¡Llegó el día! Este lunes 13 de octubre, en el marco de la XXV Semana de la Lengua Italiana en el Mundo, que este año está dedicada a la italofonia, se premiaran los ganadores de la VIII edición del Premio Internacional de Traducción de Poesía del italiano al español «M’illumino d’immenso» y de la III edición del mismo premio en dirección inversa, del español al italiano, organizado por el Instituto Italiano de Cultura de la CDMX, en colaboración con Laboratorio Traduxit y los Institutos Italianos de Cultura de Santiago, Lima y Montevideo.
Este Premio, creado con el objetivo de promover el diálogo entre las dos lenguas y de valorar la traducción poética como un acto creativo y un puente cultural, se ha consolidado a lo largo de los años como un referente para traductores, poetas y estudiosos tanto en América Latina como en Italia y en el mundo hispanohablante.
La ceremonia, conducida por la traductora Barbara Bertoni, será precedida por una conversación dedicada a la poesía y a la traducción con la participación de tres destacadas voces de la literatura contemporánea: Ana García Bergua, Fabio Morábito y Daniel Samoilovich. A través de sus experiencias como escritores y traductores, el público será invitado a reflexionar sobre la esencia misma del premio: la poesía como espacio compartido y la traducción como arte del encuentro.
Con este evento, el Instituto Italiano de Cultura reafirma su compromiso de difundir la lengua y la cultura italiana en México y de fomentar, a través de la poesía, un lugar de intercambio fértil entre la tradición y las nuevas voces literarias.
Fabio Morábito (Alejandría, Egipto, 1955)
Poeta, narrador y ensayista. Pasó su infancia en Milán y desde la adolescencia vive en México, donde ha desarrollado toda su obra en lengua española, a pesar de que el italiano es su lengua materna. Autor de varios libros de poesía, cuento, ensayo y novela, ha traducido al español la poesía completa de Eugenio Montale y el Aminta de Torquato Tasso. Su obra ha sido traducida a diversas lenguas, entre ellas alemán, francés, inglés, portugués e italiano. Es considerado una de las voces más singulares de la literatura mexicana contemporánea.
Daniel Samoilovich (Buenos Aires, Argentina, 1949)
Poeta, traductor y periodista cultural. Ha publicado más de una decena de libros de poesía, entre ellos Siete colinas de Jade (Conaculta, 2015). Como traductor, ha trabajado con textos clásicos y modernos, del latín y del inglés, incluyendo a Horacio y a Shakespeare. Ha impartido seminarios y conferencias sobre poesía en universidades de América y Europa (São Paulo, Santiago de Chile, La Sapienza, Princeton, entre otras). Su obra se caracteriza por el rigor poético y la constante reflexión sobre el lenguaje.
Ana García Bergua (Ciudad de México, 1960)
Narradora y cronista. Es autora de novelas, libros de cuentos y crónicas, parte de los cuales se han traducido al inglés, francés, alemán, esloveno e italiano. Miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte, ha recibido reconocimientos como el Premio Sor Juana Inés de la Cruz (2013) por La bomba de San José, el Premio Nacional de Narrativa Colima (2016) por La tormenta hindú y el Premio Inés Arredondo a su trayectoria literaria. También ha traducido obras de historiadores franceses como Emmanuel Le Roy Ladurie y Pierre Rosanvallon, así como a Mark Twain.