Esta página web utiliza cookies técnicas y de análisis necesarias.
Al continuar navegando por esta web usted acepta el uso de cookies.

El Mundo de la Luna (música de Joseph Haydn, libreto de Carlo Goldoni)

Teatro Julio Castillo. Centro Cultural del Bosque. 7-9 de octubre

El genio cómico de Carlo Goldoni y el talento musical de Joseph Haydn firman una de las más divertidas óperas cómicas de repertorio lírico. El Mundo de la Luna es una ópera bufa en tres actos que nos llevará a un mundo imaginario y fantástico donde todo es posible, sobre todo enamorarse!

El Mundo de la Luna nos espera en el Teatro Julio Castillo, en el Centro Cultural del Bosque:

Viernes 7 de octubre ׀ 19:00 hrs. (estreno)

Domingo 9 de octubre ׀ 18:00 hrs.

La historia cuenta que, en un mundo rígido e injusto, Ecclítico, astrólogo e inventor, usa su conocimiento para fantasear sobre mundos mejores donde él y sus amigos puedan vivir libremente el amor.

De hecho, él y sus amigos están enamorados de Clarice, Flaminia y Lisetta, las hijas y la criada de Buonafede. Este último, un viudo rico, enamorado no correspondido de su criada, se aprovecha las reglas para mantener protegidas a sus hijas, Clarice y Flamina. Un día, Ecclitico (usando su propio telescopio alterado) hace creer a Buonafede que en la Luna hay un mundo libre, al que se puede llegar bebiendo un licor mágico. Buonafede toma todo el elixir pensando que en la luna podrá vivir libremente su amor con Lisetta. Se emborracha y de repente cree que está en el satélite donde encuentra a sus hijas y a la camarera. En la confusión general, el pobre desafortunado Buonafede es inducido a admitir los tres matrimonios, llevando así a cabo el plan de Ecclitico.

A partir de esta historia, los directores de la puesta en escena, Juliana Vanscoit y Fabiano Pietrosanti han decidido trasladar el Mundo de la Luna a la época del cine de los primeros años del siglo XX, un momento de transición y de gran cambio, durante el cual la tradición se contrapone con un progreso que algunos años antes habría parecido inimaginable.

Según sus palabras «este mundo de la luna está poblado por personajes que quieren alcanzar algo que no tienen, como: el amor, el poder, el éxito, la emancipación y la libertad […] que sueñan con un mundo menos conformista, más libre y abierto».

En esta relectura, los protagonistas están unidos por la curiosidad por un mundo diferente y mejor y, un simple viaje al fantástico mundo del cine, les permite realizar algo que al principio parecía imposible: apartarse de las reglas de la sociedad y hacer realidad sus sueños de libertad.

En conclusión, a través de la puesta en escena de esta historia, se pretende abordar una serie de temas de gran profundidad para el público contemporáneo (como la limitación de las libertades personales, el conformismo de la sociedad burguesa, la libertad de amar, las diferencias de género y las dinámicas de poder en el lugar de trabajo) sin renunciar al irresistible humor cómico de la obra.

Es un evento en colaboración con Torre de Viento Producciones, Instituto Nacional de Bellas Artes y Coordinación Nacional de Teatro, Centro Cultural del Bosque, Cultura UNAM e Instituto Italiano de Cultura.