nacional, la Pasión Según San Juan de J.S. Bach con Orquesta Filarmónica de la UNAM y Nisi Dominus de Vivaldi con la Orquesta de Cámara de Bellas Artes.
Paz, ha trabajado con artistas como el tenor Javier Camarena, el tenor Ramón Vargas y el coach y maestro de técnica vocal Michael Parker quien ahora es su mentor; así como directores de orquesta como: Alberto Zedda, Yves Abel, Joe Illick, Jan Latham Koenig, Srba Dinic, Eduardo Díaz Muñoz, Carlos, José Luis Castillo, Massimo Quarta e Iván López-Reynoso.
Futuros compromisos incluyen el rol de Abbadessa en Suor Angelica para San Diego Opera, el rol de Carlotta de Mondragón para el estreno mundial de El Zorro en Fort Worth Opera y su próximo debut protagónico como Frida Kahlo en San Diego Opera con el estreno mundial de “El último sueño de Diego Rivera y Frida Kahlo” de Gabriela Frank y el ganador del premio Pulitzer, Nilo Cruz para las temporadas 2022-2023.
Marina Tomei
Guitarista originaria de Roma, Italia. Empezó el estudio de la guitarra con el Maestro Bruno Battisti D’Amario, el historico guitarrista de Ennio Morricone. Continuó sus estudios académicos en Florencia, como becaria en el Conservatório di Musica»Luigi Cherubini», donde estudió con el Maestro Francesco Cuoghi. Concluyó sus estudios de Licenciatura en guitarra bajo la cátedra del Maestro Arturo Tallini en el Conservatorio di Musica «Santa Cecilia», en Roma. Participó en cursos internacionales de perfeccionamiento musical con Ricardo Gallén, Dusan Bogdanovich y Magnus Andersson. Fue seleccionada para estudiar en el Aspen Music Festival and School, bajo la catedra de Sharon Isbin, y en la prestigiosa Accademia Chigiana en Siena, bajo la guía de Oscar Ghiglia.
Marina Tomei ha ofrecido recitales como solista en numerosas temporadas concertistas así como festivales internacionales en Europa y America, tocando en importantes foros como la Sala Carlos Chavez, el Palacio de Bellas Artes, el Auditorio Nacional (México), el Teatro Miraflores (Perú) el Columbia College (Estados Unidos), Castel Sant’Angelo, Museo Napoleonico, Teatro Verdi, Teatro Puccini (Italia), entre otros. También se ha presentado con diversas formaciones da cámara y en cuarteto de guitarras, con el cual participò en el GuitFest, en un concierto de estreno de obras contemporáneas en Roma; y con la soprano Lourdes Ambriz, con la cual tuvieron presentaciones en foros como la sala Manuel María Ponce y el Instituto Cervantes. También colaboró con el Departamento de MNT (Musica e Nuove Tecnologie) de Florencia por el estreno de obras multimedia en varios foros como la Fonoteca Nacional (México D.F.), y en Florencia, en el ámbito del LDMAC Program del Youth Festival Orchestra.
Tocó como solista con la Orquesta Sinfonica del Estado de México, la Orquesta Sinfonica del Estado de Puebla y la Orquesta Filarmónica de Sonora; y con varias formaciones camaristicas cuales la Orquesta de Cámara de la Universidad Michoacana, con con la Orquesta de Cámara del Estado de Zacatecas, con la Orquesta de Cámara del IUBA y con la Orquesta de Cámara de la Facultad de Bellas Artes. Tiene regularmente presentaciones en televisiones nacionales (CNN, Canal 11, Televisa, Rai,) y grabaciones radiofónicas (IMER, Radio UNAM). Es invitada con regularidad a ser jurado en concursos internacionales.
Cursó su segunda Maestría en la Accademia Internacional de Imola con Arturo Tallini, Giovanni Puddu, Marcin Dylla, Giulio Tampalini y Matteo Mela. Actualmente es docente de guitarra en la Facultad de Música de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), misma donde concluyó como becaria sus estudios de Maestría en Interpretación Musical, bajo la guía del Maestro Juan Carlos Laguna; además es actualmente doctoranda en Interpretación Musical en la misma Facultad.
Marina Tomei toca con una guitarra de Steven Connor y es patrocinada por Augustine Strings.