Esta página web utiliza cookies técnicas y de análisis necesarias.
Al continuar navegando por esta web usted acepta el uso de cookies.

Ensamble + CELLO, concierto «Malinconia italiana»

INVITO-4 OTTOBRE

El 4 de octubre, para conmemorar el centenario del fallecimiento de Giacomo Puccini, el Ensamble + CELLO presenta en el Instituto Italiano de Cultura un homenaje a ese grande compositor italiano. Protagonista del concierto es el violonchelo, que, con su sonido envolvente trae consigo una experiencia única de expresión y armonía. Cada nota es una exploración de la belleza y profundidad de la música.

Los violonchelistas Fabiola Flores, Pablo Rainier Reyes, Salomón Guerrero, Roxana Guevara, Manuel Garnica, Cristina Arista nos deleitarán con un programa variado que incluye obras de, entre otros, G. Verdi, A. Vivaldi y P. Mascagni.

Programa:

La Traviata, Preludio del primer acto G. Verdi (arr. A. Burford) 4’

Concierto para dos violonchelos Antonio Vivaldi (arr. Orfeo Mandozzi) 15’
y cuerdas en Sol menor
I. Allegro (moderato)
II. Largo
III. Allegro
Solistas: Fabiola Flores, Pablo Rainier Reyes.

INTERMEDIO

Intermezzo Pietro Mascagni (arr. Gerardo Aponte) 5’
Suite Tosca Gerardo Aponte Cupido 14’

Ma rendi piú contento Vincenzo Bellini (arr. Gerardo Aponte) 6’
Malinconia, ninfa gentile

Torna a Surriento Ernesto de Curtis (arr. Gerardo Aponte) 6’

‘O sole mio Eduardo di Capua (arr. Gerardo Aponte) 7’

Bis. Salirò Daniele Silvestri (arr. Andrea Coruzzi) 4’

El Ensamble + CELLO inició sus actividades en abril de 2012 como una respuesta a la creciente necesidad de un grupo de violonchelistas mexicanos por exponer al público la importante obra compuesta para este tipo de ensamble por los grandes compositores de los distintos periodos en la historia de la música.

El Ensamble + CELLO se ha presentado en festivales tan importantes como el “Festival Viva Vivaldi” ofreciendo una serie de conciertos en Ciudad de México y en el estado de Morelos. Así mismo en septiembre de 2013 el Ensamble + CELLO fue invitado a ofrecer un concierto en el Auditorio Ramón López Velarde de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, durante la temporada de conciertos “Polifonía Universitaria”.

Este año, en el afán de cumplir con otro de sus objetivos, el Ensamble + CELLO ha iniciado el proyecto “Todos somos música” que consiste en acercar la música clásica a núcleos vulnerables, colaborando con fundaciones y organizaciones no gubernamentales que apoyan a niños enfermos, en situación de calle y adultos mayores, ofreciéndoles a todos ellos conciertos y talleres educativos, en los cuales se presenta música clásica de una manera didáctica y accesible.

Pablo Rainier Reyes, violonchelista mexicano, inició sus estudios de violonchelo a los nueve años en la ciudad de Oaxaca. Posteriormente se trasladó a la Ciudad de México donde tomó clases con las maestras Natella Zakharian, y Ludmila Beglarian. Continuó sus estudios en la “Texas Christian University” bajo la tutela del Dr. Jesú s Castro-Balbi y en el Conservatorio “Claudio Monteverdi” de Bolzano con el virtuoso violonchelista italiano Roberto Trainini. Realizó también un master en cuartetos de cuerda con el Prof. Andrea Repetto, violista del renombrado Cuarteto de Torino y una maestría en música de cámara con el Prof. Pierpaolo Maurizzi, en el prestigiado Conservatorio de Parma.

Desde 2012 es director artístico del Ensamble + CELLO, grupo activista con el cual ha ofrecido conciertos en Morelos, Ciudad de México, Aguascalientes, Estado de México y el estado de Oaxaca, y con el cual también ha ofrecido clases maestras y cursos de violoncello en diversas instituciones del país. Fundador del dúo de violonchelos Reyes-Lioy, con el cual se ha presentado en diversas ciudades de Italia entre las cuales se encuentran Florencia, Venosa y Roma. Se ha presentado con diversos ensambles y agrupaciones en algunas de las salas más importantes de Europa como lo son el Teatro Regio de Parma, el Musikverein Viena, AlteOper de Fráncfort, Konzerthaus Berlin, Kölner Philharmonie, etc.