Casa Universitaria del Libro CASUL (Orizaba 24, Roma Nte), 14 de mayo 2022 a las 12:00 horas.
Desde la independencia de México, Dante Alighieri fue tomado por los intelectuales de la nueva nación como un modelo edificante de patriotismo o el representante del poeta enamorado. En las revistas literarias del siglo XIX, notamos que Dante osciló entre el ideal de un poeta/héroe romántico y también como punto de referencia de la alta literatura. De hecho, su imagen quedó inmortalizada en pinturas y esculturas como un personaje esencial de la tradición occidental a la que México debía legitimar su pertenencia.
En esta conferencia, se presentará un panorama de las apropiaciones vivas de Dante por parte de los escritores mexicanos del siglo XIX, con datos sobre algunas obras artísticas inspiradas en él o en su obra para visibilizar los grandes cambios connotativos de un escritor que, sin ser mexicano, fue fundamental para la construcción de la literatura nacional.
Fernando Ibarra Chávez es doctor en Literatura Hispánica por El Colegio de México, donde también cursó el Programa para la Formación de Traductores (italiano-español). Licenciado en Lengua y Literaturas Modernas (Letras Italianas), y Especialista en Historia del Arte por la UNAM. Actualmente trabaja en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM impartiendo cursos de investigación, teoría, crítica e historia literaria en la Licenciatura en Letras Modernas y en el Posgrado en Letras. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores.
Sus áreas de investigación son las artes, las letras y la crítica mexicana de los siglos xix y xx, además de la literatura italiana de los siglos xiv y xvii. Dentro de sus trabajos recientes destacan una antología bilingüe de las Rimas de Giovanni Boccaccio (México: UNAM-Almadía, 2018); la edición crítica de Obras XI. Poesía (1850-1892), de José Tomás de Cuéllar (México: UNAM, 2020), y el libro Escritores de imágenes y pintores de discursos. Literatura y crítica de arte en la prensa cultural de México. 1900-1930 (México: UNAM, 2020). A estos trabajos se añaden artículos especializados en literatura italiana medieval, en particular, sobre Dante Alighieri, Francesco Petrarca y Giovanni Boccaccio.
En 2016 recibió el “Premio Hispanoamericano Lya Kostakowsky de Ensayo de Literatura Hispánica”.