Esta página web utiliza cookies técnicas y de análisis necesarias.
Al continuar navegando por esta web usted acepta el uso de cookies.

Retrospectiva Luchino Visconti

RETROSPECTIVA – VISCONTI (2)

El Instituto Italiano de Cultura, en colaboración con la Cineteca Nacional, presenta del 6 al 29 de diciembre una retrospectiva dedicada a las películas de Luchino Visconti. Una oportunidad única para explorar la obra de uno de los más grandes directores del cine italiano y mundial, cuya obra ha tenido un impacto duradero en el lenguaje cinematográfico y la cultura visual. Visconti es conocido por su habilidad para combinar el melodrama con la reflexión histórica, social y política, y por su atención al detalle estético y a los temas de clase, identidad y decadencia.

Las películas de la retrospectiva:

  • Ossessione (1943) Debut de Visconti, una película que marca la transición del cine neorrealista a sus posteriores exploraciones de la clase y la pasión. Inspirada en la novela Il postino (El cartero) de James M. Cain, es un ejemplo de cómo el director se las arregla para tratar temas de pasión y violencia en un contexto italiano.
  • La Terra Trema (1948) Otra obra maestra del neorrealismo, en la que Visconti narra la lucha de los pescadores sicilianos contra la opresión de la gran industria. Su despiadada visión del realismo social influyó profundamente en el cine mundial.
  • El Gatopardo (1963) Probablemente su película más famosa, basada en la novela de Giuseppe Tomasi di Lampedusa, «El Gatopardo» explora la decadencia de la nobleza siciliana en el siglo XIX. Obra majestuosa y opulenta, combina la narración histórica con reflexiones sobre el paso de las épocas y las clases sociales.
  • Rocco e i suoi fratelli (1960) Drama familiar que indaga en las tensiones entre los miembros de una familia sureña emigrada a Milán, abordando temas de alienación, esperanza y derrota. Es una película muy significativa por su enfoque de la ruptura entre el sur pobre y la metrópolis industrial.
  • Muerte en Venecia (1971) Basada en el relato corto de Thomas Mann, Muerte en Venecia explora la inevitabilidad de la muerte y el deseo extremo a través del personaje del músico Gustav von Aschenbach. La película es también un reflexivo estudio de la estética y la decadencia física, con imágenes y atmósferas que reflejan la decadencia.
  • Ludwig (1972) Otro gran ejemplo de la visión de Visconti sobre los temas de la decadencia y la locura, que narra la vida de Luis II de Baviera, un rey romántico y solitario, obsesionado con la belleza y el arte.
  • Le notti bianche (1957) Es una de las películas más importantes de Luchino Visconti, basada en el relato homónimo de Fiódor Dostoievski. La película es una adaptación que conserva el alma romántica y melancólica de la obra literaria, pero al mismo tiempo la enriquece con la particular sensibilidad visual y temática de Visconti.
  • Bellissima (1951) Distinguida por su enfoque satírico y dramático del mundo del cine y de la sociedad italiana de posguerra, es una película rica en temas sociales y psicológicos y marca una fase de transición en la evolución del director.
  • Senso (1954) Esta es una de las películas más fascinantes y ambiciosas de Luchino Visconti, una obra que combina el drama histórico con la pasión romántica, todo ello a través del prisma de la decadencia y la tragedia. Basada en el relato homónimo de Camillo Boito, la película explora la dinámica del amor, la traición y la lucha interior, todo ello con el telón de fondo de una Italia en guerra.
  • Vaghe stelle dell’Orsa (1965) Película basada en la novela homónima de Giuseppe Tomasi di Lampedusa, autor también de la célebre El leopardo. En esta película, Visconti aborda una atormentada y reflexiva historia de amor, escrita con la misma intensidad emocional y el mismo análisis de la sociedad siciliana que caracterizan muchas de sus obras.
  • El extranjero (1967) Adaptación cinematográfica de la célebre novela homónima de Albert Camus. Esta película representa una importante incursión de Visconti en el mundo de la literatura francesa, pero también una mayor profundización en su tema principal: el conflicto interior y la soledad existencial.
  • Gruppo di famiglia in un interno (1974) Se trata de una de las obras maestras más significativas de Visconti, una película que explora la dinámica familiar, la soledad y las tensiones generacionales a través de una intensa reflexión sobre las relaciones humanas y la decadencia social. Se trata de una obra compleja que mezcla el drama psicológico con el análisis social, y es también uno de los últimos grandes logros de Visconti antes de su muerte.
  • L’innocente (1976) Es la última película dirigida por Visconti, basada en la novela homónima de Gabrielle D’Annunzio. Es una obra llena de reflexiones sobre la pasión, la traición, los celos y la decadencia, temas típicos de Visconti. Trata la crisis existencial y moral de un hombre, pero también las tensiones entre clases sociales y la incapacidad de vivir una vida auténtica y libre.

 

Programa completo:

 

DÍA

 

VIE 6 DIC

 

SAB 7 DIC

 

 

DOM 8 DIC

 

 

LUN 9 DIC

 

MAR 10 DIC

 

 

MIE 11 DIC

 

JUE 12 DIC

 

SALA 3

F. DE FUENTES

 

 

RETROSPECTIVA VISCONTI

EL GATTOPARDO 186’

19:00

INAUGURACIÓN

 

 

 

RETROSPECTIVA VISCONTI

OSSESSIONE 140’

19:30

 

RETROSPECTIVA VISCONTI

LA TERRA TREMA 160’

19:30

 

RETROSPECTIVA VISCONTI

LE NOTTI BIANCHE 102’

19:30

 

 

RETROSPECTIVA VISCONTI

BELLISSIMA 114’

19:30

 

 

 

RETROSPECTIVA VISCONTI

SENSO 123’

19:30

 

 

 

RETROSPECTIVA VISCONTI

LE NOTTI BIANCHE 102’

19:30

 

 

 

DÍA

 

VIE 13 DIC

 

SAB 14 DIC

 

 

DOM 15 DIC

 

 

LUN 16 DIC

 

MAR 17 DIC

 

 

MIE 18 DIC

 

JUE 19 DIC

 

SALA 3

F. DE FUENTES

 

 

RETROSPECTIVA VISCONTI

ROCCO E I SUOI FRATELLI 179’

19:30

 

 

RETROSPECTIVA VISCONTI

BELLISSIMA 114’

17:30

VAGHE STELLE DELL’ORSA 105’

20:00

 

 

RETROSPECTIVA VISCONTI

SENSO 123’

17:15

LO STRANIERO 104’

20:00

 

 

 

RETROSPECTIVA VISCONTI

LA CADUTA DEGLI DEI 157’

19:30

 

RETROSPECTIVA VISCONTI

MORTE A VENEZIA 130’

19:30

 

RETROSPECTIVA VISCONTI

LUDWIG 238’

19;00

 

RETROSPECTIVA VISCONTI

GRUPPO DI FAMIGLIA IN UN INTERNO 121’

19:30

 

 

DÍA

 

VIE 20 DIC

 

SAB 21 DIC

 

 

DOM 22 DIC

 

 

LUN 23 DIC

 

MAR 24 DIC

 

 

MIE 25 DIC

 

JUE 26 DIC

 

SALA 3

F. DE FUENTES

 

 

RETROSPECTIVA VISCONTI

GRUPPO DI FAMIGLIA IN UN INTERNO 121’

17:30

 

L’ INNOCENTE 129’

20:00

 

 

 

RETROSPECTIVA VISCONTI

VAGHE STELLE DELL’ORSA 105’

17:15

 

ROCCO E I SUOI FRATELLI 179’

19:30

 

 

RETROSPECTIVA VISCONTI

LUDWIG 238’

18:00

 

RETROSPECTIVA VISCONTI

OSSESSIONE 140’

19:30

 

 

 

RETROSPECTIVA VISCONTI

LA TERRA TREMA 160’

19:30

 

 

DÍA

 

VIE 27 DIC

 

SAB 28 DIC

 

 

DOM 29 DIC

 

SALA 3

F. DE FUENTES

 

 

RETROSPECTIVA VISCONTI

L’ INNOCENTE 129’

16:45

 

LA CADUTA DEGLI DEI 157’

19:30

 

 

RETROSPECTIVA VISCONTI

LO STRANIERO 104’

17:15

 

RETROSPECTIVA VISCONTI

EL GATTOPARDO 186’

19:30

 

 

RETROSPECTIVA VISCONTI

MORTE A VENEZIA 130’

19:00