El Instituto Italiano de Cultura invita al concieto «Virtuosos del Barroco Italiano»
Matelda Viola, soprano
Miguel Angel Cicero, clavicembalo
Monteverdi, Frescobaldi, D´India, Caccini, Strozzi, Carissimi, Vivaldi, Scarlatti.
Programa
Claudio Monteverdi (1567 – 1643)
Prologo – La Musica
dall’opera “L’Orfeo”, 1607
Quel sguardo sdegnosetto
dagli Scherzi musicali, 1632
Sì dolce è il tormento
da Quarto scherzo delle ariose vaghezze, 1624
Girolamo Frescobaldi (1583 – 1643)
Toccata I
da Toccate e partite d’intavolatura Libro I, 1615
Sigismondo D’India (1582 – 1629)
Piangono al pianger mio
da Le Musiche … da cantar solo nel Clavicordo … 1609
Giulio Caccini (1551 – 1618)
Fere selvaggie
Aria Quarta da Le Nuove Musiche, 1602
Gerolamo Frescobaldi
Se l’aura spira
dal I Libro d’Arie musicali per cantarsi nel Gravicembalo …1630.
Deus Noster – Mottetto a voce sola
Così mi disprezzate – Aria di Passacaglia
Toccata II per clavicembalo
Barbara Strozzi (1619 – 1677)
Tradimento, tradimento!
da I diporti d’Euterpe op. 7, 1659
Giacomo Carissimi (1605 – 1674)
Vittoria, vittoria! – Aria
Antonio Vivaldi (1678 – 1741)
Tra l’erbe e i zeffiri – Cantata RV 669
Domenico Scarlatti (1685 – 1757)
Sonata K 208 (Adagio e cantabile)
Sonata K 209 (Allegro)
Antonio Vivaldi
Agitata da due venti
Aria dall’opera “Griselda”, 1735
Matelda Viola. Se graduó en canto, piano y dirección del Coro. Titulada en Letras con una tesis en Historia de la Música, colabora desde hace muchos años con la RAI. Coordina para Radio5Classica los proyectos, investigación, redacción, traducción y supervisión de textos y anuncios de firmas entre las que están Euroclassic Notturno. Toda su actividad como profesora e intérprete se basa en la idea de Canto como un lenguaje expresivo privilegiado; para esto se mueve entre ámbitos también lejanos entre ellos, incluso muy distantes (desde el repertorio clásico hasta el contemporáneo, del gregoriano al jazz) con una cuidadosa preparación musicológica, técnica y estilística. Ha realizado proyectos en diversos conservatorios e institutos.
Es profesora de la Facultad de Comunicación Social de la Universidad Pontificia Salesiana de Roma, donde imparte cursos sobre lenguaje musical. Docente de canto en el «Star Academy Rose» y en la “Academia de las Artes» compone música para los espectáculos de la Academia. Ha colaborado con importantes formaciones de música vocal e instrumentales cimentándose en diferentes géneros musicales, desde la polifonía a la música contemporánea pasando por el jazz y la música de cine.
Como solista ha ejecutado con orquesta música de Carissimi, Vivaldi, Bach, Mozart, Petrassi, Britten, Piazzolla y Messiaen; como protagonsita en estrenos obras teatrales como Musica senza cuore (di F. De Rossi Re con Paola Cortellesi, 2003) y en otras primera ejecución como solista.
Solista del LiberaVoxEnsemble (ahora Camerata Nova) dirigida por Luigi Taglioni, ha cultivado el repertorio medieval y renacentista con intensa actividad discográfica y concertística, colaborando con Arnoldo Foà y el Cuarteto Bernini. Participó come compositora e intérprete en Assisi Suono Sacro 2016. Sus composiciones son publicadas por MEP, Music Ensemble Publishing.
Miguel Angel Cicero.Originario de la Ciudad de México, Miguel Cicero comenzó sus estudios musicales con Rodolfo Maekawa. En la Escuela Nacional de Música de la UNAM realizó estudios de piano con Monique Rasseti y Nestor Castañeda asi como de clavecín con Luisa Durón. En 1999 se traslada a La Haya, Holanda, donde cursó la licenciatura de clavecín bajo la guía de Jacques Ogg, obteniendo su diploma en 2003, asistiendo también a clases magis-trales con Gustav Leonhardt, Richard Egarr y Wilbert Hazelzet entre otros.
Es miembro fundador del cuarteto barroco Le Mercure, con el cual ha realizado grabaciones para Radio Bavaria en Alemania, así como conciertos en México, Polonia, Alemania y Holanda.
Se ha presentado en el Festival Internacional Cervantino, Festival del Centro Histórico, Encuentro Internacional de Musica Antigua, Festival Internacional de órgano y música de camara, Raciborz, Polonia, etc.
Como continuista ha colaborado con Wieland Kuijken, Carlo Chiarappa, Horacio Franco, los grupos Los Tonos Humanos, Scordatura, Son de Madera, Afrojarocho, etc.
Colaboró en la grabación del disco Il Gardelino, con la Camerata Aguasca-lientes y Horacio Franco, Quindecim Recordings, 1999. También participó en el disco Son de mi tierra del grupo Son de Madera, Smithsonian Folkways, 2007.
Desde 2009 es maestro de clavecín y bajo continuo en el Conservatorio Nacional de México.
Fue beneficiario durante las emisiones 2000 y 2001 del Programa de apoyo para estudios en el extranjero del FONCA.