La Compañia Del Diablo es un trío de músicos que radican en la CDMX y proponen un repertorio con raíces en el blues del Delta del Mississippi y de la Chicago
post-guerra. Sin embargo, la banda propone una reinterpretación de los temas de gigantes como Muddy Waters y Howlin’ Wolf con herramientas
contemporáneas que mueven la tradición a otros territorios, en el surco de la psicodelía y con intervenciones desde la improvisación libre.
La Compañía del Diablo está conformada por:
Marco Albert (ITA), voz y electrónicos
Misha Marks(NZ), latarra
Fernando Barrios (SLV), batería
Entrada libre.
Fernando Barrios
Percusionista y baterista salvadoreño radicado en México los últimos 10 años, ha trabajado en proyectos y ensambles de diferentes estilos musicales que van desde Rock, jazz, música latinoamericana, africana y caribeña, improvisación libre, entre otros, así como en colaboraciones en teatro,danza,artes visuales y cine.
Se ha presentado en varios países como México, Colombia, Holanda, Costa Rica, Guatemala y forma parte en la dirección de las agrupaciones El Coco
Volador, Champetos del JúJù, Fernando Barrios trío y el colectivo Jazz Hacia El Sur.
Misha Marks
Nació en Wellington, en la Isla Sur de Nueva Zelanda. Después de una temporada en Europa, se trasladó a la Ciudad de México. Toca guitarra, corno barítono y latarra (una guitarra eléctrica construida a partir de un botiquín de primeros auxilios) tanto de forma tradicional como experimental y es activo en diversas escenas en la Ciudad de México en proyectos como Generación Espontánea, Carlos Marks, Arto Ensamble, Teoqualo, Lágrimas del Cíclope Llorón, Trio Corazonantes (con la cantante colombiana Lucía Pulido) Héroes del Destierro y ocasionalmente con bandas de viento de la Sierra Norte de Oaxaca.
Marco Albert
Músico y gestor italiano, entre los fundadores del laboratorio audiovisual colectivo Otolab en Milán y parte integral de la escena musical de improvisación radical en Italia a principios de la década de los dosmiles. Su producción musical ha sido publicada por sellos independientes nacionales e internacionales, como Gruenrekorder, Stasisfield, Setola di Maiale, Suplex y Public Eyesore entre otros.
En 2013 fundó, en Oaxaca de Juárez (MX), el centro cultural independiente El Huacal enfocado en arte sonoro. Ha formado parte del comité organizador del festival internacional CANICAS, música periférica, donde se han presentado artistas del calibre de Peter Brötzmann, Moor Mother, Makoto Kawabata y Michelle Gurevitch