Esta página web utiliza cookies técnicas y de análisis necesarias.
Al continuar navegando por esta web usted acepta el uso de cookies.

II Feria Internacional del Libro y la Lectura de Morelia

LOCANDINA 1

Del 22 de septiembre al 1 de octubre, la Feria Internacional del Libro y la Lectura de Morelia regresa en su segunda edición. Contará con la participación de 120 casas editoriales y más de 160 invitados locales, nacionales e internacionales, y a lo largo de 10 días ofrecerá a su público una gran variedad de actividades, entre presentaciones literarias, exposiciones, talleres y proyecciones cinematográficas.

El país invitado a esta segunda edición de la Feria es Italia, que estará presente con múltiples actividades vinculadas a su tradición literaria: durante toda la duración de la Feria se podrán visitar dos exposiciones, una dedicada al Infierno de la Divina Comedia representado en los dibujos de Amos Nattini, y otra dedicada a Pinocho, un clásico de la literatura infantil ilustrado por Mimmo Paladino. Igualmente italiano será el festival de cine que se celebrará entre el Museo Histórico del Poder Judicial y la Sala Solaris.

También representarán a Italia seis autores italianos que han hecho de México su hogar:

  • Guadalupe Alonso Coratella

Directora de la Casa del Libro de la UNAM, periodista, traductora y especialista en literatura italiana del siglo XX, publicó en 2021 una recopilación de las cartas de amor de Salvatore Quasimodo a su amante, Signo de León: Salvatore Quasimodo, Cartas de amor.

Otras publicaciones importantes de Guadalupe Alonso son Massimo Bontempelli. Una vida intensa, dedicada a otro gran escritor italiano de la primera mitad del siglo XX, y la antología de cuentos italianos El león y el arcángel. Antología de cuentos italianos del siglo XX (2008).

  • Fabrizio Cossalter

Ensayista y editor italiano residente en México, imparte clases en la Universidad del Claustro de Sor Juana. Ha colaborado con la «Revista de Occidente», con el suplemento cultural del diario español «ABC», con «Letras Libres» y con la revista italiana «Zibaldoni e altre meraviglie». En 2015 fundó la editorial Ai Trani, para la que tradujo textos de Renato Serra, Mario Andrea Rigoni y Filippo La Porta. Recientemente ha publicado en Italia el libro de aforismos Frammenti dell’età di mezzo (Roma, 2022).

  • Fernando Ibarra

Profesor de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM y gran conocedor de la literatura italiana, especialmente medieval y barroca, entre sus publicaciones destaca la antología bilingüe de los poemas de Giovanni Boccaccio. Igualmente relevante es su profundo conocimiento de la obra de Dante Alighieri.

  • Claudia Marcucetti Pascoli

Talentosa escritora y promotora cultural, recientemente publicó una exitosa novela dedicada a la vida de la fotógrafa italiana Tina Modotti, Fuego que no muere, de la que también se hizo una adaptación teatral. El punto fuerte y atractivo de la novela es la combinación de distintos géneros literarios: novela histórica, biográfica e incluso de crimen.

Claudia Marcucetti también edita la sección literaria del boletín ADN40.

  • Marco Perilli

Escritor y ensayista, ha publicado entre otros: El carrusel de los dioses niños (2003) en colaboración con el pintor Roberto Rébora; El Artesano de la Verdad (2008); El punto (2013); Dante (2019, Premio Amado Alonso). Fundó en 2016 la editorial ‘anDante’, dedicada al arte y la literatura, y en 2021 publicó un estudio con traducción de uno de los comentarios más antiguos sobre Dante, el de Antonio Manetti.

Acaba de publicar Vesuvio, su primera novela.

  • Enzia Verduchi

Narradora, poeta y editora, colabora con diversas revistas y suplementos culturales nacionales e internacionales. Ha publicado un libro de testimonios sobre el terremoto Los segundos y los días. Breviario sobre el temblor (2018). También ha publicado los poemarios Cartas de usurpación (1992) y El bosque de la hormiga (2002). Sus poemas han sido traducidos al inglés, francés, hindi italiano y polaco. Nanof (2019) es su último libro.