Esta página web utiliza cookies técnicas y de análisis necesarias.
Al continuar navegando por esta web usted acepta el uso de cookies.

Ecos del mar – Latin Flamenco Jazz Ensamble

invito-001 (1)

El proyecto Ecos del mar es un reencuentro de las raíces musicales de diversos géneros como el flamenco, la música latina y el jazz. Asimismo, es el encuentro intercultural de los músicos que lo componen. En el programa “Ecos del mar” participa la violinista mexicana Libia Contreras, el pianista italiano Enrico Cristofani y el guitarrista mexicano Gabriel Elizondo.

“Ecos del mar” hace alusión a aquellos sonidos recogidos y traídos por el mar. Está compuesto por composiciones originales y algunas de las piezas más emblemáticas de la música latina. A través de los ritmos flamencos y las sonoridades jazz se evocan los grandes maestros de estos géneros como Consuelo Velázquez, Paco de Lucía y Chick Corea.

Les esperamos!

Entrada libre

 

Libia Contreras es una violinista de origen mexicano residente en Italia. Se graduó en violín clásico en el Conservatorio Nacional de Música en Ciudad de México y posteriormente en el Centro Mexicano de Posgrado en Puebla con mención honorífica. Ha tocado en diversas orquestas como la Orquesta Sinfónica del Ejército Mexicano, la Orquesta “Antiqva Metropoli”, L’Orchestra Barroca dei Conservatori Italiani, “L’Orchestre Français des Jeunes” y L’Orchestra “Arcangelo Corelli”. Su interés en la búsqueda sonora del violín la ha llevado a estudiar fuera de México diversas especialidades del instrumento en Italia, Francia, Canadá, Austria y Españacon destacados músicos.Se graduó en violín jazz en el Conservatorio de Música de Bolonia y ha colaborado en este ámbito con varios artistas. Ha participado en la grabación de álbumes de música sinfónica, música incidental y jazz, tanto como intérprete como arreglista.

Enrico Cristofani es un pianista y compositor italiano residente en Forlì. Se graduó en Piano Jazz con la máxima puntuación y con honores en el Conservatorio “B.Maderna” de Cesena. Completó su formación participando en diversas masterclasses y seminarios impartidos por importantes pianistas, entre ellos Enrico Pieranunzi y Barry Harris.En 2019 ganó el 3er Premio en el Concurso Nacional“Mejores graduados de los Conservatorios italianos y europeos”. Se ha presentado con el propio trío de jazz, compuesto por Paolo Ghetti en el contrabajo y Manuel Giovannetti en la batería, en importantes festivales, entre ellos el “Maderna Jazz Festival 2023” y “Romagna Musica”. Con esta formación, en 2022 grabó un EP inspirado en el jazz post-bop titulado “Tropical”. En 2019 se presentó en México en el Instituto Italiano de Cultura de Ciudad de México, el Instituto Mexicano de la Radio (Opus 94.5), y grabó un programa sobre Herbie Hancock para la televisión de la Universidad de Puebla(BUAP). Con la Big Band del Conservatorio “Bruno Maderna” de Cesena ha realizado conciertos junto a artistas destacados como Fabrizio Bosso, Gianluigi Trovesi y Gabriele Mirabassi. En el ámbito del swing y delrock’n’roll, ha colaborado como pianista con la agrupación“The Good Fellas”, en varios festivales internacionales en Italia, España, Austria y Reino Unido, entre ellos el“Summer Jamboree” de Lugano y el “Twinwood Festival”de Bedford. Paralelamente, enseña piano jazz en instituciones musicales de Forlì.

Gabriel Elizondo cuenta una trayectoria nacional e internacional de 26 años, iniciando su carrera en La Paz B.C.S. a los 15 años de
edad. En 2002 se traslada a la Ciudad de México, donde radica actualmente, para perfeccionar sus estudios. Ahí cumplió una primera etapa como guitarrista y compositor para compañías de baile y colaborando en diversos proyectos musicales recorriendo así, foros y festivales de toda la República. En 2010 inicia una etapa solista con el fin de promover la música flamenca como música de concierto. En 2013 publica su primer disco y se convierte en el primer guitarrista flamenco en ser Concertista Externo de la Coordinación Nacional de Música y Ópera de Bellas Artes. En 2014 es invitado al Festival de Música de Cámara Leo Brouwer en La Habana, Cuba. Finalmente, en 2018 es invitado a participar en el ciclo de Música de
Cámara de Bellas Artes en la sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes, alcanzando así un hito en la guitarra flamenca de concierto en México. Su guitarra ha estado presente en festivales internacionales en el extranjero en países como Cuba, Colombia, Ecuador,  Perú o Bolivia. Ha publicado 5 discos y su obra abarca repertorio flamenco para guitarra, cuerdas o piano. Actualmente es profesor de música flamenca en nivel licenciatura de la Facultad de Música de la UNAM; hecho inédito en la vida académica de dicha universidad.
Ha colaborado como músico en escena con el titiritero Pablo Cueto en la obra «Federico, Granada y Primavera» desde 2020. Su música se escucha en la Radio Cultural de México y Cuba además de utilizarse en producciones de televisión de Amazon España o en producciones cinematográficas de corte artístico.