La temporada 2025 de música jazz en el Auditorio del Instituto Italiano de Cultura se inaugura con un concierto del Trío Morelli. Los tres músicos, Daniele Morelli (guitarra), Arturo Báez (contrabajo) y Gustavo Nandayapa (batería) presentarán un programa de música jazz contemporánea.
Las composiciones originales de Daniele Morelli crean un viaje onírico en un diálogo continuo entre guitarra, contrabajo y batería. La escritura y la improvisación son la base y la aportación para una escucha atenta y una experiencia sonora única.
Le esperamos, ¡entrada gratuita!
Daniele Morelli guitarrista y compositor italiano, nacido en la Toscana en 1984, originario de Forcoli, comenzó a estudiar piano clásico a los 7 años y guitarra a los 11 en el Music Artwork Village de Ponsacco, y más tarde jazz en Siena.
Influido inicialmente por el blues, formó parte de la Orquesta Atmaniam, que le acercó a las músicas del mundo, especialmente africanas, turcas e indias. En 2004 nació su primer proyecto personal de rock progresivo titulado Milvus, con el que grabó dos discos, uno en estudio «Milvus» y otro en directo «Impronte Analogiche». Tras varias presentaciones y colaboraciones artísticas multidisciplinares en Italia, la banda viajó a los Países Bajos y se instaló en Ámsterdam durante un año, donde actuó regularmente en eventos y locales de la ciudad. Posteriormente, Daniele se trasladó a Francia e ingresó en el Conservatorio Nacional de Lyon para proseguir su formación jazzística. Estudió con el guitarrista Philippe Roche, amigo de Michel Petrucciani, y participó en las clases magistrales de Barry Harris y Jonathan Kriesberg. Desde Lyon, se trasladó a Bruselas en 2010 para participar en el trío Bij Den Roge y en otros proyectos de teatro y jazz.
Durante este periodo, se formó su segundo proyecto personal: Morelli Electric Quartet, que presenta regularmente en Bélgica y Holanda. Daniele ha pasado los últimos años entre Ciudad de México y Oaxaca, actuando en numerosos festivales y clubes de jazz con sus nuevos proyectos, a saber, ‘Daniele Morelli standard trio’, ‘Dada Beat Orchestra’, ‘GrupoTsikuaki’, formación que fusiona la música wixarika del desierto mexicano y el jazz, Ya Maa Dialie y otros proyectos musicales. Ha grabado tres discos con su propio nombre: «Mision azul», «La valigia dei sogni» y «ArsMusica». En 2024 publicó cuatro álbumes. «Ya Maa Diali», con Liat Bar al bajo y Abraham López Calderón a la batería, “Agua” a dúo con el vibrafonista mexicano Miguel Alzerreka, “Consistenza Umana” con el cristalofonista Robert Tiso dedicado al Asilo de Volterra, y “Cinema” con el batería francésHadrien Santos da Silva. Daniele Morelli ha tocado en clubes y festivales de Italia, Bélgica, Holanda, Francia y México, donde reside actualmente.
Arturo Báez Velázquez, originario di Lázaro Cárdenas, Michoacán, è un rinomato bassista e contrabbassista che ha lasciato un segno profondo nella scena jazzistica messicana e internazionale. Ha suonato in luoghi emblematici come l’Auditorio Nacional, il Palacio de Bellas Artes e la Carnegie Hall di New York, oltre a partecipare a prestigiosi festival jazz in paesi come Stati Uniti, Giappone, Indonesia, Francia e Bulgaria. La sua carriera è stata segnata da collaborazioni con figure di spicco della musica jazz e popolare, tra cui Joe Morris, Chris Corsano, Chucho Valdés Jr, Juan Gabriel e Lila Downs.
Nel 2016 Baez si è esibito al Tabarka Jazz Festival in Tunisia con Karen Souza e nel 2024 ha effettuato un lungo tour in Cina, affermandosi come musicista di fama internazionale. Nel 2023 la sua musica è arrivata a Chicago, dove ha collaborato con improvvisatori locali. Attualmente dirige il suo gruppo Otrora un Simulacro, con il quale esegue le sue composizioni orientate al jazz, continuando la sua eredità come uno dei musicisti più influenti della sua generazione.
GUSTAVO NANDAYAPA baterista y percusionista mexicano, nacido en Chiapas. Se formó en diversas escuelas e institutos de música, entre ellos el Conservatorio de Amsterdam. Es uno de los bateristas más solicitados en la escena musical contemporánea de México y un estudioso de la música tradicional de su país y de otras culturas. Ha participado en numerosos festivales alrededor del mundo. En 2021 recibió el encargo de musicalizar la película Teponaztli (TIERRA EN TRANCE) del Colectivo Los Ingrávidos, que se estrenará en el FICUNAM 2022. Gustavo colaboró con el festival No Idea (Austin, TX), que le dedicó un documental: Gustavo Nandayapa: becoming of a river.