En el marco del del XXXI Festival Internacional del Organo Barroco, el Instituto Italiano de Cultura presenta el concierto de clavecín a 4 manos del Dúo Syntagma Musicum, que tendrá lugar el día 22 de noviembre de 2023 a las 19:00 horas, en el Auditorio del Instituto.
El programa incluy obras de T. Tomkins, S. Wesley, W.A. Mozart, W. Byrd, G. Delgado Parra, P. Philips, D. Gottlob Turk, A. De Cabezón, N. Carlston.
Aquí es posible consultar el programa
Ofelia Gómez Castellanos
Doctorado Cum Laude en Musicología por la Universidad Autónoma de Barcelona, España (2009-
12). Maestría en Musicología por la Universidad Autónoma de Barcelona, España (2008-9). Estudios
de posgrado en Holanda en el Sweelinck Conservatorium Amsterdam y Utrecht Conservatorium
(1988-1992). Sus principales maestros fueron, en órgano: Kees van Houten y Jacques van
Oortmerssen. En clavecín: Martine Visser y Siebe Henstra. Realizó estudios como instrumentista de
órgano en el CNM-INBA (1980-88). Docente de Arte Integral con especialidad en Música, INBASEP
(1980-84).
Participante activo en diversas Academias de órgano de verano, en Haarlem, Holanda, participando
Academia di Musica Italiana per Organo di Pistoia, Italia, en la Schola Cantorum de París, con motivo
de los 100 años de la muerte de Cesar Franck,. Realizó una estancia de superación académica en la
Universidad de Leipzig, HTM Felix Mendelsshon, Alemania, entre otros. Es cofundadora de la
Academia Mexicana de Música Antigua para Órgano (AMMAO), y del Festival Internacional del
Órgano Barroco, y cofundadora del “Premio Nassarre” de interpretación organística, y del “Premio
Sumaya” de composición organística. Ha participado en importantes festivales de órgano en diversos
países europeos, EUA y en México.
Ha sido profesora de los Diplomados y Talleres de Órgano de Verano del CENART desde hace más
de 25 años, profesora de cursos piloto de órgano en comunidades poseedoras de instrumentos
históricos del interior del país; así como profesora de las Academias Internacionales de Música
Antigua para Órgano. Es coautora del libro Estudio y Catalogación de los Órganos Históricos de
Oaxaca con prefacio de Gustav Leonhardt. Promotora y responsable de la restauración de
emblemáticos órganos históricos mexicanos. Forma parte del dúo de clavecines Sintagma Musicum.
En 2007 obtuvo junto con Gustavo Dekgado, el Premio de la Sociedad Defensora del Patrimonio
Artístico de México en su emisión XXVIII, en honor de quienes se han distinguido por rescatar y
conservar los valores de nuestra herencia artística.
Gustavo Delgado Parra
Organista, clavecinista, compositor y musicólogo. Miembro de la Academia Mexicana de
Ciencias, (AMC), Presidente de la Academia Mexicana de Música Antigua para Órgano
(AMMAO) y director del Festival Internacional del Órgano Barroco (FIOB). Galardonado
con el “Premio Universidad Nacional”2013 (PUN) en creación artística y extensión de la
cultura. Gustavo Delgado es ganador de varios concursos nacionales e internacionales de
composición: Primer lugar en el Concurso Nacional de Composición Orquestal Monterrey
400, el Roco Rodio (Italia), y el Albert Schweitzer (Holanda), entre otros. En 2008 obtiene
Mención Única en el premio de Musicología de la Casa de las Américas. Profesor en la
Facultad de Música de la UNAM.
Doctorado en Musicología “Cum Laude” por la Universidad Politécnica de Valencia,
España, donde obtuvo el Premio Extraordinario de Tesis doctorales en 2009. Realizó estudios
de posgrado en órgano, composición y música antigua en la Hogeschool voor de Kunsten
Utrecht (1990-1992) y el Sweelinck Conservatorium de Amsterdam (1988-1990). Entre sus principales profesores
están Gustav Leonhardt (clavecín), Ton Koopman y Jacques van Oortmerssen (órgano),
Manuel Enríquez, Federico Ibarra y Daan Manneke (composición).
Ha sido responsable y coordinador de varios proyectos de restauración de órganos históricos
mexicanos. Se presenta regularmente en festivales importantes de Europa, EUA, Asia y
México. Entre sus publicaciones destacan: la edición crítica de las obras para órgano de José
de Torres y Martínez Bravo (Alpuerto 2 vols.), y coeditor de las Obras de Música de Antonio
de Cabezón (CSIC 4 Vols.). Ha grabado discos compactos en órganos históricos de México
y Europa. Su obra compositiva ha sido publicada en buena parte por la Facultad de Música
de la UNAM.
En 2008-2009 realiza una estancia posdoctoral en la Facultad de Música de la Universidad
de Oxford, adscrito al Queens College, y en 2019 realiza una estancia como Profesor visitante
en la Universidad de Cambridge y en la Universidad de Leipzig (HTM Felix Mendelsshon),
Alemania.