¡Vivir, amar, sufrir, morir y volver a nacer! Es lo que les ofrecemos a nuestros escuchas bajo la cautivadora e inspiradora interpretación de la música de tango en homenaje a Astor Piazzolla del cual celebramos los 100 años desde su nacimiento
El tango no es solo pasión y fuego: el tango simboliza la lucha entre lo femenino y lo masculino. Un hombre lidera, una mujer sigue, pero esto no es seguimiento sumiso y humilde. ¡Este baile es un juego y no se puede decir quién domina a la pareja! Del mismo modo, en este trio de músicos, el oyente sentirá la magia de la unidad, la unión y la colaboración en el ritmo apasionado y elevado del tango. La brillante individualidad de cada intérprete, la perfección técnica, el dominio profesional de su instrumento: todas estas cualidades de los músicos permiten transmitir la versatilidad de la música. ¡Es la música de amor y odio, éxtasis y llanto de la inquietud y soledad del alma humana y un sentimiento desesperado de libertad!
Tango no es solamente una danza, es la vida misma plasmada en sonidos musicales. Es este concierto podrán escuchar composiciones de Astor Piazzolla, Ricardo Goytea, Saúl Cosentino, Juan Carlos Zunini, Osvaldo Tarantino.
Les ofrecemos impregnarse de la energía de esta música en la interpretación de los talentosos instrumentistas Irina Shishkina (piano), Sergei Gorbenko (violín) y Vladimir Sagaido (violonchelo).
Irina Shiskina, pianoforte
De una familia de linaje musical, Irina Shishkina estudió en el Conservatorio Tchaikovsky de Moscú. Como pianista-concertista ha tocado en los escenarios más importantes de Rusia y en México en festivales como el Internacional Cervantino, Internacional de Música de Morelia, Internacional de Zacatecas, En Blanco y Negro, Foro Internacional de Música Nueva Manuel Enríquez y el Internacional Alfonso Ortiz Tirado de Sonora.
En el extranjero ha sido invitada a tocar en Estados Unidos, además de presentarse en diversas salas de concierto de Rusia, Alemania, Bélgica, Noruega, Holanda, Italia.
Es profesora de piano y música de cámara en la Escuela Superior de Música del INBAL. En el año 2016 presentó el integral de sus composiciones en tres tomos. Acaba de estrenar sus nuevos discos “Sueños de otoño” de música romántica rusa para piano y “Los cielos más altos” con música argentina para piano y a dúo piano y violín.
Sergei Gorbenko, violín
Nació en la antigua URSS.Durante diez años fue concertino de la Orquesta del Teatro de Cámara de Moscú, encabezada por el famoso director Guennady Rozzhdéstvenskiy. También fue concertino de la Orquesta de la Radio y Televisión Soviética, bajo la dirección del maestro Maxim Shostakovich. También ofreció recitales en la ex URSS, Austria, Bulgaria, Italia, Japón, Nicaragua y China.Fue concertino y solista de la Orquesta Nuevo México dirigida por Marklen Belenko. Tocó como solista con Orquestas Carlos Chávez, Filarmónica de la UNAM, Filarmónica de la ciudad de México, Orquesta Nuevo Mundo, Orquesta Nacional de Kazakhstan, Orquesta de Camara “Virtuosos de Moscu “.
El maestro Sergei Gorbenko tiene varias grabaciones como solista, con la guitarrista Nadia Borislova, con la pianista Irina Shishkina, con el violonchelista Vladimir Sagaydo, si ,como grabaciones como concertino del cuarteto “Rusia”.
Vladimir Sagaido (violonchelo)
Considerado como uno de los intérpretes más sólidos del horizonte musical mexicano. Exponente destacado de la tradición rusa y uno de los discípulos más sobresalientes de su generación, el virtuoso del violonchelo nacido en San Petersburgo y radicado en nuestro país, es un artista quien desde el año 2000 ha desarrollado una intensa carrera musical.
Reconocido por la crítica especializada y por los mejores directores y orquestas del mundo, Vladimir Sagaydo ha sido invitado a participar en las actividades musicales del Colegio de Música Sacra de Roma, el Rathaus y el Konzerthaus de Berlín, la Filarmonía de San Petersburgo y el Conservatorio de Moscú.
Ha sido ganador de premios internacionales como el Dotzauer en Alemania, Nuevos Nombres en Rusia, Kichompre en Francia y el de la Fundación Gartow San Petersburgo, Rusia, además de ser ganador en 2009 del premio “Esperanza de Rusia” otorgado por el gobierno de aquel país por sus logros artísticos.
De igual forma Sagaydo ha realizado conciertos en varios países, estudió composición y la especialidad en violonchelo en el Conservatorio de Música Rimski-Korsakov de su país.