Esta página web utiliza cookies técnicas y de análisis necesarias.
Al continuar navegando por esta web usted acepta el uso de cookies.

Ipnosi Sinestetica, concierto de Marco De Biasi

invito-concerto-11-aprile

El viernes 11 de abril a las 19:30 horas, en la Sala de Audiovisuales de la Facultad de Música de la UNAM, están todos todos invitados al concierto del guitarrista italiano Marco De Biasi.

Este concierto prevé la ejecución de obras multimediales en las que la música, el color y el movimiento interactúan entre sí; en ese sentido, el modelo tradicional de concierto tal como lo conocemos es transformado de una manera original e innovadora.

Con la ayuda de un ordenador, de un software preprogramado, de un pedal de control y de un proyector, se utilizan imágenes dinámicas, en video y animaciones computarizadas, para crear obras de arte generadas y sincronizadas en tiempo real con la música ejecutada; de esta forma, la interacción entre sonido e imagen es total, creando un ambiente inmersivo en el que los sentidos se involucran de manera sinestésica.

Así, el concierto propone una travesía que parte de la simple creación y producción sonora y que arriba a la completa interacción entre sonido, color y movimiento; a partir de la alternancia entre música barroca y contemporánea, uniendo el estilo contrapuntístico y el carácter improvisatorio con especial énfasis en la cantabilidad y el potencial tímbrico expresivo que reside en la guitarra.

Entrada libre.

 

Programa:

Facing A.I.

Natura Naturans

 

Sarabanda BWV 995 (de Johann Sebastian Bach)

Improvvisazione XI

 

…di ruggine e sangue

 

La tela di Penelope

 

Ipnosi

 

Kcor

 

Marco de Biasi (Vittorio Veneto, 1977). Compositor, intérprete, pintor y performer especializado en la investigación sinestésica a través de la creación de obras multimediales que combinan música, color y movimiento. Es creador de un sistema de composición fonocromático basado en la relación sonido-color, el cual prevé la asociación y fusión de elementos pictóricos y musicales. En 2010 fundó junto con el pintor Max Ciogli el movimiento artístico Sin-E, dedicado a la investigación sinestésica; dos años después publicaron su Manifesto (2012). En 2018 dio a conocer su Manifesto fonocromatico, que contiene el código relacional sonido-color desarrollado a través de su trabajo. En septiembre de 2000 detuvo su carrera como guitarrista al ser diagnosticado con distonía focal. Desde 2002 y por 14 meses concluyó exitosamente un programa de rehabilitación motora en L’Institut de Fisiologia i Medicina de l’Art de Terrasa, Barcelona.

Ha obtenido 26 premios en concursos nacionales e internacionales (13 de interpretación y 13 de composición), entre los que se cuentan el Concorso Nazionale di Composizione “Francesco Agnello”, el Boston Guitarfest Composition Competition, el Concurso de Composición de Guitarra Clásica “Andrés Segovia”, y el Prémio Internacional de Composiçâo “Fernando Lopes-Graça” y el Concorso Internazionale di Composizione per Chitarra “M. Pittaluga», por mencionar unos cuantos. Además, en 2018 recibió el prestigioso premio Chitarra d’Oro per la Composizione del 23º Convegno Internazionale di Chitarra “Michele Pittaluga” de Alessandria.

Sus composiciones han sido publicadas por Chanterelle, Ut Orpheus, Bèrben, Sinfonica, Editorial de Música Española Contemporánea y Ava Musical Edition; y han sido ejecutadas en Europa, América y Asia por músicos de fama internacional como Edin Karamazov, Pavel Steidl, Giampaolo Bandini y el Quartetto di Cremona. Desde 2012 es artista D’addario.