«Pasolini estuvo aquí»: esta frase se encuentra escrita en una pared de una ciudad brasileña pero podría estar presente en muchos lugares del mundo y por supuesto, también en Ciudad de México.
En 2022, con ocasión del centenario de su nacimiento, en colaboración con el Colegio Nacional, pretendemos recordar la complejidad y la importancia que este autor todavía guarda dentro del panorama cultural con una conferencia magistral del ensayista, poeta y traductor Massimo Rizzante que dialogará con el escritor Juan Villoro este miércoles 16 de marzo a las 18:00 (hora CDMX).
El evento se transmitirá en línea en colnal.mx y por la página Facebook del Instituto Italiano de Cultura.
Pasolini ha sido un poeta que ha explorado todos los lenguajes, desde los dialectos a las lenguas orales, ha sido un escritor que ha representado en formas distintas Roma, los paisajes italianos, las caras y los cuerpos de los proletarios, ha sido un director que ha inventado una nueva manera de expresar la realidad de los muchos mundos que amaba, del Sur de Italia al Sur del mundo. La fuerza de la palabra de Pasolini no ha menguado después de su muerte sino todo lo contrario, ha crecido gracias a su capacidad de mirar más allá del presente, donde pocos grandes como él conseguían vislumbrar los efectos de las sociedades capitalistas y la destrucción de las antiguas tradiciones.
Pier Paolo Pasolini nació el 5 de marzo de 1922 en Bolonia, Italia. También fue poeta, pintor y escritor; a través de su obra denunció injusticias sociales y escandalizó al Vaticano y a la Italia de su época. Entre su filmografía destacan películas como El evangelio según San Mateo (1964), El Decamerón (1971) y Saló o los 120 días de Sodoma (1975). Murió a los 53 años, en 1975. “Fue asesinado por una parte de la sociedad italiana que no toleraba su crítica”, sugirió su amiga Dacia Maraini.
Massimo Rizzante (San Donà di Piave, 1963) es poeta, ensayista, prosista y traductor. Estudió en Urbino, Lovaina, Nimega, Klagenfurt, París, Granada, Tokio. De 1992 a 1997 formó parte del «Seminario de Novela Europea» dirigido por Milan Kundera en París. De 2011 a 2013 enseñó Lengua y Literatura Italiana en la Universidad de Estudios Extranjeros de Tokio (Japón). Actualmente es profesor de Literatura Italiana Contemporánea y Literatura Comparada en la Universidad de Trento, donde desde 2006 dirige el Seminario Internacional de Novela (SIR).