Esta página web utiliza cookies técnicas y de análisis necesarias.
Al continuar navegando por esta web usted acepta el uso de cookies.

Webinar di Design “Saper fare e sostenibilità: Italia e Messico in dialogo”

Miércoles 27 de abril 9,00 a.m. hrs.

https://us06web.zoom.us/j/82744365736?pwd=Y1d6V0xFaHRTYThGbnRYelZ2ZmVLdz09 

ID de reunión: 827 4436 5736
Código de acceso: 828683

La Embajada de Italia, el Instituto Cultural Italiano y la revista «Interni» te invitan a asistir a la mesa redonda «Know-how y sustentabilidad: Italia y México en diálogo», que se llevará a cabo de manera digital el 27 de abril a las 9:00 a.m hrs. La iniciativa concluye el ciclo de eventos, debates y conferencias que tuvo lugar en México entre marzo y abril con motivo del Día del Diseño Italiano 2022, dedicado al tema «Re-Generación. Diseño y nuevas tecnologías para un futuro sostenible”. La mesa redonda será introducida por el Embajador italiano en México, Luigi De Chiara.

Comunicación editorial, academia y empresa dialogan desde Italia y México sobre el tema del «saper fare «, un concepto de difícil traducción al español que describe en Italia el fructífero encuentro entre belleza, tradición artesanal, industria e innovación. Dos países con una cultura milenaria y una larga tradición en arte y diseño se encuentran para dialogar y encontrar respuestas comunes a los retos que plantea en la actualidad la difícil tarea de aunar excelencia y sostenibilidad.

Desde Italia, hablará Gilda Bojardi, directora de la revista «Interni» y fundadora del FuoriSalone, un evento que en los últimos treinta años ha contribuido a hacer de Milán la capital mundial del Diseño. También habrá contribuciones por medio de videos grabados de cinco importantes diseñadores y arquitectos y la presentación de otras tantas empresas italianas, que actualmente expresan lo mejor del «saper fare» combinado con la sostenibilidad ambiental.

Desde México hablarán Ana Elena Mallet, experta en arte y diseño contemporáneo y curadora de importantes exposiciones en México y el mundo; Roberto Iñiguez, Decano Nacional de la Escuela de Arquitectura, Arte y Diseño del Instituto Tecnológico de Monterrey; Sebastián Ocampo, diseñador de Nouvel Studio, una de las empresas más importantes del mundo en el procesamiento de vidrio.

Gilda Bojardi: Desde 1994 editora en jefe de la revista “Interni” (Grupo Mondadori). Fundada en 1954 como la primera revista italiana de diseño de interiores, “Interni” es hoy una de las principales redes internacionales de comunicación para el diseño y la arquitectura, también apoyada por una plataforma multimedia que utiliza el sitio web (www.internimagazine.it) y las redes sociales (Twitter , Facebook, Instagram). Interni es patrocinador de oro del Pabellón de Italia Expo 2020 Dubai (1 de octubre-31 de marzo de 2022). Gilda Bojardi en 1990 concibió el Evento FuoriSalone, la famosa Design Week de Milán que a lo largo de los años se ha convertido en la Semana del Diseño más importante en cuanto a creatividad, proyectos y performances de nivel internacional. También es curadora de exposiciones internacionales dedicadas al diseño.

Ana Elena Mallet: Ana Elena Mallet es curadora independiente especializada en diseño moderno y contemporáneo. Actualmente es docente en el Instituto Tecnológico de Monterrey en la Facultad de Arquitectura, Arte y Diseño. Desde abril de 2021 es miembro académico del comité de adquisiciones del departamento de arquitectura y diseño del Museo de Arte Moderno de Nueva York (MoMA). En 2021 realizó un proyecto de investigación para el Museo M+ de Hong Kong con el fin de integrar piezas mexicanas a su vasta colección de diseño. Fue co-curadora con Lowery Sims de la exhibición US Mexico Border, Place, Imagination and Possibility (Craft and Folk Art Museum en Los Ángeles, 2017) que en 2019 también se presentó en Lille, Francia. Fue miembro del consejo asesor de la Bienal de Diseño de Londres en las ediciones de 2016 y 2018. Ha curado diversas exposiciones en México y el extranjero y es autora de numerosos trabajos sobre diseño. Su trabajo como curadora y escritora fue fundamental para comprender el valor del diseño mexicano. En 2014 publicó el libro La Bauhaus y el México Moderno. El diseño de Van Beuren, Editoriale Arquine/Conaculta y en 2017 con la misma editorial, el libro Silla Mexicana. Recientemente lanzó Felix Tissot. Lo eterno y lo moderno (Fauna, 2020) y Arte en vida. Clara Porset, escritos (Alias, 2020).

Roberto Iñiguez Flores: Decano de la Escuela de Arquitectura, Arte y Diseño del Tecnológico de Monterrey. Doctor en Diseño, Fabricación y Gestión de Proyectos Industriales por la Universidad Politécnica de Valencia, España. Con 20 años de experiencia en proyectos de mobiliario e iluminación, punto de venta, productos de consumo y movilidad; consultor en el desarrollo de estrategias de inserción del diseño para la industria y metodologías de innovación para las empresas. Su enfoque de estudio es el diseño avanzado.

Sebastián Ocampo: diseñador anglo-mexicano, estudió en la Escuela Nacional de Artes Decorativas de París (ENSAD). A lo largo de su itinerario profesional ha participado en numerosas exposiciones, entre ellas Art Déco en el Museo Franz Mayer y 18 ans: 18 chaises en el Centro Cultural Francés de Damasco. Ha colaborado con la revista Intramuros, la Feria del Mueble de París, el Fondo para el Fomento de la Artesanía y en general con la Embajada de Francia en México. Ha realizado varios proyectos en Estados Unidos, con los grandes almacenes Liverpool, con Google, con la sucursal mexicana del Banco di Santander. Dirigió el proyecto museográfico del museo interactivo Trapiche en Los Mochis, Sinaloa. Durante más de 15 años fue Decano de la Facultad de Diseño Industrial de la Universidad CENTRO, convirtiéndola en una de las mejores y más reconocidas de México. Actualmente se desempeña como Director de Diseño, Arquitectura y Marca de Nouvel Studio, empresa que crea diseños atemporales y productos de vidrio de lujo en México y el extranjero.

La Embajada de Italia, el Instituto Cultural Italiano y la revista «Interni» te invitan a asistir a la mesa redonda «Know-how y sustentabilidad: Italia y México en diálogo», que se llevará a cabo de manera digital el 27 de abril a las 9:00 a.m hrs. La iniciativa concluye el ciclo de eventos, debates y conferencias que tuvo lugar en México entre marzo y abril con motivo del Día del Diseño Italiano 2022, dedicado al tema «Re-Generación. Diseño y nuevas tecnologías para un futuro sostenible”. La mesa redonda será introducida por el Embajador italiano en México, Luigi De Chiara.

Comunicación editorial, academia y empresa dialogan desde Italia y México sobre el tema del «saper fare «, un concepto de difícil traducción al español que describe en Italia el fructífero encuentro entre belleza, tradición artesanal, industria e innovación. Dos países con una cultura milenaria y una larga tradición en arte y diseño se encuentran para dialogar y encontrar respuestas comunes a los retos que plantea en la actualidad la difícil tarea de aunar excelencia y sostenibilidad.

Desde Italia, hablará Gilda Bojardi, directora de la revista «Interni» y fundadora del FuoriSalone, un evento que en los últimos treinta años ha contribuido a hacer de Milán la capital mundial del Diseño. También habrá contribuciones por medio de videos grabados de cinco importantes diseñadores y arquitectos y la presentación de otras tantas empresas italianas, que actualmente expresan lo mejor del «saper fare» combinado con la sostenibilidad ambiental.

Desde México hablarán Ana Elena Mallet, experta en arte y diseño contemporáneo y curadora de importantes exposiciones en México y el mundo; Roberto Iñiguez, Decano Nacional de la Escuela de Arquitectura, Arte y Diseño del Instituto Tecnológico de Monterrey; Sebastián Ocampo, diseñador de Nouvel Studio, una de las empresas más importantes del mundo en el procesamiento de vidrio.

Gilda Bojardi: Desde 1994 editora en jefe de la revista “Interni” (Grupo Mondadori). Fundada en 1954 como la primera revista italiana de diseño de interiores, “Interni” es hoy una de las principales redes internacionales de comunicación para el diseño y la arquitectura, también apoyada por una plataforma multimedia que utiliza el sitio web (www.internimagazine.it) y las redes sociales (Twitter , Facebook, Instagram). Interni es patrocinador de oro del Pabellón de Italia Expo 2020 Dubai (1 de octubre-31 de marzo de 2022). Gilda Bojardi en 1990 concibió el Evento FuoriSalone, la famosa Design Week de Milán que a lo largo de los años se ha convertido en la Semana del Diseño más importante en cuanto a creatividad, proyectos y performances de nivel internacional. También es curadora de exposiciones internacionales dedicadas al diseño.

Ana Elena Mallet: Ana Elena Mallet es curadora independiente especializada en diseño moderno y contemporáneo. Actualmente es docente en el Instituto Tecnológico de Monterrey en la Facultad de Arquitectura, Arte y Diseño. Desde abril de 2021 es miembro académico del comité de adquisiciones del departamento de arquitectura y diseño del Museo de Arte Moderno de Nueva York (MoMA). En 2021 realizó un proyecto de investigación para el Museo M+ de Hong Kong con el fin de integrar piezas mexicanas a su vasta colección de diseño. Fue co-curadora con Lowery Sims de la exhibición US Mexico Border, Place, Imagination and Possibility (Craft and Folk Art Museum en Los Ángeles, 2017) que en 2019 también se presentó en Lille, Francia. Fue miembro del consejo asesor de la Bienal de Diseño de Londres en las ediciones de 2016 y 2018. Ha curado diversas exposiciones en México y el extranjero y es autora de numerosos trabajos sobre diseño. Su trabajo como curadora y escritora fue fundamental para comprender el valor del diseño mexicano. En 2014 publicó el libro La Bauhaus y el México Moderno. El diseño de Van Beuren, Editoriale Arquine/Conaculta y en 2017 con la misma editorial, el libro Silla Mexicana. Recientemente lanzó Felix Tissot. Lo eterno y lo moderno (Fauna, 2020) y Arte en vida. Clara Porset, escritos (Alias, 2020).

Roberto Iñiguez Flores: Decano de la Escuela de Arquitectura, Arte y Diseño del Tecnológico de Monterrey. Doctor en Diseño, Fabricación y Gestión de Proyectos Industriales por la Universidad Politécnica de Valencia, España. Con 20 años de experiencia en proyectos de mobiliario e iluminación, punto de venta, productos de consumo y movilidad; consultor en el desarrollo de estrategias de inserción del diseño para la industria y metodologías de innovación para las empresas. Su enfoque de estudio es el diseño avanzado.

Sebastián Ocampo: diseñador anglo-mexicano, estudió en la Escuela Nacional de Artes Decorativas de París (ENSAD). A lo largo de su itinerario profesional ha participado en numerosas exposiciones, entre ellas Art Déco en el Museo Franz Mayer y 18 ans: 18 chaises en el Centro Cultural Francés de Damasco. Ha colaborado con la revista Intramuros, la Feria del Mueble de París, el Fondo para el Fomento de la Artesanía y en general con la Embajada de Francia en México. Ha realizado varios proyectos en Estados Unidos, con los grandes almacenes Liverpool, con Google, con la sucursal mexicana del Banco di Santander. Dirigió el proyecto museográfico del museo interactivo Trapiche en Los Mochis, Sinaloa. Durante más de 15 años fue Decano de la Facultad de Diseño Industrial de la Universidad CENTRO, convirtiéndola en una de las mejores y más reconocidas de México. Actualmente se desempeña como Director de Diseño, Arquitectura y Marca de Nouvel Studio, empresa que crea diseños atemporales y productos de vidrio de lujo en México y el extranjero.