Este sitio utiliza cookies técnicas, analíticas y de terceros.
Al continuar navegando, acepta el uso de cookies.

Preferencias cookies

Filippo La Porta, Fabrizio Cossalter y Ariel González

El oficio del crítico y el periodismo cultural en los tiempos presentes

Vivimos en un mundo que ha menoscabado el espacio literario y en el que la memoria cultural peligra. En el curso de esta conversación trataremos de desarrollar una reflexión sobre la relación entre la crítica literaria y el periodismo cultural y sobre el entrelazamiento de la crítica con el ensayismo moderno.

Así pues, frente a las sociedades del presente, tan homologadas como desarraigadas de la tradición, rescataremos el papel fundacional de la crítica literaria en cuanto “pensamiento herético-utópico”, es decir, en cuanto crítica de la cultura, de la sociedad y de la vida misma.

La mesa redonda entre Filippo La Porta, Fabrizio Cossalter y Ariel González tendrá lugar a las 13:00 hrs. en la Universidad del Claustro de Sor Juana. El evento es abierto a todo público.

Filippo La Porta (Roma, 1952) es crítico literario y ensayista. Se ha ocupado sobre todo de narrativa contemporánea y de historia de las ideas. Sus artículos y reseñas han aparecido en los más relevantes periódicos y revistas de Italia («Il Corriere della Sera», «Il Sole 24 Ore», «Il Messaggero», «L’Espresso»). Actualmente colabora en los diarios «La Repubblica» e «Il Riformista». Ha impartido cursos, seminarios y conferencias en las principales universidades europeas y estadounidenses. Entre sus numerosas monografías se encuentran los siguientes títulos: La nuova narrativa italiana. Travestimenti e stili di fine secolo, Turín, Bollati Boringhieri, 1999; Maestri irregolari. Una lezione per il nostro presente, Turín, Bollati Boringhieri, 2007; Pasolini, Bolonia, Il Mulino, 2012; Poesia come esperienza. Una formazione nei versi, Roma, Fazi, 2013; Il bene e gli altri. Dante e un’etica per il nuovo millennio, Milán, Bompiani, 2017; Come un raggio nell’acqua. Dante e la relazione con l’altro, Roma, Salerno Editrice, 2021.

Ariel González ha sido coordinador editorial de la Agencia Mexicana de Noticias, Notimex, y agregado de prensa en la Embajada de México en Argentina, entre otros cargos públicos relacionados con el ámbito de la comunicación. Fue editor de la sección cultural del diario “Milenio” y columnista del mismo diario. Ha colaborado en la “Revista de la Universidad Nacional”, en la televisora ADN 40, en Radio UNAM y en diversos medios culturales. En 2021 recibió el Premio a la Excelencia Periodística (en la categoría de opinión) de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Actualmente colabora en el diario “El Universal”.

FABRIZIO COSSALTER (Padua, 1974) es ensayista y editor italiano residente en México. Es profesor en la Universidad del Claustro de Sor Juana. Ha colaborado con la “Revista de Occidente”, con el suplemento cultural del diario español “ABC” y con “Letras Libres”. Actualmente tiene una columna en la revista italiana “Zibaldoni e altre meraviglie”. En 2015 ha fundado la editorial Ai Trani, para la cual ha traducido textos de Renato Serra, de Mario Andrea Rigoni y de Filippo La Porta. Acaba de publicar en Italia el libro de aforismos Frammenti dell’età di mezzo (Roma, Inschibboleth, 2022).