Este sitio utiliza cookies técnicas, analíticas y de terceros.
Al continuar navegando, acepta el uso de cookies.

Preferencias cookies

El Jardín de Los Últimos Días – Exposición individual del artista Pietro Ruffo

Exposición PIETRO RUFFO FB (1)

Sábado 28 de octubre a las 12.30 horas.

Siempre en el marco de la XXIII Semana de la Lengua Italiana en el Mundo, que este año tiene por tema «Italiano y sostenibilidad», nos complace invitarle a la exposición individual del artista italiano Pietro Ruffo El Jardín de Los Últimos Días en el Instituto Italiano de Cultura, el sábado 28 de octubre a las 12.30 horas.

La exposición, curaduría de Marisa Caichiolo, se presenta como un proyecto artístico que busca explorar la relación entre la humanidad y la naturaleza, enmarcada en el contexto del cambio climático y la degradación ambiental y nacida de la preocupación del artista Ruffo por el futuro del planeta y la necesidad de sensibilizar a la opinión pública sobre la importancia de cuidar nuestro planeta y sus habitantes.

El Jardín de Los Últimos Días es una instalación artística que recrea el último día en la Tierra, cuando la naturaleza aún existe en su forma más pura y sublime.
La instalación consta de dos series y obras particulares.

El Jardín Planetario, creada en colaboración con la empresa de diseño Noruwei (producción de vídeo), está compuesta por elementos textiles y una proyección de vídeo que se combinan para crear una experiencia inmersiva y emocional en la que Ruffo invita a los visitantes a embarcarse en un viaje por diferentes lugares y momentos del planeta en un mundo majestuoso y sorprendente.

La instalación va de la mano de la serie Migraciones de Oro, compuesta por obras consistentes en dibujos a tinta sobre mantas térmicas doradas utilizadas para los refugiados. En ellas se representa el estado de emergencia y las dificultades a las que se enfrentan los inmigrantes que intentan acceder e integrarse en territorios y comunidades con valores diferentes a los suyos.
Con esta obra, el artista Pietro Ruffo nos advierte de que nuestro rol en la historia no es insignificante, sino que se relativiza para hacernos ver que los seres humanos sólo somos una ínfima parte con un impacto, sin embargo, a menudo devastador.

Pietro Ruffo, uno de los artistas italianos más reconocidos actualmente, estudió arquitectura en la Universidad de Roma. En su obra, su formación arquitectónica emerge a través del uso de composiciones figurativas con recortes de papel y tachuelas, cerámica, azulejos o pintura, articuladas en superposiciones de paisajes naturales y figuras humanas, mapas geográficos y constelaciones, geometrías y rastros de escritos. El resultado es una obra estratificada, con múltiples interpretaciones visuales y semánticas que indaga en las grandes problemáticas de la historia universal, en particular las libertades individuales y la dignidad, las cuales se ven constantemente amenazadas por la cultura contemporánea de la homogeneización.

Durante los últimos años, ha recibido comisiones públicas y privadas importantes. Ha liderado diversos talleres, entre los cuales destacan el realizado con los niños sobrevivientes de la tragedia ocurrida en 2004 en una escuela de Beslán y un proyecto para pacientes del Hospital Psiquiátrico de Colmar.