Un viaje musical a través de cinco siglos
La sensibilidad interpretativa y la excelencia técnica del guitarrista Álvaro Miranda se conjugan en un programa cuidadosamente seleccionado que recorre cinco siglos de historia musical, desde el Renacimiento hasta el siglo XX. Este concierto invita al público a experimentar la riqueza y versatilidad del repertorio guitarrístico en un formato íntimo y evocador. No se pierda este concierto este viernes 5 de septiembre a las 19:00 en el Auditorio del Instituto Italiano de Cultura.
¡Los esperamos!
🎼 Programa
Luys de Narváez (1500–1550)
Canción del Emperador
Obra emblemática del Renacimiento español, basada en el célebre motete “Mille Regretz” atribuido a Josquin des Prez. Una pieza cargada de melancolía y nobleza que abre el concierto con profundidad histórica.
Domenico Scarlatti (1685–1757)
Sonata en La mayor K.208
Sonata en Re menor K.213
Transcripciones brillantes del clavecín al lenguaje de la guitarra, estas sonatas revelan la riqueza armónica y el virtuosismo rítmico del barroco italiano-español.
Francesco Molino (1768–1847)
Grand Ouverture
Una obra representativa del estilo clásico-romántico, que combina lirismo y elegancia estructural. Molino, contemporáneo de Sor y Giuliani, muestra aquí su dominio de la forma y el color instrumental.
Joaquín Rodrigo (1901–1999)
En los Trigales
Breve pero intensa pieza que evoca los paisajes castellanos con un lenguaje impresionista profundamente español, lleno de arpegios vibrantes y ritmos flamencos.
Leo Brouwer (1939– )
Hika, in memoriam Toru Takemitsu
Una meditación contemporánea que rinde homenaje al compositor japonés Takemitsu. Brouwer entrelaza el silencio, la disonancia y la resonancia en una pieza introspectiva y conmovedora.
Jesús Bonilla (1911–1999)
Pampa
Música argentina de raíz folclórica, con melodías que evocan el paisaje abierto y la cadencia del campo sudamericano. Una joya poco interpretada del repertorio latinoamericano.
Lennox Berkeley (1903–1989)
Sonatina, Op. 52
Obra de clara estructura neoclásica con toques de modernismo británico. La Sonatina combina lirismo, equilibrio formal y un lenguaje tonal sofisticado.
🎸 Álvaro Miranda
Originario de Costa Rica, Álvaro Miranda es uno de los guitarristas clásicos más destacados de su generación. Reconocido por su expresividad y rigor interpretativo, ha sido galardonado en múltiples concursos internacionales y se ha presentado en escenarios de Europa, Asia y América.
Este concierto es una oportunidad única para escuchar en vivo a un intérprete que combina virtuosismo técnico, profundidad artística y un profundo respeto por la tradición musical.
Álvaro Miranda (San José, 1993) es un destacado guitarrista clásico costarricense con una trayectoria internacional reconocida. Ha sido premiado en numerosos concursos internacionales, entre los que destacan el 1er Premio en el Concurso Nacional de Guitarra de Costa Rica (2012), el 1er Premio en el Concurso Internacional de Guitarra de Chicago (2017), el 1er Premio en el Concurso Internacional de Guitarra «Salzburg & Amsterdam» Grand Prize Virtuoso (2019), el 1er Premio en el Concurso Internacional de Guitarra de Transilvania en Rumania (2022) y el 2do Premio en el Concurso Internacional de Guitarra de Madrid, España (2024).
Su formación incluye tres años de estudios en México con el maestro Juan Carlos Laguna, experiencia fundamental en su desarrollo artístico. Posteriormente, ha continuado con clases privadas con reconocidos maestros como Denis Azabagic, Carlo Marchione y actualmente Paolo Pegoraro. Además, ha participado en cursos y clases magistrales con figuras como David Russell, Lorenzo Micheli, René Izquierdo, Manuel Barrueco, Marcin Dylla, entre muchos otros. En 2020 fue seleccionado como EuroStrings Artist, lo que le permitió presentarse en importantes festivales europeos.
Con su guitarra, Álvaro ha ofrecido conciertos en países como Corea del Sur, Estados Unidos, Inglaterra, México, República Checa, Suiza, El Salvador, Panamá y Costa Rica, así como conciertos virtuales en España, Portugal, Italia, Venezuela y Finlandia.
Actualmente desarrolla la gira internacional “Presencia Sonora”, con la cual está ofreciendo recitales en diferentes espacios culturales y académicos de Latinoamérica.