Domingo 12 de noviembre, a las 17 horas
Areas verdes del CENART
¡Vuelve el Festival Eurojazz! Durante tres fines de semana de noviembre, del 12 al 26, nueve países de la Unión Europea presentarán lo mejor del jazz contemporáneo y llenarán de música los espacios verdes del CENART.
¿Nos habríamos perdido un evento tan extraordinario? Por supuesto que no.
Un año más, el Instituto Italiano de Cultura participa con un cuarteto de jazz dirigido por Francesco Cafiso, que actuará el domingo 12 de noviembre a las 17.00 horas.
El Francesco Cafiso Quartet es un emocionante proyecto enraizado en el jazz, a partir del swing, el blues, la interacción y la gran creatividad. Incluye músicos de considerable profundidad artística, dotados de especiales características técnicas y tímbricas que generan un sonido de grupo compacto, pero que también gozan de un amplio espacio para improvisar y dar lo mejor de sí mismos. Con un repertorio compuesto por piezas originales escritas por Francesco Cafiso, esta música logra un poderoso impacto sonoro y sugiere una amplia gama de emociones y sugerencias. El concierto se caracteriza por una gran energía y una fuerza propulsora capaz de implicar a todo el público.
Francesco Cafiso
Empezó a tocar el saxofón alto cuando sólo tenía siete años, dando sus primeros pasos en el mundo del jazz, y desde entonces Francesco ha tocado con los nombres más importantes de la música jazz contemporánea.
Un momento crucial en la carrera de Francesco fue la invitación de Wynton Marsalis para unirse a su septeto en una gira por Europa en 2003. A partir de ese momento, la carrera de Francesco despegó, obteniendo reconocimiento internacional y ganando muchos premios importantes.
Tras graduarse, se convirtió en director artístico del prestigioso Festival de Jazz de Vittoria, en su ciudad natal, Vittoria (Ragusa). Se le considera un «embajador de la música jazz italiana» a escala internacional y se le ha descrito como «un músico siciliano que ha contribuido al desarrollo de la música jazz en el mundo». Francesco sigue actuando regularmente en todo el mundo y recientemente ha lanzado su propio sello discográfico de jazz, «EFLAT Records», para producir y publicar sus propias obras. En marzo de 2023, Francesco fue nombrado «Cavaliere dell’Ordine al Merito della Repubblica Italiana» por el Presidente italiano Sergio Mattarella.
Esteban Castro
Pianista y compositor de 20 años, actúa internacionalmente con su propia banda de jazz y como músico acompañante. Su andadura en la música de jazz comenzó a los 6 años y a los 13 ganó el primer premio del Concurso de Piano Solo de Jazz de Montreux, estableciendo un récord como el músico más joven en ganar en este concurso. A continuación, ganó muchos otros prestigiosos premios y participó con éxito en numerosos concursos. Toca con grandes nombres del jazz y actúa en los clubes más prestigiosos, como The Blue Note y Dizzy’s Club Coca-Cola. Actualmente está becado en la Juilliard School, donde cursa el penúltimo año mientras estudia en privado con Fred Hersch.
También trabaja como compositor, lo que le ha valido tres premios ASCAP Foundation Young Jazz Composer Awards y quince Downbeat Student Music Awards. La Jazz at Lincoln Center Orchestra le encargó un arreglo para big band para la celebración del centenario de Thelonious Monk.
Adam Arruda
Nacido en Toronto y criado en una familia de músicos, empezó a tocar la batería muy joven y a estudiar música con el método ORFF en el Real Conservatorio de Música de Toronto. Durante su adolescencia, ya trabajaba activamente en la escena local y empezó a dirigir su propio combo en el Humber. Adam recibió el prestigioso premio Zildjian Outstanding Young Drummer and Combo Drummer de 2001 a 2008 en el Music Fest Canada y tocó en el Yamaha All Star durante todos sus años escolares. En 2007, Adam fue invitado a los premios Grammy para actuar con la Gibson/Baldwin Grammy Jazz Big Band y fue seleccionado para una beca completa en la Universidad del Pacífico como Brubeck Institute Fellow, donde estudió con importantes nombres del jazz.
Adam ha actuado en numerosos festivales y en las salas más prestigiosas de la escena del jazz contemporáneo estadounidense e internacional, convirtiéndose en uno de los bateristas más solicitados con base en Nueva York y tocando con artistas de renombre mundial como Kurt Rosenwinkel, Brad Mehldau, Dave Kikoski, Seamus Blake, Aaron Goldberg y muchos otros.
Giuseppe Cucchiara
Italiano residente en Nueva York, el contrabajista y compositor Giuseppe Cucchiara creció en una familia de músicos y pronto comenzó a estudiar música. En 2015, obtuvo una meritoria beca en el Berklee College Of Music, trasladándose a Boston para seguir desarrollando sus habilidades y establecerse en la escena estadounidense. En Berklee, Giuseppe tiene el privilegio de estudiar con estimados músicos de jazz y mentores, en primer lugar Hal Crook. En 2017, grabó su primer álbum, Cookin’ Hot, que le valió un lugar en el renombrado Dizionario del Jazz Italiano publicado por Feltrinelli. Ese mismo año, decidió trasladarse a Nueva York y fue invitado a tocar en la Jazz Gallery con motivo del 75 cumpleaños del pianista de jazz Kenny Barron. Sin embargo, el punto de inflexión en el desarrollo artístico de Giuseppe es la estrecha relación que establece con Ron Carter, músico de fama mundial que le sigue de cerca durante más de cuatro años.
Giuseppe toca con importantes nombres de la escena jazzística estadounidense e internacional y actúa regularmente en prestigiosas salas y festivales de Estados Unidos, Europa y Latinoamérica.