Esta página web utiliza cookies técnicas y de análisis necesarias.
Al continuar navegando por esta web usted acepta el uso de cookies.

Federico Mastrogiovanni, Aquí acaba la patria. Presentación del libro.

«Recién llegado a la Colección Popular del Fondo de Cultura Económica, “Aquí acaba la patria”, el trabajo más reciente del periodista y escritor Federico Mastrogiovanni es, en un primer plano, una de las crónicas más directas que se hayan escrito sobre el fenómeno migratorio. Escrita a ras de suelo, caminando los mismos trechos que los personajes que la sustentan, comiendo lo mismo que ellos y quemándose bajo el mismo sol, la narración de Mastrogiovanni nos introduce con la sequedad de lo cotidiano y de lo que es así, en la historia de un grupo de seres humanos que viajan con una línea de meta trazada en el subconsciente, al lado de la certeza de que esa línea cambia constantemente de sitio: algunas mañanas aparece tan próxima como la forma en la que un día afortunado permite resolver los problemas diarios del viaje y otras se trata de una línea lejanísima, trazada en el horizonte más oscuro por la tragedia o la desesperanza.

“Aquí acaba la patria” constituye una crónica imperdible sobre un tema ancestral que de tiempo acá se ha convertido en rabiosamente contemporáneo» (de Animal Político).

El autor, Federico Mastrogiovanni, y los comentaristas Oswaldo Zavala y Guadalupe Correa presentan el libro “Aquí se acaba la patria” en el auditórium del Instituto Italiano de Cultura este jueves 7 de abril a las 18:00 hrs. Entrada Libre.

El periodista, documentalista, escritor, académico y traductor italiano Federico Mastrogiovanni fue galardonado en México con el Premio Nacional de Periodismo en la categoría de Entrevista por el artículo David Pablos, detrás del baile de los 41, publicado el 18 de noviembre de 2020 por la revista Gatopardo.

Nacido en Roma en 1979, Federico Mastrogiovanni es licenciado en Sociología y obtuvo en 2013 la Maestría en Estudios México–Estados Unidos en la facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México y en 2021 los doctorados en Ciencias Políticas y Comunicación, respectivamente por la Università degli Studi di Pisa y la Universidad Iberoamericana de la Ciudad de México. Es autor de varios libros: Aquí acaba la patria, El asesino que no seremos. Biografía melancólica de un pandillero, Ni vivos ni muertos, la desaparición forzada en México como estrategia de terror. Acerca de este último se produjo un documental con el mismo título.

Es docente de Periodismo en el Departamento de Comunicación de la Universidad Iberoamericana (Ciudad de México-Tijuana) y ha sido profesor invitado en las Universidades de Bolonia y Génova, en Italia.